MUNDO OTAN > Ucrania > Rusia

EISENHOWER MEDIA NETWORK

La OTAN contra Rusia es un negocio de fábricantes de armas

Eisenhower Media Network publicó una solicitada en The New York Times pidiendo que cese el envío de armas a Ucrania.

En la sección Opinión de The New York Times, se publicó una carta conjunta, en un espacio comprado como solicitada, de 14 expertos en seguridad nacional de USA quienes argumentan que para lograr la paz, Occidente debe dejar de apoyar a Ucrania. También se afirma que USA había prometido a Rusia la no expansión de la OTAN pero faltó a su promesa. Y que el incumplimiento fue/es provocado por los intereses de los proveedores de armamento para el Pentágono. El original se puede leer en el sitio web de Eisenhower Media Network, que reúne a ex empleados militares, de inteligencia y civiles de las agencias de seguridad nacional de USA. La carta contiene 3 de las afirmaciones centrales de Urgente24 desde el inicio del conflicto: hubo un golpe de Estado en Ucrania en 2014, el conflicto no es por la libertad de nadie sino por la rentabilidad de los fabricantes de armas y la verdadera expansión militar permanente es la de la OTAN. Eisenhower Media Network destacó que es un proyecto de People Power Initiatives.

El texto:

https://twitter.com/MediaEisenhower/status/1658482070551924740
https://twitter.com/HelenaVillarRT/status/1659290772070363154

Estados Unidos debería ser una fuerza para la paz en el mundo

La Guerra Rusia-Ucrania ha sido un desastre absoluto. Cientos de miles han resultado muertos o heridos. Millones han sido desplazados. La destrucción ambiental y económica ha sido incalculable. La devastación futura podría ser exponencialmente mayor a medida que las potencias nucleares se acerquen cada vez más a una guerra abierta.

Deploramos la violencia, los crímenes de guerra, los ataques indiscriminados con misiles, el terrorismo y otras atrocidades que forman parte de esta guerra. La solución a esta espantosa violencia no es más armas ni más guerra, con su garantía de más muerte y destrucción.

Como estadounidenses y expertos en seguridad nacional, instamos al presidente Biden y al Congreso a usar todo su poder para poner fin rápidamente a la guerra entre Rusia y Ucrania a través de la diplomacia, especialmente dados los graves peligros de una escalada militar que podría salirse de control.

Hace 60 años, el presidente John F. Kennedy hizo una observación que es crucial para nuestra supervivencia actual:

Sobre todo, mientras defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar aquellas confrontaciones que lleven a un adversario a elegir entre una retirada humillante o una guerra nuclear. Adoptar ese tipo de curso en la era nuclear sería solo evidencia de la bancarrota de nuestra política, o de un deseo colectivo de muerte para el mundo. Sobre todo, mientras defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar aquellas confrontaciones que lleven a un adversario a elegir entre una retirada humillante o una guerra nuclear. Adoptar ese tipo de curso en la era nuclear sería solo evidencia de la bancarrota de nuestra política, o de un deseo colectivo de muerte para el mundo.

La causa inmediata de esta desastrosa guerra en Ucrania es la invasión de Rusia. Sin embargo, los planes y acciones para expandir la OTAN a las fronteras de Rusia sirvieron para provocar temores en Rusia. Y los líderes rusos insistieron en este punto durante 30 años. Un fracaso de la diplomacia condujo a la guerra. Ahora se necesita con urgencia la diplomacia para poner fin a la Guerra Rusia-Ucrania antes de que destruya Ucrania y ponga en peligro a la humanidad.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1659632829825728515

El potencial para la paz

La ansiedad geopolítica actual de Rusia está informada por los recuerdos de la invasión de Carlos XII, Napoleón, el Kaiser y Hitler. Las tropas estadounidenses se encontraban entre una fuerza de invasión aliada que intervino sin éxito contra el bando ganador en la guerra civil rusa posterior a la Primera Guerra Mundial. Rusia ve la ampliación de la OTAN y la presencia en sus fronteras como una amenaza directa; USA y la OTAN solo ven una preparación prudente. En la diplomacia, se debe intentar ver con empatía estratégica, buscando comprender a los adversarios. Esto no es debilidad: es sabiduría.

Rechazamos la idea de que los diplomáticos, en busca de la paz, deban elegir bando, en este caso Rusia o Ucrania. Al favorecer la diplomacia elegimos el lado de la cordura. De la humanidad. De paz.

Consideramos que la promesa del presidente Biden de respaldar a Ucrania “el tiempo que sea necesario” es una licencia para perseguir objetivos mal definidos y, en última instancia, inalcanzables. Podría resultar tan catastrófico como la decisión del presidente Putin el año pasado de lanzar su invasión y ocupación criminal. No podemos y no respaldaremos la estrategia de luchar contra Rusia hasta el último ucraniano.

Abogamos por un compromiso significativo y genuino con la diplomacia, específicamente un alto el fuego inmediato y negociaciones sin condiciones previas que descalifiquen o prohíban. Las provocaciones deliberadas dieron lugar a la Guerra Rusia-Ucrania. De la misma manera, la diplomacia deliberada puede acabar con ella.

https://twitter.com/mmedina00/status/1659308626085912578

Las acciones de USA y la invasión rusa de Ucrania

Cuando la Unión Soviética colapsó y terminó la Guerra Fría, los líderes de USA y Europa occidental aseguraron a los líderes soviéticos y luego a los rusos que la OTAN no se expandiría hacia las fronteras de Rusia. “No habría una extensión de… la OTAN ni una pulgada hacia el este”, dijo el secretario de Estado de USA, James Baker, al líder soviético Mikhail Gorbachev el 9 de febrero de 1990. Garantías similares de otros líderes estadounidenses, así como de líderes británicos, alemanes y franceses en todo el mundo . la década de 1990 lo confirma.

Desde 2007, Rusia ha advertido en repetidas ocasiones que las fuerzas armadas de la OTAN en las fronteras rusas eran intolerables, al igual que las fuerzas rusas en México o Canadá serían intolerables para USA ahora, o los misiles soviéticos en Cuba en 1962. Ucrania como especialmente provocativa.

https://twitter.com/Political_Room/status/1659616791780286464

Ver la guerra a través de los ojos de Rusia

Nuestro intento de comprender la perspectiva rusa sobre su guerra no respalda la invasión y ocupación, ni implica que los rusos no tuvieran otra opción que esta guerra.

Sin embargo, al igual que Rusia tenía otras opciones, también las tenían USA y la OTAN antes de este momento.

Los rusos dejaron claras sus líneas rojas. En Georgia y Siria demostraron que usarían la fuerza para defender esas líneas. En 2014, su toma inmediata de Crimea y su apoyo a los separatistas de Donbas demostraron que eran serios en su compromiso de defender sus intereses. No está claro por qué los líderes de USA y la OTAN no entendieron esto; la incompetencia, la arrogancia, el cinismo o una mezcla traicionera de los tres son probablemente factores contribuyentes.

https://twitter.com/Political_Room/status/1659612888443633672

La guerra Rusia-Ucrania

Nuevamente, incluso cuando terminó la Guerra Fría, los diplomáticos, generales y políticos estadounidenses advirtieron sobre los peligros de expandir la OTAN a las fronteras de Rusia y de interferir maliciosamente en la esfera de influencia de Rusia.

Los ex funcionarios del gabinete Robert Gates y William Perry emitieron estas advertencias, al igual que los venerados diplomáticos George Kennan, Jack Matlock y Henry Kissinger. En 1997, 50 altos expertos en política exterior de USA escribieron una carta abierta al presidente Bill Clinton aconsejándole que no ampliara la OTAN, calificándolo de “un error de política de proporciones históricas”. El presidente Clinton optó por ignorar estas advertencias.

Lo más importante para nuestra comprensión de la arrogancia y el cálculo maquiavélico en la toma de decisiones de los USA en torno a la Guerra Rusia-Ucrania es el rechazo de las advertencias emitidas por Williams Burns, el actual director de la Agencia Central de Inteligencia.

En un cable a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en 2008, mientras se desempeñaba como embajadora en Rusia, Burns escribió sobre la expansión de la OTAN y la membresía de Ucrania:

“Las aspiraciones de Ucrania y Georgia en la OTAN no solo tocan un nervio sensible en Rusia, sino que generan serias preocupaciones sobre las consecuencias para la estabilidad en la región. Rusia no solo percibe el cerco y los esfuerzos para socavar la influencia de Rusia en la región, sino que también teme consecuencias impredecibles e incontroladas que afectarían seriamente los intereses de seguridad rusos. Los expertos nos dicen que Rusia está particularmente preocupada de que las fuertes divisiones en Ucrania sobre la membresía de la OTAN, con gran parte de la comunidad étnica rusa en contra de la membresía, puedan conducir a una división importante, que involucre violencia o, en el peor de los casos, una guerra civil. En esa eventualidad, Rusia tendría que decidir si interviene; una decisión que Rusia no quiere tener que enfrentar”.

¿Por qué Estados Unidos insistió en expandir la OTAN a pesar de tales advertencias? Las ganancias de las ventas de armas fueron un factor importante. ¿Por qué Estados Unidos insistió en expandir la OTAN a pesar de tales advertencias? Las ganancias de las ventas de armas fueron un factor importante.

Frente a la oposición a la expansión de la OTAN, un grupo de neoconservadores y altos ejecutivos de los fabricantes de armas de USA formaron el Comité de USA para la expansión de la OTAN. Entre 1996 y 1998, los mayores fabricantes de armas gastaron US$51 millones (US$94 millones hoy) en cabildeo y millones más en contribuciones de campaña. Con esta generosidad, la expansión de la OTAN se convirtió rápidamente en un hecho, después de lo cual los fabricantes de armas estadounidenses vendieron miles de millones de dólares en armas a los nuevos miembros de la OTAN.

Hasta ahora, USA ha enviado equipo militar y armas por valor de US$30.000 millones a Ucrania, y la ayuda total a Ucrania supera los US$100.000 millones. La guerra, se ha dicho, es un chanchullo, muy rentable para unos pocos elegidos.

La expansión de la OTAN, en resumen, es una característica clave de una política exterior militarizada de USA caracterizada por un unilateralismo caracterizado por cambios de régimen y guerras preventivas. Las guerras fallidas, más recientemente en Irak y Afganistán, han producido matanzas y más enfrentamientos, una dura realidad creada por los propios Estados Unidos. La Guerra Rusia-Ucrania ha abierto un nuevo escenario de confrontación y matanza. Esta realidad no es enteramente obra nuestra, pero bien puede ser nuestra perdición, a menos que nos dediquemos a forjar un acuerdo diplomático que detenga las matanzas y disipe las tensiones.

Hagamos de Estados Unidos una fuerza para la paz en el mundo.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1659914956895145986

-------------------

Firmantes:

  • Dennis Fritz, Director, Eisenhower Media Network; Sargento Mayor en Jefe de Comando, Fuerza Aérea de USA (retirado);
  • Matthew Hoh, Director Asociado, Eisenhower Media Network; Ex oficial de la Infantería de Marina y oficial de Estado y Defensa;
  • William J. Astore, Teniente Coronel, Fuerza Aérea de USA (retirado);
  • Karen Kwiatkowski, Teniente Coronel, Fuerza Aérea de USA (retirada);
  • Dennis Laich, Mayor General, Ejército de USA (retirado);
  • Jack Matlock, Embajador de USA en la URSS, 1987-1991; autor de 'Reagan y Gorbachov: cómo terminó la Guerra Fría';
  • Todd E. Pierce, mayor, abogado, ejército de USA (retirado)
  • Coleen Rowley, agente especial, FBI (retirado);
  • Jeffrey Sachs, profesor universitario en la Universidad de Columbia;
  • Christian Sorensen, ex lingüista árabe, Fuerza Aérea de USA;
  • Chuck Spinney, ingeniero/analista jubilado, Oficina del Secretario de Defensa;
  • Winslow Wheeler, asesor de seguridad nacional de 4 republicanos y demócratas de USA;
  • Lawrence B. Wilkerson, coronel, ejército de USA (retirado);
  • Ann Wright, coronel, ejército de USA (retirada) y exdiplomática de USA.
https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1659707518686199812

---------------------

Línea de tiempo

1990: USA asegura a Rusia que la OTAN no se expandirá hacia su frontera “…no habría una extensión de… la OTAN ni una pulgada hacia el este”, dice el secretario de Estado de USA, James Baker.

1996: los fabricantes de armas estadounidenses forman el Comité para la Expansión de la OTAN y gastan más de US$ 51 millones en influencia en el Congreso.

1997: 50 expertos en política exterior, incluidos exsenadores, militares retirados y diplomáticos, firman una carta abierta en la que declaran que la expansión de la OTAN es “un error de política de proporciones históricas”.

1999: la OTAN admite a Hungría, Polonia y la República Checa en la OTAN. Estados Unidos y la OTAN bombardean al aliado de Rusia, Serbia.

2001: USA se retira unilateralmente del Tratado sobre Misiles Antibalísticos.

2004: 7 naciones más de Europa del Este se unen a la OTAN. Las tropas de la OTAN están ahora directamente en la frontera de Rusia.

2004: el Parlamento de Rusia aprobó una resolución denunciando la expansión de la OTAN. Putin respondió diciendo que Rusia “construiría nuestra política de defensa y seguridad en consecuencia”.

2008: los líderes de la OTAN anunciaron planes para incorporar a Ucrania y Georgia, también en las fronteras de Rusia, a la OTAN.

2009: USA anunció planes para instalar sistemas de misiles en Polonia y Rumania.

2014: El presidente ucraniano legalmente elegido, Viktor Yanukovych, huye a Moscú en medio de violencia en Kiev. Rusia ve la expulsión como un golpe de Estado por parte de USA y las naciones de la OTAN;

2016: USA comienza la acumulación de tropas en Europa;

2019: USA se retira unilateralmente del Tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias;

2020: USA se retira unilateralmente del Tratado de Cielos Abiertos;

2021: Rusia presenta propuestas de negociación mientras envía más fuerzas a la frontera con Ucrania. Los funcionarios estadounidenses y de la OTAN rechazan las propuestas rusas de inmediato:

24 de febrero de 2022: Rusia invade Ucrania y comienza la guerra entre Rusia y Ucrania.

--------------------------

Más contenido en Urgente24:

Mundial Sub20 en Santiago del Estero: Dónde cambiar dólares

Escándalo en Boca por abuso: Denunciante escrachó al club

Aerolínea estadounidense acelera a Aerolíneas Argentinas

Combustibles: Adelantarían el aumento, pero no alcanza

Toyota se mete: El nuevo producto que llegaría a Argentina

Dejá tu comentario