Luego de la destitución de Kevin McCarthy tras rumores de pactar con los demócratas —para evitar un shutdown/cierre del gobierno federal—, la Cámara de Representantes de USA ahora tiene un nuevo presidente, Mike Johnson, aliado del expresidente Trump.
POR FIN
Mike Jhonson, aliado de Trump, al mando de la Cámara Baja
El congresista de Lousiana, Mike Jhonson, quien se opuso a la financiación de la guerra en Ucrania -dado el actual déficit fiscal en USA-, es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes.
Mike Johnson, congresista por Lousiana, superó la división interna en el Partido Republicano que lidera la Cámara Baja desde el 2022 y se consagró este miércoles como su nuevo representante con un total de 220 republicanos (ningún demócrata lo respaldó).
El parlamentario republicano y evangélico consiguió este miércoles el apoyo del ala dura republicana de la Cámara y afín a Trump, el mismo que fogoneó la moción de censura contra McCarthy.
Con el voto de 220 escaños republicanos frente a los 209 del candidato demócrata Hakeem Jeffries (apoyado por esa bancada), Jhonson se coronó como el nuevo presidente de la Cámara Baja luego de tres aspirantes republicanos que no lograron suficiente apoyo.
Recordemos que McCarthy fue destituido por una rebelión liderada por el congresista de Florida Matt Gaetz, que estaba enardecido porque habría cerrado un acuerdo con Joe Biden (y los demócratas) para evitar un Shutdown y así prorrogar los presupuestos, entre los que se incluyía la ayuda humanitaria a Ucrania.
Tras varias semanas de un vacío político, Johnson prestó juramento y prometió que votarían una resolución que expresa el apoyo a Israel, en medio del actual contexto con Hamás.
Tal como contó Urgente 24, Johnson es un congresista cristiano evangélico que se opone abiertamente al aborto y al matrimonio igualitario, además de que ha sido un acérrimo defensor en Lousiana de las leyes de “pacto” matrimonial que dificultan el divorcio.
El congresista también apoyó a Trump en el 2022 en medio de las declaraciones del exmandatario de supuesto fraude electoral que otorgó la victoria a Biden.
Johnson lideró la presentación de un amicus curiae ante la Corte Suprema de Estados Unidos que apoyaba una demanda de Texas que intentaba anular los resultados de las elecciones de 2020 en cuatro estados indecisos: Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
No es un dato menor que a principios de este año, Johnson votó en contra de más ayuda económica al frente ucraniano.
Es que la financiación del frente ucraniano ha sido fervientemente criticada por parte del electorado republicano, que piensa que ello es un mero despilfarro de plata y constituye un alevoso déficit fiscal: ya llevan gastados en Kiev más de 100.000 millones, como contó U24.
El ala más radical de los republicanos está en contra ello porque considera que el gobierno de Biden se involucró económicamente en un asunto ajeno a lo doméstico y en tiempos oscuros para la economía yankee, cuando la Reserva Federal ha venido subiendo escalonadamente las tasas de interés para contener el crédito y la inflación, tal como contó Urgente 24.
Más contenido en Urgente24:
Murió la periodista Mariana Moyano después de Martín Jáuregui
Anarquía total en el PRO antes que llegue Jorge Macri
De los 2 candidatos con 'mala pinta' se impone Sergio Massa
La playa de agua turquesa en Buenos Aires que enamora a todos