Tras una semana cargada de rumores de una posible renuncia del papa Francisco por problemas de salud derivados de su operación de colon, el Sumo Pontífice enfrentó las versiones durante una entrevista brindada en el Vaticano a la radio española COPE. Antes, durante el Angelus del domingo (29/8), Bergoglio hizo un llamado a la oración, ayuno y penitencia por la paz en Afganistán. También se solidarizó con los habitantes de Mérida, en Venezuela, que sufren por las fuertes lluvias, gesto que Nicolás Maduro aprovechó para agradecer públicamente.
Renuncia
La entrevista con Francisco se conocerá completa el 1 de septiembre, sin embargo ya se difundieron algunos tramos de la misma, especialmente la respuesta del Sumo Pontífice a los rumores de su renuncia que circularon con fuerza la semana pasada.
"Siempre que el Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave", dijo Bergoglio en respuesta a las versiones sobre una supuesta renuncia tras la operación de colon a la que se sometió el 4 de julio y que difundieran portales como Libero Cuotidiano.
En el artículo publicado por el periodista Antonio Socci, se informa que esta última operación obligó al Papa Francisco a permanecer hospitalizado durante 10 días antes de su alta. A su vez, sostuvo que, en caso de renunciar, el Papa debería legislar sobre el estatuto del "Papa emérito". De lo contrario, como escribe Socci, la situación se complicaría: “Tener un Papa emérito ya crea confusión. Tener dos acabaría complicando el panorama".
Los rumores del sector conservador de la Iglesia Católica aseguran que el Pontífice daría un paso al costado a fin de año, cuando cumplirá 85 años, sobre la base de un supuesto agravamiento de su salud tras la operación de colon.
Al respecto, Bergoglio también se preocupó por despejar dudas acerca de esa operación: "Estoy vivo", y reconoció que un enfermero le "salvó la vida" durante la operación.
“Un enfermero me salvó la vida, un hombre de mucha experiencia. Es la segunda vez en la vida que un enfermero me salva la vida. La primera fue en el año 57”, recordó en relación a una neumonía que obligó a que le extrajeran parte del pulmón derecho.
Cabe recordar que Francisco fue operado el 4 de julio por una "estenosis diverticular grave con signos de diverticulitis esclerosante" y debió pasar 10 días internado en el hospital Gemelli de Roma, antes de continuar su recuperación en el Vaticano.
Mérida y Maduro
Por otro lado, el domingo (29/8) a la hora del rezo del Ángelus dominical, Francisco se refirió a los afectados por las lluvias torrenciales en Mérida (Venezuela): “Estoy cerca de la población del estado venezolano de Mérida, afectada en los últimos días por inundaciones y deslizamientos de tierra. Rezo por los difuntos y sus familias y por todos los que sufren a causa de esta calamidad ”.
Tras estas palabras, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro agradeció públicamente la manifestación de solidaridad del Papa Francisco a través de su cuenta personal de Twitter.
“Gracias por sus oraciones y palabras de aliento, en estos momentos de calamidad por las lluvias. Con la fuerza y el amor del Señor Jesucristo, realizamos las acciones necesarias para proteger y atender integralmente a las familias afectadas. ¡Dios Está Con Nosotros!”, expresó Maduro.
Afganistán
Francisco llamó el 29/8 a intensificar la oración, el ayuno y la penitencia para pedir a Dios por la paz en Afganistán.
El Pontífice hizo este llamado durante el rezo del Ángelus, donde dijo que sigue “con gran preocupación la situación en Afganistán y participo del sufrimiento por cuantos lloran por las personas que han perdido la vida en los ataques suicidas del pasado jueves, y de aquellos que buscan ayuda y protección”.
“Confío a la misericordia de Dios Omnipotente a los difuntos y agradezco a quienes se están entregando para ayudar a la población probada de este modo, en particular a las mujeres y a los niños”, afirmó.
“Pido a todos que continúen ayudando a los necesitados y rezando para que el diálogo y la solidaridad permitan establecer una convivencia pacífica y fraterna, y ofrezcan esperanza para el futuro del país”, añadió.
Asimismo, señaló que “en momentos históricos como este no podemos permanecer indiferentes, la historia de la Iglesia nos lo enseña. Como cristianos esta situación nos compromete”.
“Por eso realiza un llamado a todos para intensificar la oración y practicar el ayuno. Oración y ayuno, oración y penitencia. Este es el momento de hacerlo. Estoy hablando en serio: intensificar la oración y practicar el ayuno, pidiendo al Señor misericordia y perdón”, concluyó.