Efraín Alegre tiene una leve ventaja sobre Santiago Peña en la preferencia electoral de los electores de Paraguay. Es cierto que el margen es estrecho y se ubica dentro del empate técnico pero no deja de llamar poderosamente la atención que en una sociedad donde, con la excepción de Fernando Lugo una vez (2008), nadie se impone al Partido Colorado / Alianza Nacional Republicana.
ENCUESTA ATLAS
Efraín Alegre ya aventaja a Santiago Peña en Paraguay
El candidato opositor, Efraín Alegre, obtiene una leve ventaja sobre Santiago Peña, el candidato de Horacio Cartes y el Partido Colorado.
Los números tienen el respaldo de Atlas Intelligence, consultora brasilera que ganó credibilidad en el difícil escenario cuando Jair Bolsonaro sorprendió a Luiz Inácio Lula da Silva con una elección mejor de lo previsto por otros institutos de pesquisas.
Andrei Roman, Thiago Costa, Marcelo Rotenberg y Luiz Felipe Kling gestionan la investigadora de tendencias en la opinión pública que afirma que sólo un 4% de los electores paraguayos aún no saben por quién votarán. Y que, en el escenario de la 2da. vuelta, se mantiene el empate.
Urgente24 considera que, de todos modos, hay acontecimientos disruptivos posibles en las próximas semanas que podrían modificar esa apreciación. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos.
Hay ánimo de renovación en Paraguay. La 'vieja política' ha fracasado y provoca hartazgo. Esto es lo supone otro dato del trabajo de AtlasIntel:
"La mayoría de los paraguayos (55%) dijo que prefiere que el próximo presidente de Paraguay sea alguien de la oposición o la Concertación, mientras el 36% prefiere la continuidad del Partido Colorado."
Emergentes
Un personaje a tener en cuenta, según la investigación de opinión pública: Kattya Mabel González Villanueva, la abogada egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, expresidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, diputada nacional por el Partido Encuentro Nacional, que participa de la Concertación Para un Nuevo Paraguay, que lidera Efraín.
Kattya tiene los mejores niveles de aprobación en Paraguay, con 44% de respuestas positivas sobre su imagen. Le siguen Soledad Nuñez, Fernando Lugo y Efraín Alegre (40% de respuestas positivas). Su performance no es reciente. Hace 2 años que ya viene destacándose su popularidad y reconocimiento.
En el caso de Alegre, también tiene el nivel más grande de imagen negativa en ese pelotón.
Del lado Colorado, Santiago Peña, Horacio Cartes y el presidente saliente Mario Abdo tienen las peores percepciones sobre sus imágenes.
La desaprobación de Mario Abdo fue del 64,5%, mientras que la aprobación fue sólo del 18,6%. La desaprobación fue mayoritaria entre todas las categorías demográficas observadas y superó el 60% en casi todos los estratos de la sociedad.
El gobierno de Mario Abdo es evaluado como regular por el 46% y malo o muy malo por el 43% de los paraguayos. Solo el 7% de la población cree que el gobierno es excelente o bueno. El mismo estándar de evaluación se reproduce en la mayoría de los grupos demográficos.
La importancia de la encuesta de AtlasIntel consiste en que hasta el presente la mayoría de las encuestas lo dan ganador de Peña. Pero Atlas dice que hay nuevas reglas y también nuevos candidatos y nuevos electores.
La agenda
Las prioridades y preocupaciones de los paraguayos explican el fenómeno de Efraín Alegre: la corrupción es la principal; luego el acceso a servicios de salud y medicamentos gratuitos. Más abajo se encuentra la inseguridad.
La percepción de los paraguayos es que los funcionarios públicos roban, pero a la vez reclaman valores tales como la honestidad y la transparencia.
Entonces, no están reclamando volverse millonarios sino acceder a buenos servicios de salud pública y un sistema de medicamentos gratuitos, lo que resulta un valioso ingreso no salarial o no tangible para los hogares menos pudientes.
Al mismo tiempo, la honestidad, el patriotismo y la inteligencia fueron votadas como las principales características que debe tener el próximo Presidente de Paraguay.
El 83,8% dice que ya no cambiará su sufragio de aquí a los comicios. En cambio 16,2% declaró que sí podría cambiar. Es el nicho que se disputan tanto Efraín Alegre como Santiago Peña porque definiría el resultado del comicio.
Resultaría importante conocer más sobre quienes integran ese colectivo, pero sin duda es el tema de informes reservados que no se exhiben al público.
Luego es menester recordar que el sufragio es voluntario en Paraguay, que es otro condicionante de las encuestas electorales. Veremos.
-------------------------------
Más contenido en Urgente24
Eliminan la VTV para un sector y hay cambios para el resto
KO de Ceferino Reato a Jorge Rial: "Si hubieras leído..."
Guillermina Valdés rompió el silencio y habló de Riquelme