MUNDO Hungría > Ucrania > OTAN

REUNIÓN EN MOSCÚ

Hungría fracturó la OTAN y recibirá gas de Rusia

Hungría, de la OTAN, aumentará sus compras de gas a Rusia, fabricarán juntos material ferroviario para Egipto y vacunas Sputnik V.

El 1er. ministro de Hungría, Viktor Orban, visitó a Vladimir Putin en el Kremlin, a pesar de que la oposición húngara lo acusó de traicionar los intereses nacionales.

Orban, quien desde 2010 lidera a Hungría, miembro de la OTAN, siempre mantuvo relaciones amistosas con Putin: " Es nuestra reunión N°13. Eso es una rareza. Prácticamente todos los que fueron mis colegas en la UE ya no lo son", dijo Orban con ironía, sentado frente a Putin.

Él aclaró que no tiene planes de dejar el poder y que espera ganar la elección en abril, que se perfila como su contienda más dura desde que asumió el cargo: "Tengo grandes esperanzas de que durante muchos años podamos trabajar juntos".

Aunque no mencionó a Ucrania por su nombre, Orban afirmó estar en una "misión de paz".

"Me gustaría asegurarles que ningún líder de la UE quiere una guerra o un conflicto. Estamos listos para un acuerdo racional", dijo Orban.

Orban había anticipado que quería aumentar las importaciones de gas de Rusia:

Me gustaría alcanzar el objetivo de aumentar el volumen de provisión en el curso de nuestra reunión de hoy. Me gustaría alcanzar el objetivo de aumentar el volumen de provisión en el curso de nuestra reunión de hoy.

Orbán dijo que desea firmar un acuerdo sobre el suministro adicional de 1.000 millones de metros cúbicos de gas anuales.

orban-putin.jpg
Viktor Orban en la oficina donde Vladímir Putin recibe a los mandatarios extranjeros.

Viktor Orban en la oficina donde Vladímir Putin recibe a los mandatarios extranjeros.

Se esperaba que la visita de Orban fuera incómoda para los aliados de Hungría en la Unión Europea, en especial para Polonia, ya que el gobierno de Varsovia, aliado en muchos temas al de Budapest, cuestiona los lazos de Orban con Putin.

El 1er. ministro polaco Mateusz Morawiecki visitó Kiev para conversar con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Polonia es el destino preferido de los ucranianos que huyen de la miseria a que los somete un país que es casi un Estado fallido.

Antes que Hungría, Croacia ya tomó distancia también de la política oficial de la OTAN acerca de Rusia y Ucrania.

Hungría, que se unió a la OTAN en 1999 y a la UE en 2004, comparte una pequeña frontera terrestre con Ucrania.

Precisamente, la empresa estatal húngara GTS anunció el envío de gas ruso a Ucrania.

Los ucranianos, hasta ahora, se quedaban con parte del suministro de gas ruso a Hungría en virtud de un mecanismo de compensación que ellos denominan "trasporte virtual" de hidrocarburo.

Desde octubre de 2021 Rusia exporta gas a Hungría a través de Turquía, Bulgaria y Serbia, y cesó el tránsito por Ucrania.

"Este martes [el 1 de febrero], por primera vez en la historia, Ucrania comenzó a recibir gas físico desde Hungría", indicó el presidente de GTS, Serguéi Makogon, en la red social Facebook.

Antes, él explicó, la red de tuberías que conecta a los 2 países solo podía bombear el combustible ruso desde Ucrania a Hungría y ahora, tras los cambios técnicos realizados, puede hacerlo en ambas direcciones.

Putin subrayó que Hungría es un país de tránsito para el gas ruso:

Claro que estamos dispuestos a incrementar la cooperación mutuamente ventajosa en ese terreno, sobre todo teniendo en cuenta que el gas es el combustible más limpio y ecológico en la transición a la energía verde. Claro que estamos dispuestos a incrementar la cooperación mutuamente ventajosa en ese terreno, sobre todo teniendo en cuenta que el gas es el combustible más limpio y ecológico en la transición a la energía verde.

También destacó que Rusia y Hungría ejecutan un importante proyecto estratégico en el área de energía nuclear. La corporación rusa Rosatom construye 2 nuevos reactores en la central nuclear húngara de Paks para duplicar la potencia de esta central.

Putin dijo que también se dialogó acerca de un proyecto que prevé un acuerdo para la producción y suministro de vagones ferroviarios a terceros países, comenzando por Egipto.

Algo más de Putin a Orban: "Trabajamos en la transferencia de tecnología y líneas de producción" de la vacuna rusa Sputnik V, de las que Rusia ya entregó a Hungría más de 5 millones de dosis.

El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ya informó que Orban acordaría con Putin la producción de la vacuna Sputnik V en Hungría.

rosatom.png
El 30/06/2020 la empresa Paks II Ltd. solicitó la licencia para la construcción de 2 nuevas unidades de potencia tipo VVER-1200 de generación III+ para la central nuclear Paks. La solicitud fue presentada ante la Autoridad de Energía Atómica de Hungría (HAEA).

El 30/06/2020 la empresa Paks II Ltd. solicitó la licencia para la construcción de 2 nuevas unidades de potencia tipo VVER-1200 de generación III+ para la central nuclear Paks. La solicitud fue presentada ante la Autoridad de Energía Atómica de Hungría (HAEA).

Ucrania

Tkachenko Oleksandr, ministro de Cultura y Política de Información de Ucrania, le dijo al canal de televisión ucraniano 1+1:

La posición de Occidente a veces me recuerda a un hombre que está sentado en un automóvil y ve que alguien está a punto de ser golpeado, agita la mano y dice: 'Bueno, cuando te golpeen, llamaremos para obtener ayuda médica.' La posición de Occidente a veces me recuerda a un hombre que está sentado en un automóvil y ve que alguien está a punto de ser golpeado, agita la mano y dice: 'Bueno, cuando te golpeen, llamaremos para obtener ayuda médica.'

Según Tkachenko Oleksandr, "en lugar de hablar", los aliados occidentales de Ucrania deberían

  • detener el controvertido oleoducto Nord Stream 2 (N. de la R.: para que Rusia tenga que seguir trasladando el gas a Europa a través Ucrania a cambio de pagarle un canon por el derecho de paso),
  • entregar "más armas de los mismos países" que no proporcionan armamentos (N. de la R.: armas sofisticadas de USA, Alemania, Reino Unido, Francia), y
  • ofrecer "ayuda en forma de garantías económicas".

Los comentarios de Tkachenko fuero para ratificar el enojo del gobierno de Kiev con la negativa de Alemania a autorizar la transferencia de la OTAN de armas letales a Ucrania.

Días atrás el embajador de Ucrania en Alemania, Andrey Melnik, criticó a Berlín por su decisión de entregar 5.000 cascos militares, cuando Ucrania reclamaba armamento letal de última generación.

Melnik argumentó que esa entrega resultaba "puramente simbólica" y una "gota en el océano" para contrarrestar las amenazas planteadas por Moscú. Muy enojado él dijo: “No necesitamos tácticas ni maniobras, sino acciones valientes… que finalmente proporcionarán a Ucrania armas defensivas alemanas”.

Sin embargo, por muchos motivos bien razonados, Alemania evalúa que la guerra civil en Ucrania -que Ucrania no considera una guerra civil sino una amenaza externa- no es un conflicto que amerite su interés, en especial con todos los acuerdos comerciales y financieros que tiene vigentes con Rusia.

Además, Alemania ha señalado que es pública y notoria su histórica política de no suministrar armas a zonas de conflicto. Según dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, a principios de enero, esa política de exportación de armas está “arraigada en nuestra historia”.

Tkachenko Oleksandr.png
Tkachenko Oleksandr, ministro de Ucrania que blanqueó la impotencia de la Unión Europea, quizás a causa de la fractura en la OTAN.

Tkachenko Oleksandr, ministro de Ucrania que blanqueó la impotencia de la Unión Europea, quizás a causa de la fractura en la OTAN.

Vladímir Putin

En tanto, el presidente Vladimir Putin afirmó que ya ha quedado "claro" que Estados Unidos ha ignorado las preocupaciones "fundamentales" de Rusia luego de las conversaciones cruciales entre las 2 partes.

Según él, la respuesta estadounidense carece de consideraciones "adecuadas" de las 3 demandas clave presentadas por Moscú, incluida la promesa de que la OTAN no se expandirá más hacia el este.

Washington DC solo se enfoca en el derecho de las naciones a elegir libremente la forma de garantizar su propia seguridad, incluso a través de alianzas que consideren necesarias, dijo Putin. Sin embargo, él argumentó que Estados Unidos ignora otro principio clave de la seguridad europea, que consiste en que no se debe permitir que ningún estado mejore su propia seguridad a expensas de otro.

Moscú ha sostenido que la OTAN "prometió" que no movería su infraestructura militar más hacia el este, y hay algunos documentos revelados recientemente que así lo certifican. Pero el bloque ha desplegado fuerzas cerca de las fronteras de Rusia en los Estados bálticos, Polonia y Rumania, señaló Putin.

También señaló que los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses desplegados en Polonia y Rumania podrían usarse para lanzar misiles de crucero Tomahawk para alcanzar objetivos ubicados "a miles de kilómetros en territorio ruso".

"¿No es una amenaza para nosotros?", preguntó el presidente.

Al comentar sobre la posible membresía de Ucrania en la OTAN, Putin dijo que Kiev tiene una doctrina oficial documentada que incluye la intención de recuperar el control sobre la península de Crimea, "incluso a través de medios militares".

Serguéi Lavrov.
Serguéi Lavrov, canciller de Rusia, veterano de muchas batallas diplomáticas.

Serguéi Lavrov, canciller de Rusia, veterano de muchas batallas diplomáticas.

OTAN

Si Ucrania se une a la OTAN, Kiev podría iniciar una operación militar en la región, y esto podría conducir a un conflicto entre Rusia y la OTAN, explicó. Moscú quiere evitar tal escenario, agregó Putin, al tiempo que enfatizó que los intereses de Rusia también deben tenerse en cuenta.

Putin recordó que tras el colapso de la URSS, la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) prometió no expandirse hacia el este, pero desde entonces la OTAN incluyó a los países bálticos, Polonia, Rumanía, entre otros.

Además, él continuó, los documentos de la OTAN no contienen la previsión de una política de 'puertas abiertas', por lo que USA y la Alianza podrían negarse a admitir a Ucrania en el bloque político-militar.

Según el Tratado del Atlántico Norte, la OTAN "puede admitir a otros países europeos en la organización, puede, pero no está obligada", indicó el líder ruso.

Putin enfatizó que Moscú se esfuerza por evitar una escalada del conflicto en Ucrania, para lo cual es necesario garantizar la seguridad de todas las partes interesadas: tanto Rusia, como la UE y la propia Ucrania.

Putin dijo que USA utiliza a Ucrania como "un instrumento de contención de Rusia" y para "empujar a Rusia hacia un conflicto armado".

A USA no le importa tanto la seguridad de Ucrania, (...) su tarea principal es frenar el desarrollo de Rusia", dijo Putin y subrayó que en este contexto "Ucrania es solo una herramienta para lograr este objetivo. A USA no le importa tanto la seguridad de Ucrania, (...) su tarea principal es frenar el desarrollo de Rusia", dijo Putin y subrayó que en este contexto "Ucrania es solo una herramienta para lograr este objetivo.

Según Putin, las formas de alcanzarlo son involucrar a Rusia en un conflicto armado o hacer que la UE endurezca sanciones contra Moscú.

"Es necesario encontrar una forma para garantizar los intereses y la seguridad de todos los participantes de este proceso: Ucrania, los países europeos y Rusia", afirmó Putin, destacando que "solo es posible hacerlo si se adopte una actitud seria y reflexiva hacia el documento propuesto por nosotros".

A finales de 2021, el Ministerio de Exteriores de Rusia publicó sus propuestas para USA y la OTAN sobre las garantías de seguridad en Europa en las que, en particular, insta a Washington a renunciar recíprocamente al despliegue de armas nucleares fuera del territorio nacional y repatriar las ya emplazadas.

El 26 de enero, USA y la OTAN presentaron sus respuestas por escrito a la iniciativa de Rusia. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó al día siguiente que Washington dejó sin contestar el punto más importante: la no expansión de la OTAN hacia el este.

Dejá tu comentario