MUNDO Lula > información > Brasil

BRASIL

Lula modificó la Ley de Acceso a la Info: 100 años de secreto

Lula criticó la gestión de Bolsonaro por vedar la información de interés público, aunque ahora firmó un decreto que establece confidencialidad por 100 años.

El actual presidente de Brasil Inácio Lula Da Silva criticó las políticas de divulgación de información de interés público en la era de Jair Bolsonaro, a cuya gestión acusó de violar la Ley de Acceso a la Información (LAI) y lo comparó con una violación a la integridad física, pero a la vez firmó este martes 16 de mayo una actualización del la Ley de Acceso a la Información (LAI).

“[Me gustaría] mencionar el día de hoy, un día de la Lucha contra la Violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Por eso no podía faltar en este día, en un acto que venimos a reforzar y defender a un niño de tan solo 11 años, referirnos a la Ley de Acceso a la Información que fue violada no hace mucho y que estamos recuperando hoy para que el pueblo brasileño pueda ver a ‘este niño’ convertirse en adulto y vivir el resto de su vida, exigiendo que este país sea cada vez más serio en el trato con la cosa pública", lanzó Lula en su reciente discurso en la celebración del 11º aniversario de la LAI.

image.png

El líder del Partido de los Trabajadores pese a que juzgó la transparencia en la administración bolsonarista en cuanto al acceso a la info de interés público parece medir con doble vara sus políticas en el mismo rubro, ya que ha impuesto el secreto de los registros de ingreso en el Palacio Da Alvorada en donde reside con la primera dama y la no divulgación de los registros de las cámaras de seguridad –a posterior el STF lo obligó por el caso del asalto a los tres poderes-, argumentando que es una medida de protección de la privacidad y seguridad familiar.

Si bien Lula ya firmó tres decretos para fortalecer la transparencia y el acceso ciudadano a la información pública con la creación del Consejo para la Transparencia, la Integridad y el Combate a la Corrupción, ahora establece el secreto por 100 años de la información personal relacionada con la vida privada y el honor, pero pudiendo acceder al resto.

Es decir, con los nuevos decretos “el organismo o entidad pública deberá realizar la ocultación, anonimización o seudonimización de los datos personales relacionados con la intimidad, la vida privada, el honor y la imagen, garantizando el acceso al resto del documento”, dice la Controladuria General de la Unión (CGU) .