India es una de las naciones con potencia industrial que en el último tiempo aceleró a fondo para hacer negocios con Argentina, país que se encuentra en búsqueda de un sistema de armas aéreo ante la nula capacidad de respuesta actual de su Fuerza Aérea. El país asiático le ofreció a la Nación el desarrollo indio HAL Tejas MK1 y un conjunto de helicópteros de combate ligero LCH Prachand.
Esta oferta es una de las tres que Argentina tiene actualmente sobre la mesa para modernizar sus fuerzas, que hace más de 20 años no reciben nuevos equipamientos útiles a los estándares modernos. Las otras dos comprenden los F-16 usados de Estados Unidos y los JF-17 de China y Pakistán.
Actualmente, las tres ofertas satisfacen los requisitos técnicos del país sudamericano, entre los que se encuentra un salto a aviones de cuarta generación o más. Desde el Ministerio de Defensa argentino confirmaron la búsqueda abierta y, hasta ahora no mostraron preferencias.
Sin embargo, en India los medios de comunicación especializados en el área dieron como muy probable la concreción del acuerdo que lleva meses de trabajo e insistencia por parte de los funcionarios asiáticos. Cabe recordar que India se quiere posicionar como un perreo productor de maquinaria bélica y, además del bajo coste, pretende presentar una ventaja inexpugnable: la política.
A diferencia de los F-16 estadounidenses o los JF-17 chinos, el HAL Tejas no presenta complejidades políticas. Así, los ejecutivos de la empresa Hindustan Aeronautics Limited situada en la ciudad de Bangalore, se presentaron a los funcionarios argentinos como la opción neutra.
Durante esta semana, una misión de funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Defensa Jorge Taiana viajará al sudeste asiático para entablar conversaciones gruesas con India. En ese país confían en que el encuentro sea definitorio de cara a un posible negocio.
La confianza india de poder concretar la venta a Argentina es tal, que los medios locales deslizaron la posibilidad de que haya una firma de una carta de intención o entendimiento que ponga las bases para ejecutar el traspaso de al menos 15 unidades del HAL Tejas. No obstante, las autoridades de los respectivos países mantuvieron, hasta aquí, un fuerte hermetismo respecto a la posibilidad.
Un dato que podría frenar el negocio es el bloqueo bélico que Gran Bretaña mantiene sobre Argentina desde la Guerra de Malvinas. Algo que se puede convertir en un impedimento ya que el avión indio tiene componentes de fabricación británica.
Esa presencia de piezas británicas en el modelo ofrecido podría generar complicaciones en años futuros, cuando Argentina necesite hacerse de repuestos. Aunque la empresa HAL habría asegurado la posibilidad de sustituir esas partes.
De hecho, la misma compañía ya sostiene un acuerdo con la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) para el mantenimiento de aviones y helicópteros de manera regional. Un paso sumamente necesario en caso de que Argentina se decante por la oferta de India.
No es la primera vez que HAL intenta colocar sus productos en nuevos mercados. De hecho, el Tejas solamente es operado por la Fuerza Aérea de India y no pudo ser vendido, aún, a otras fuerzas de defensa internacionales.