MUNDO Israel > alto al fuego > Genocidio

SALVO USA

Israel niega genocidio: Países occidentales presionan por ayuda humanitaria y alto el fuego

Con excepción de USA, los países miembros del G7 y otros occidentales firmaron una carta en la que instan a Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

Este viernes (17/05) Israel volvió a negar genocidio en la audiencia de la Corte Internacional de Justicia CIJ tras la acusación de Sudáfrica de “exterminio palestino” y pedido un alto al fuego en la ofensiva militar en Rafah.

El caso de Sudáfrica está “completamente divorciado de los hechos y circunstancias” y “se burla de la atroz acusación de genocidio”, exclamaron las autoridades israelíes.

"Es una explotación obscena de la convención más sagrada", afirmó el funcionario del Ministerio de Justicia israelí, Gilad Noam, en referencia al tratado internacional que prohíbe el genocidio, acordado después del Holocausto de los judíos europeos en la Segunda Guerra Mundial.

image.png
Sudáfrica volvía pedir a la CIJ la necesidad imperiosa de ordenar a Israel la retirada inmediata, total e incondicional del ejército de toda la Franja de Gaza.

Sudáfrica volvía pedir a la CIJ la necesidad imperiosa de ordenar a Israel la retirada inmediata, total e incondicional del ejército de toda la Franja de Gaza.

En fallos anteriores, el tribunal rechazó las demandas de Israel de desestimar y le ordenó a que impidiera actos de genocidio contra los palestinos, sin llegar a ordenarle que detuviera el ataque. Sudáfrica volvía pedir a la CIJ la necesidad imperiosa de ordenar a Israel la retirada inmediata, total e incondicional del ejército de toda la Franja de Gaza.

Países occidentales a Israel

Este viernes, con excepción de USA, los países miembros del G7 junto con Australia , Corea del Sur, Nueva Zelanda, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Finlandia firmaron una carta en la que instan a Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

Reconocieron su derecho de autodefensa y transmitieron su indignación por la masacre a civiles israelíes el 7 de octubre, pero le advirtieron que debe cumplir plenamente el derecho internacional humanitario.

También se opusieron a “una operación militar a gran escala en Rafah” e instaron al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu que trabaje más por un “alto el fuego sostenible”, facilitar más evacuaciones y reanudar “los servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones”.

Aunque aplaudieron los progresos de Israel al abordar una serie de cuestiones, incluida la entrada de más camiones de ayuda a la Franja de Gaza, la reapertura del cruce de Erez hacia el norte de Gaza y el uso temporal del puerto de Ashdod en el sur de Israel, declararon que no eran suficiente y exigieron más ayuda humanitaria.

image.png
 550.000 personas se han visto forzadas a desplazarse ante el avance de las FDI en Rafah.

550.000 personas se han visto forzadas a desplazarse ante el avance de las FDI en Rafah.

En ese sentido, instaron a al estado judío que permita que la ayuda humanitaria llegue a la población “a través de todos los puntos fronterizos relevantes, incluido el de Rafah”.

Según estimaciones de la ONU, una ofensiva militar intensificada en Rafah afectaría aproximadamente a 1,4 millones de personas, subrayando la necesidad de "medidas específicas, concretas y mensurables" para impulsar significativamente el flujo de ayuda.

Más de 35.300 palestinos (mayoría de mujeres y niños) han muerto en el ataque de siete meses de Israel. Según la ONU, se prevé que la mitad de los 2,2 millones de habitantes de Gaza están al borde de la hambruna. En la última semana, 550.000 personas se han visto forzadas a desplazarse ante el avance de las FDI en Rafah, a lo largo de la frontera con Egipto,.

Más contenido de Urgente24

Las ardientes memorias de Lord Byron, el "mayor crimen en la historia de la literatura"

Máxima Zorreguieta cumple 53 años: De plebeya argentina a reina de Holanda

Oxígeno para Racing: venció 3 a 0 a Coquimbo Unido y calmó aguas

Fenómeno barrial: Una visita de Javier Milei a un acto partidario en España

Daniel Scioli: "Si esto sigue así, a Javier Milei le darán el premio Nobel de Economía"