Para estabilizar la situación en el mercado financiero, el Banco de Rusia inició intervenciones cambiarias. El regulador aseguró que utilizará todas las herramientas necesarias y hay un plan elaborado de antemano para cualquier escenario.
El rublo se debilitó tras el reconocimiento de la independencia de la DNR y la LNR y en la mañana del 24/02
- los activos rusos colapsaron,
- el petróleo se disparó por encima de los US$ 100 el barril debido a los temores de interrupciones en el suministro;
- el índice RTS, que refleja la capitalización en dólares de las 43 empresas más grandes de la Bolsa, cayó 35,2%;
- el índice del rublo de la Bolsa de Moscú, 28,8%.
El cambio 'dólar - rublo' oficial fue suspendido en alrededor de 84,07 y 95,24 el 'euro - dólar' pero en el sistema de comercio exterior Forex, estas cifras alcanzaron los 90 y 101 rublos, respectivamente.
- El Banco Central realizó intervenciones cambiarias de emergencia en el mercado, utilizando reservas.
- Los bancos recibieron liquidez adicional.
- El regulador anunció una subasta de repos, a través de la cual los bancos pueden recibir hasta 1 billón de rublos, y prohibió las ventas en corto a los traders, operaciones que permiten ganar con la caída de las cotizaciones.
El Banco Central de Rusia tiene experiencia considerable en la nivelación de crisis, pánico, estados de ánimo emocionales en los mercados financieros, a causa de la cantidad de sanciones que Occidente dispuso en los últimos años.
"Dejar de operar en la Bolsa de Moscú, proporcionar la liquidez necesaria en rublos y moneda extranjera: todo esto reduce el pánico, la especulación y los temores. Como resultado, incluso en el mercado Forex no regulado de venta libre, se nota una dinámica positiva: a mitad del día, el rublo se recuperó a 83,5 por dólar", dijo Mark Goykhman, economista jefe del centro de análisis financiero TeleTrade.
Al detener las ventas cortas en los mercados cambiario y extrabursátil, el Banco Central ha creado una situación en la que no hay a quién vender activos, ya que no hay demanda ni la capacidad de usar órdenes agresivas, explicó el analista financiero, Artem Zvezdin.
Los expertos, sin embargo, creen que el rublo seguirá cayendo: el impacto de los factores geopolíticos y las nuevas sanciones son muy fuertes. La moneda rusa seguirá siendo extremadamente volátil en un futuro próximo.
"Mucho depende de los acontecimientos en Ucrania y las sanciones estadounidenses y europeas. Si los primeros paquetes fueron lo suficientemente blandos, los siguientes pueden afectar significativamente a la economía y al sector financiero", explicó Olga Veretennikova, vicepresidenta de la empresa de análisis Borsell.
En la noche del 24/02, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas sanciones contra 6 bancos rusos, incluido Sberbank.
Sberbank es el banco más grande de Rusia, Europa Central y Oriental, una de las principales instituciones financieras internacionales. Es una empresa estatal rusa de servicios bancarios y financieros con sede en Moscú.
Estados Unidos exigió a todas las instituciones financieras estadounidenses que cerraran todas las cuentas corresponsales o a través de Sberbank dentro de los 30 días y que rechazaran cualquier transacción futura que involucre a Sberbank o sus subsidiarias de instituciones financieras extranjeras.
Además, Gazprom, Gazprombank, Gazpromneft, Transneft, Rosselkhozbank, Rostelecom, RusHydro, ALROSA, Sovcomflot y Russian Railways ahora tienen "estrictamente prohibido" emitir deuda en Occidente.
Según el Banco Central, los bancos, comenzando por Sberbank, recibirán "cualquier apoyo necesario".
El regulador agregó: "todos los bancos han desarrollado un plan de medidas con anticipación para garantizar un funcionamiento ininterrumpido ante las sanciones".
Cabe señalar que todas las transacciones en rublos se llevarán a cabo y los servicios relevantes se brindarán a todos los clientes de la manera habitual.
Se aclaró que hay otras medidas en carpeta para apoyar el rublo. Por ejemplo, introducir la regulación de los flujos de capital transfronterizos y la compra de activos del mercado, principalmente bonos de préstamos federales.
"Otra opción es un aumento de tasas de emergencia. Y no podemos descartar instrucciones directivas a los bancos para que no participen en la especulación de divisas", afirmó Andrey Kochetkov, del departamento de análisis de mercado de Otkritie Investments.
Según Olga Veretennikova, la tasa se puede aumentar en una reunión no programada del Banco Central. “Sin embargo, el regulador tendrá que actuar de manera abrupta: agregar 250-300 puntos básicos de una vez”.
Los expertos se muestran reservados en sus pronósticos con respecto a la dinámica futura del tipo de cambio de la moneda rusa.
"No se permitirá superar la barrera de 100 rublos por dólar: es una marca psicológica porque luego la inflación amenaza con volverse incontrolable", advirtió Andrey Syrchin, inversionista, gerente del fondo CARF.
Desde el punto de vista de Mark Goykhman, cuando la situación geopolítica se aclare, el Banco Central podrá estabilizar el rublo en el rango de 82-86 por dólar.
Mañana del viernes 25/02
El Kremlin respondió a la declaración de interés de diálogo del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmando que estaba dispuesto a conversar sobre un estatus neutral de Ucrania. El secretario de prensa del presidente de Rusia, Dmitry Peskov, dijo: "Esta es una nueva declaración. Le prestamos atención", dijo Peskov, provocando interés de los periodistas por conocer más del temam.
Ucrania está lista para negociar con Rusia sobre un estatus neutral, según los medios ucranianos.
"Pero (Ucrania) también debería recibir garantías de seguridad", dijo en un comunicado el asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Mikhail Podolyak, según la agencia de noticias UNIAN en su canal Telegram.
Volodymyr Zelensky dijo que tarde o temprano se iniciaría un diálogo entre Rusia y Ucrania para detener las hostilidades. También afirmó que no tenía miedo de discutir ningún problema con Moscú, incluido el estatus de no bloque.
Entonces fue la conferencia de prensa del canciller ruso Sergei Lavrov, quien desestimó una negociación con el Presidente ucraniano. Lavrov dijo que "[Kiev] anunció la disposición a unirse a la OTAN y comenzó a amenazar con comprar armas nucleares. Así que las oportunidades perdidas por el presidente Zelensky son bien conocidas”, dijo el ministro.
Él agregó que después de la operación para desmilitarizar Ucrania, la situación en el país volverá a negociarse.
Esto equivale a rechazar el diálogo con Zelensky.
"Todos los pueblos de Ucrania deben poder determinar libremente su propio destino", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, acerca de una Ucrania posguerra.
Lavrov dijo que Zelensky está mintiendo sobre la aceptación de negociaciones.
Moscú estará listo para iniciar negociaciones con Kiev después de que el ejército ucraniano deponga las armas, afirmó Sergei Lavrov , informa la agencia RIA Novosti.
“Estamos listos para las negociaciones en cualquier momento, tan pronto como las Fuerzas Armadas de Ucrania respondan al llamado de nuestro Presidente, dejen de resistir, depongan las armas”, dijo el ministro.
También aseguró que la parte rusa no tomará prisioneros en el ejército ucraniano de ninguna manera.
El viernes por la mañana, 118 instalaciones militares ucranianas quedaron fuera de servicio. Los sistemas de defensa aérea ucranianos han sido suprimidos, la infraestructura militar de las bases aéreas militares ha sido desactivada, señala el Ministerio de Defensa.
A juzgar por el video en las redes sociales y los medios ucranianos, varias partes del país, incluidas las afueras de Kiev , ya tomaron el control de las tropas rusas. Aún no se ha publicado oficialmente un mapa detallado de las regiones de Ucrania en las que opera el ejército ruso.
Misterio del avión
En el cielo nocturno sobre Kiev hubo fuego, luego una explosión y finalmente se supo -anticipo de CNN- que era un caza ucraniano.
¿Había cañones rusos en Kiev? Luego se supo que fue derribado por su propia defensa aérea, según el Ministerio de Defensa ruso a la agencia RIA Novosti.
Anteriormente, el presidente Zelensky había hablado de un presunto bombardeo de las zonas residenciales de la ciudad, "como en 1941".
"Ningún ataque con misiles contra Kiev. No fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas rusas", dijo la fuente rusa.
"Anoche, un caza Su-27 de la Fuerza Aérea de Ucrania realizó misiones de patrulla aérea sobre Kiev . Por error, uno de los sistemas de misiles antiaéreos de defensa aérea ucranianos estacionados cerca de Kiev lo identificó como un objetivo y atacó por medios regulares", agregó.
El diario ucraniano Segodnya no menciona el incidente que había conmocionado horas antes a Kiev. Sí menciona el caso de que fue derribado un avión ruso en la región de Cherkasy, y un pedido policial:
"Pedimos a los lugareños que presten especial atención a las personas sospechosas, especialmente en uniformes tácticos o militares con elementos rojos en la ropa, posiblemente con lesiones visibles. Un hombre puede estar dentro del distrito de Zolotonoshsky e intentar detener los vehículos que pasan para llegar a otra ciudad. Los agentes del orden público continúan realizando actividades de búsqueda para establecer el paradero del piloto. Si tiene alguna información o nota sobre una persona sospechosa, comuníquese con la policía por teléfono: "102".
Según Rusia, fueron derribados 5 aviones ucranianos de combate, un helicóptero, cinco drones, destruidos 18 tanques y otros vehículos blindados de combate, 7 lanzacohetes múltiples, 41 vehículos militares especiales y 5 lanchas de combate.
El diario ucraniano Segodnya no menciona el incidente que había conmocionado horas antes a Kiev. Sí menciona el caso de que fue derribado un avión ruso en la región de Cherkasy, y un pedido policial:
"Pedimos a los lugareños que presten especial atención a las personas sospechosas, especialmente en uniformes tácticos o militares con elementos rojos en la ropa, posiblemente con lesiones visibles. Un hombre puede estar dentro del distrito de Zolotonoshsky e intentar detener los vehículos que pasan para llegar a otra ciudad. Los agentes del orden público continúan realizando actividades de búsqueda para establecer el paradero del piloto. Si tiene alguna información o nota sobre una persona sospechosa, comuníquese con la policía por teléfono: "102".