MUNDO Horacio Cartes > Paraguay > lavado de dinero

IMPUESTOS

Horacio Cartes saca pecho pero investigan a su Santiago Peña

Horacio Cartes afirma: "Los ataques no nos preocupan" (es una investigación gubernamental) peo su presidenciable Santiago Peña también está bajo la lupa.

El ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, es considerado el hombre más poderoso del país, con recursos millonarios, pero se encuentra investigado por instituciones gubernamentales de análisis de lavado de dinero. Él se manifiesta despreocupado y afirmó "que los ataques en su contra no le preocupa" y que esos investigadores trabajan "al margen de la ley".

Estas declaraciones pueden tener fundamento o, tal vez, resultar pura palabrería. Lo importante es no obstaculizar la investigación del Estado. Pero Cartes sigue desafiante.

¿Es confianza en su inocencia o confianza en la impunidad de su poder?

En tanto, Cartes tiene un candidato presidencial 'in pectore': el economista Santiago Peña, quien fue su ministro de Hacienda.

Como director del Banco BASA en 3 años cobró US$ 1.562.8267 pero esto lo tuiteó el secretario privado adjunto de la Presidencia de la República, Mauricio Espínola, y le permitió denunciar que se utiliza el Estado en su contra y que ese era un ingreso estándar entre los directores de la entidad bancaria.

Entonces, la fiscal Luz Guerrero envió un pedido de información sobre Santiago Peña a la SET (Subsecretaría de Estado de Tributación), solicitando datos referentes a los ingresos del precandidato colorado, en su rol de director del Banco BASA.

En lo formal, Banco BASA es de la hermana de Cartes pero en un capítulo de la investigación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), resulta que él es acreedor de su hermana, María Sarah Cartes Jara, por el mismo valor de las acciones del banco: ¿ella es su testaferro?

En ese contexto, Guerrero le envió al Viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), un pedido sobre el presidenciable de Cartes: todas las facturaciones hechas por Santiago Peña a la entidad bancaria entre 2018 y 2021.

"La solicitud se realiza de acuerdo a lo establecido en el artículo 228 y concordantes del Código Procesal Penal. El informe y los documentos de respaldo deberán ser remitidos al Ministerio Público", dice parte del documento.

cartes peña4.jpg
Pedido de información tributaria del presidenciable de Horacio Cartes, Santiago Peña.

Pedido de información tributaria del presidenciable de Horacio Cartes, Santiago Peña.

El heredero

La senadora colorada y es ministra de Educación, Blanca Ovelar, ya lo dijo: “Yo creo que Santiago Peña va a cumplir el deseo de una personalidad como Horacio Cartes, de tener un secretario privado como Presidente de la República. Yo no quisiera eso. Cualquier rico y poderoso de este país quisiera tener un secretario como presidente”.

Santiago Peña integró el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), pasó por el Fondo Monetario Internacional, donde prestó servicios en el Departamento África; fue ministro de Hacienda y es precandidato a la Presidencia por el movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado).

En 2016, a los 38 años, Peña se afilió al Partido Colorado, tras haber estado afiliado al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) desde los 17 años. Poco antes de su trasvase, resultó que Horacio Cartes había dicho que destituiría a los ministros que no fueran del Partido Colorado.

Pero Peña afirmó que su decisión fue resultado de un proceso de reflexión tanto personal como familiar y que entre su ascendencia hay un cofundador del Partido Colorado, Jaime Peña.

Peña es licenciado en Economía por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, y máster en Administración Pública por la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos.

En enero de 2021, él calificó de "pillos y peajeros" a los colaboradores del actual presidente, Mario Abdo Benítez, en un escándalo internacional por un supuesto negocio secreto con la petrolera venezolanda PDVSA.

Sucede que los de Cartes tienen suficientes procesados por corrupción que les resulta poco creíble que intente asumir un rol de defensor de la moral. Basta con mencionar a Javier Zacarías Irún.

En septiembre de 2021, Peña fue criticado por simpatizar con Óscar Rubén González Chaves (condenado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito).

cartes peña.jpeg
Horacio Cartes y el binomio presidencial que patrocina: Santiago Peña y Pedro Alliana.

Horacio Cartes y el binomio presidencial que patrocina: Santiago Peña y Pedro Alliana.

El investigado Cartes

Líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, se encuentra en guerra ahora con la Seprelad.

A través de un video dirigido a todos los trabajadores y colaboradores de sus diversas empresas, él afirmó que buscan atacarlo con mentiras, ya que “jamás un trabajador de su empresa va contar que se le pidió que salga del margen de la ley o haga algo fuera de lo que corresponde”.

Igualmente, pidió tranquilidad a sus empleados “porque están haciendo bien las cosas” y porque “los ataques en su contra no le preocupan”.

“Jamás un compañero va contar que le pedimos que salga del margen de la ley. Es por eso que la única forma de atacarnos es mintiendo, pero los ataques no nos preocupan, al contrario, nos alienta a seguir demostrando con hecho lo que somos”, afirmó.

  • "Queridos compañeros del Grupo Cartes, si bien, estamos acostumbrados a que cada vez que empieza una campaña política seamos atacados. Esta vez las mentiras que tratan de manipular la opinión pública llegaron muy lejos; no solo se dirigen a mí, sino que a muchos de nuestros lugares de trabajo".
  • “Somos un grupo que siempre trabaja con trasparencia, buscando que cada uno de nuestros emprendimientos sean empresas modelos”.
  • “Ustedes son muestra fortaleza y mayor orgullo. Gracias compañeros, sigamos trabajando con el mismo optimismo y entusiasmo para hacer, desde nuestro lugar de trabajo, un país mejor”.

Sin embargo, es probable que Cartes se encuentre incursionando en ligas peligrosas para sus intereses.