PREOCUPACIÓN DE VOTANTES
Emergencia migratoria: Joe Biden a punto de cerrar la frontera con México
La inmigración es una preocupación crucial en USA. Joe Biden intenta endurecerse y anuncia que cerrará la frontera cuando se exceda el umbral diario de cruces.
De esta manera, Estados Unidos podrá rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera que intenten infiltrarse fuera de los puertos de entrada legales, sólo si los cruces exceden el umbral diario: 2.500.
La frontera se reabriría una vez que el número de cruces se reduzca a 1.500. Eso podría significar que la orden entre en vigor de inmediato.
El aumento de la inmigración ilegal por las políticas laxas demócratas de Biden pusieron al sistema de asilo yankee al borde del colapso. El incremento del flujo en la llegada de inmigrantes indocumentados, especialmente en la frontera sur, ha generado preocupaciones, incluso en los sectores demócratas, sobre la capacidad del gobierno de garantizar la seguridad fronteriza.
Por ello la medida representa una de las más duras de la gestión de Biden en la materia tal vez para intentar mitigar la criticas republicanas a su historial de inmigración. Sin embargo, desde el equipo de Donald Trump la repudiaron y opinaron que no era más que una “artimaña” demócrata.
“El corrupto Joe Biden está fingiendo al asegurar la frontera con una orden ejecutiva desdentada que permite que miles de extranjeros ilegales no autorizados entren CADA DÍA”, sentenció Dylan Johnson, subdirector de comunicaciones de la campaña de Donald Trump , en un comunicado de prensa.
“Si a Biden le importara proteger nuestra frontera, podría haber mantenido las exitosas políticas fronterizas de Trump que resultaron en la frontera más segura de la historia”, apuntó.
Inmigración: jaque a Joe Biden
Aunque la inflación, la economía son puntos débiles para la administración de Biden, la emergencia migratoria es la más perniciosa, y es la principal preocupación del electorado norteamericano.
El manejo de Biden en la frontera, la sobrecarga de los centros de detención, la falta de recursos para procesos y los casos de asilo han confirmado que la inmigración se ha convertido en un punto de vulnerabilidad del actual gestión.
Si bien históricamente, los asuntos internos han sido tradicionalmente los ejes de las elecciones presidenciales, como la economía, impuestos, salud, entre otras cosas, esta vez la inmigración desempeña un papel importante al momento de votar.
Muchos sondeos estadounidenses acuerdan que la inmigración es por estas horas, la principal preocupación, incluso por encima de la economía y la inflación. “Los votantes dicen que les preocupa que la afluencia de inmigrantes esté afectando otros aspectos de la vida, desde el crimen y el fentanilo hasta la seguridad nacional y el gasto gubernamental, ya que Washington no ha podido resolver el problema”, resaltó WSJ en abril.
Una encuesta nacional del Wall Street Journal realizada a finales de febrero encontró que “el 20% de los votantes consideran ahora la inmigración como su principal tema, frente al 13% en diciembre. En la misma encuesta, el 65% de los votantes dijo que desaprobaba el manejo de la seguridad fronteriza por parte del presidente Biden, y el 71% dijo que los avances en inmigración y seguridad fronteriza van en la dirección equivocada”.
La encuesta del WSJ realizada en estados indecisos en los figuraba como triunfador Trump encontró que los votantes le dan al magnate una ventaja en el tema por un amplio margen: al menos 14 puntos porcentuales.
Bide sabe que el electorado piensa que su rival está más apto para lidiar con esa cuestión tras su fracaso.
Algunos independientes cuestionan la incongruencia y débil relato de Biden: de considerar el marco legal “creado” por Trump para restringir los cruces ilegales en 2018 como “xenófobo” a adoptarlo para realizar la medida arriba informada; de haber prometido “ni un pie más” de muro fronterizo a extenderlo en el Valle del Río Grande, Texas en octubre de 2023.
Esto significa un giro radical en la agenda demócrata y un reconocimiento por parte de la administración Biden de que sus fronteras no son seguras.
Por ello, desvía el foco de atención a otro lugar: la condena del magnate por falsificar registros comerciales para ocultar pagos para mantener el silencio de una actriz porno antes de las elecciones de 2016. En un reciente evento de campaña en Nueva York, el presidente describió a Trump como un “delincuente convicto” y dijo: “Este tipo no merece ser presidente, me postulé o no”.
Trump, por su parte, denunció un lawfare y, en cuanto a emergencia migratoria, prometió que si es elegido nuevamente presidente ejecutará la mayor deportación masiva de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos.
En la ciudad de El Paso, en Texas, está el paso fronterizo más importante a lo largo de la frontera de más de 3.000 kilómetros entre Estados Unidos y México. Todos los días la cruzan aproximadamente 8.000 migrantes y solicitan asilo político.
En abril aproximadamente 128,900 inmigrantes fueron arrestados cuando cruzaban ilegalmente a Estados Unidos, según las últimas cifras del gobierno.
Más contenido de Urgente24
Escándalo en tribunales con Grabois y Gianni: "Chorro", "kuka ladrona" y "chanchín"
Kylian Mbappé ganará € 57.5 M en el Real Madrid y el pedido de Maradona en 2017
Francia con un pie en Ucrania: Rusia apunto de abalanzarse sobre mercenarios
Fragancia Stiuso: Santiago Caputo viste bien pero huele cada vez peor
El pueblo a 2 horas de Bariloche con un maravilloso lago turquesa