MUNDO Joe Biden > China > Taiwán

TENSIÓN EN ASIA

Joe Biden afirma que USA apoyaría a Taiwán vs China

El presidente de usa, Joe Biden, declaró que ayudará con el uso de la fuerza a Taiwán si China la agrede de cualquier forma.

En el marco de su gira por Asia iniciado el viernes pasado, Joe Biden, presidente de USA, hizo polémicas declaraciones hoy en su llegada a Japón, donde comentó que apoyaría militarmente a Taiwán en el caso de que China realice alguna medida agresora hacia la isla.

Como lo mencionó anteriormente Urgente24, la gira de Joe Biden por Asia tiene como fin último generar lazos con los países vecinos y pertenecientes al área de influencia de China para contrarrestar el poderío del gigante asiático.

Recordemos que USA y China se encuentran en una carrera económica, militar y comercial que ya lleva más de una década, y es consistente en la política exterior de USA a través de sus diferentes administraciones.

En esta ocasión, Joe Biden se comprometió, por lo menos en palabras, a asistir militarmente e intervenir a favor de Taiwán en el caso de que estalle el conflicto con China, implicando a USA en un conflicto internacional muy delicado en términos políticos y militares, considerando que USA y China son las naciones con mayor desarrollo militar en el mundo.

https://twitter.com/Quicktake/status/1528560840567398400

Provocación

Tal como lo advertía el Global Times, el diario del Partido Comunista Chino, y Urgente24, la gira de Joe Biden por Asia consiste en ser una provocación para China, al buscar intervenir en la esfera de influencia de China y de atraer a sus principales aliados económicos y financieros, como Japón y Corea del Sur, al bando de USA, causando malestar provocado hacia China, quien tampoco quedaría de brazos cruzados.

Ahora Joe Biden confirma estas sospechas al declarar que ayudaría a Taiwán en caso de agresión China, en un movimiento visto como una amenaza con intentos disuasorios hacia el gobierno de Xi Jinping.

Al llegar a Tokio, segunda y última parada de su gira, la administración de Joe Biden anunció las líneas generales de un nuevo marco comercial que tiene como objetivo fortalecer los lazos económicos de USA con las naciones del Indo-Pacífico además de China: el lanzamiento del Marco Económico del Indo-Pacífico, medida lanzada en el marco de cooperación entre USA y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En esa conferencia de prensa con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, un reportero preguntó si USA defendería a Taiwan si fuera atacada, a lo que Joe Biden respondió con un simple “si”.

Ese es el compromiso que tenemos con Taiwán. Estamos de acuerdo con la política de una sola China. Lo firmamos y todos los acuerdos previstos se hicieron a partir de ahí. Pero la idea de que Taiwán puede tomarse por la fuerza, simplemente tomarse por la fuerza, simplemente no es apropiada Ese es el compromiso que tenemos con Taiwán. Estamos de acuerdo con la política de una sola China. Lo firmamos y todos los acuerdos previstos se hicieron a partir de ahí. Pero la idea de que Taiwán puede tomarse por la fuerza, simplemente tomarse por la fuerza, simplemente no es apropiada

Biden agregó que esperaba que tal evento no sucediera o se intentara.

Sin embargo, rápidamente un funcionario de la Casa Blanca agregó que los dichos del presidente siguen la línea histórica de USA de defender la autonomía de Taiwán.

Al “salvavidas” tirado por el representante de la Casa Blanca más tarde se le sumó Lloyd Austin, el Secretario de Defensa de USA, quien dijo en conferencia de prensa que “creía que el presidente Joe Biden no había anunciado un cambio en la política estadounidense sobre asistencia militar a Taiwán.

Creo que el presidente fue claro en el hecho de que la política no ha cambiado. Creo que el presidente fue claro en el hecho de que la política no ha cambiado.

Lo que demuestra que efectivamente el comentario de Joe Biden fue desafortunado y no planeado, como otros tantos que el presidente de USA ha hecho sobre cuestiones frágiles recientemente: como cuando es pascuas fue preguntado sobre el desastroso retiro de tropas de Afganistán y fue interrumpido por sus guardaespaldas antes de responder, o cuando en su visita a Polonia declaró sin problemas que “Putin es un carnicero” en respuesta a un periodista.

Pero el contexto actual en el que Joe Biden realiza estos comentarios no son para nada acertados: el error de lectura del presidente de USA de no solo amenazar a China con su presencia en la región, e intentando socavar la creciente influencia de china con sus principales aliados, sumado a la amenaza pública hecha respecto a Taiwán no cayeron nada bien en Beijing.

biden japon2.jpg
El presidente de USA en conferencia de prensa con el premier japones, Fumio Kishida.

El presidente de USA en conferencia de prensa con el premier japones, Fumio Kishida.

La cuestión en Taiwán

La política del gobierno de Xi Jinping, “una sola China” hace referencia en la intención de volver a unificar la isla de Taiwán a China, ya que desde su separación de facto luego de la guerra civil China en 1949, China continúa sin reconocer a la isla como autónoma, sino que la sigue considerando parte de su territorio nacional.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y USA, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.

Ambos países parecen estar llevando al límite el 'statu quo' creado en 1979, cuando Washington reconoció a Beijin como el único Gobierno chino con el entendimiento de que Taiwán tendría un futuro en paz.

El Acta de Relaciones de Taiwán de ese año no garantiza que USA vaya a intervenir militarmente si la República Popular China ataca a la isla, pero tampoco lo descarta.

Sí establece que Washington ayudará a Taiwán a defenderse, política que algunos analistas califican de ambigua y cuyo objetivo sería disuadir tanto a la isla para que no declare su independencia como a China para que no lance un ataque para hacerse con el territorio.

Repercusiones

Por el lado de Taiwán, la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Joanne Ou, dijo que su agencia “saludó sinceramente” los comentarios de Biden, pero el portavoz del ministerio chino, Wang Wenbin, expresó la “fuerte insatisfacción y la firme oposición” de su gobierno: Nadie debería subestimar la fuerte determinación, la firme voluntad y la formidable capacidad del pueblo chino.”

En temas relacionados con los intereses fundamentales de China, incluida su soberanía e integridad territorial, no hay lugar para compromisos o concesiones En temas relacionados con los intereses fundamentales de China, incluida su soberanía e integridad territorial, no hay lugar para compromisos o concesiones

Sin embargo, Joe Biden continuó haciendo otros comentarios duros sobre la postura cada vez más asertiva de Beijing en la región, y dijo que esperaba que el presidente ruso, Vladimir Putin, pagará un precio por su invasión de Ucrania en parte para mostrarle a China lo que enfrentaría si invadiera Taiwán.

“Están buscando endurecer su política, pero sin provocar necesariamente a China”, dijo James Brown, profesor asociado de la Universidad Temple de Japón.

Además, Japon también ha demostrado interés en tener un rol de apoyo a USA en el caso de que este intervenga militarmente en Taiwán: “el papel de Japón en cualquier conflicto sobre Taiwán sería permitir una operación estadounidense y ayudar a Estados Unidos a defender sus activos”, dijo Yoji Koda, almirante retirado de la Fuerza de Autodefensa Marítima y ex comandante de flota.

Japón ha estado decidido a demostrar que puede trabajar con sus contrapartes del G7 para hacer frente a las amenazas del uso de la fuerza de parte de China, más que nada teniendo en cuenta la posibilidad de enfrentamiento contra Taiwán. Japón ahora está avanzando hacia el aumento de su presupuesto de defensa, que es un tema delicado debido al pasado militarista del país.

Mañana martes, Joe Biden participará en una cumbre del Quad, la asociación formada por USA, India, Japón y Australia que pretende en parte contrarrestar el poder de China a nivel mundial.

Aunque los esfuerzos de USA de meterse en la esfera de influencia de China sean tales, Beijing mantiene que los países de su región, especialmente Corea del Sur y Japón son actores clave bajo la esfera de influencia china.

Más contenido en Urgente24:

Billetes nuevos: "Es una burla fenomenal"

Swap de energía: Brasil salvó el invierno en la Argentina

La Matanza quiere sacarle más de $100 mil millones a CABA

Boca campeón: Battagliazo, caso Villa y el 'hincha' Vignol

Esta bebida aumenta su riesgo de Alzheimer en el futuro