MUNDO Edmundo González Urrutia > Venezuela > toma de posesión

"CON MIEDO NO SE VA A LA GUERRA"

Edmundo González Urrutia viajará a Venezuela, pese al riesgo de ser detenido

Edmundo González Urrutia confirmó que volverá a Venezuela para la toma de posesión el 10 de enero y sigue apostando por una “transición ordenada y concertada”.

Este martes (10/12), a un mes de la toma de posesión, y en el Día de los Derechos Humanos, el presidente electo de Venezuela, según USA y el Parlamento Europeo, Edmundo González Urrutia confirmó que volverá a su país para la toma de posesión en enero desde su exilio en España.

En un acto en la Asociación de la Prensa de Madrid, en el que también ha tomado la palabra por videollamada la líder opositora María Corina Machado, Urrutia expresó:

“Con miedo no se va a la guerra. Estoy convencido de que voy a viajar a Venezuela, por alguna vía, para tomar posesión de mi cargo”. Si bien reafirmó así su determinación de liderar el cambio en el país, no ofreció detalles de cómo será su regreso.

En conversación con El Nacional, alegó que su silencio es parte de una estrategia para lograr entrar Venezuela de manera exitosa y no descarta vía alguna.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UHN_Plus/status/1866478818342400481&partner=&hide_thread=false

“Estratégicamente no he querido divulgar cómo porque eso forma parte de nuestro trabajo, pero nuestra intención es estar en Venezuela para que se respete la soberanía popular y la voluntad de millones de venezolanos que votaron por Edmundo González en las elecciones del 28 de julio. Es una deuda que tenemos y que queremos hacer cumplir”.

Asimismo, repudió la represión, persecución política, censura y pobreza que forman parte de la crisis que afecta a millones de venezolanos e hizo un llamado a la comunidad internacional para que siga apoyando la lucha democrática: “La indiferencia es complicidad”, advirtió, asegurando que la justicia y la verdad pronto prevalecerán.

Requerimos apoyo de las democracias. Venezuela clama por la libertad, la justicia y la democracia”.

Exiliado en España desde el 8 de septiembre, Urrutia debió huir a España por temor a ser arrestado. Si vuelve corre el riesgo de ser detenido. Desde su exilio forzado a España en septiembre, María Corina Machado, ha permanecido en la clandestinidad en Venezuela por el temor de ser arrestada ante la aún vigente represión y persecución del chavismo contra la oposición.

Machado insiste en que Maduro aceptará una negociación, saldrá del poder y concretará una transición cuando el costo de quedarse sea más alto que el de irse.

En el evento dijo: “El 10 de enero hay dos opciones: que Maduro entienda al pueblo y a la comunidad internacional y se marche, lo que sería bueno para todos; o decida seguir por la fuerza y continuar con la represión”.

Insinuó que Maduro podría tomar posesión el 10 de enero, pero después continuarían las negociaciones. “El traspaso de poderes se puede producir ese día o después”, ha asegurado Machado.

“No existe la voluntad por parte de Maduro de respetar a la ciudadanía que se expresó en las elecciones. Eso es habitual en este tipo de gobiernos. Pero también es común que estos terminen abandonando el poder de forma poco usual”, manifestó esperanzada.

Muchos venezolanos opositores están entusiasmados con el advenimiento de un cambio en Venezuela tras la caída del dictador Bachar Al Asad en Siria envuelta en una guerra civil de años.

Rusia e Irán, tradicionales aliados de Maduro, no han conseguido impedir la caída de Al Asad, por lo que “menos aún lo van a hacer con Maduro”, opina Machado.

Maduro, en respuesta dijo: “Ahora salen los descocados del extremismo para pedir que en Venezuela también se arme una guerra civil”.

Nicolás Maduro

Mientras, Maduro prepara a su gobierno para asumir un tercer mandato consecutivo, profundiza su lucha contra supuestas conspiraciones y planes golpistas por parte de quienes no reconocen el triunfo del chavismo en las urnas.

Maduro, aislado, decepcionado, desesperado, intensifica sus ataques contra la oposición. Quedó afuera del BRICS, aunque lo recibió Vladimir Putin, y está perdiendo socios regionales vitales como el brasileño Lula da Silva.

En Venezuela hay 1.905 presos políticos, de acuerdo al Foro Penal, una ONG venezolana que lleva años haciendo un minucioso seguimiento.

La semana pasada debido al constante asedio del gobierno de Nicolás Maduro que sufren varias opositores en la embajada de Argentina en Caracas, el gobierno de Javier Milei denunció al presidente de Venezuela ante la Corte Penal Internacional, agravando así la rota relación diplomática y política entre ambos países.

El 28 de noviembre, el ministro de Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, amenazó con encarcelar a González Urrutia si regresa a Venezuela para juramentarse como presidente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/zuricht94/status/1861989635385086212&partner=&hide_thread=false

Durante su programa “Con el Mazo Dando”, presentó un cartel con un “regalo”, en forma de unas esposas dentro de una caja de cristal, acompañadas de un mensaje que decía: “En el vigésimo tercer aniversario del CICPC, nuestro regalo para Edmundo González Urrutia”.

Urrutia insistió en que su partido, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) puede exhibir las actas que lo legitiman como ganador.

“Que muestren las actas y demuestren que Maduro ganó. Nosotros sí podemos mostrar las actas que respaldan que ganamos”, dijo.

Sobre las amenazas de Diosdado Cabello, Urritia afirmó: “Mantengo la determinación de regresar a Venezuela. Perro que ladra no muerde. Yo a esas especulaciones no les hago caso ni pierdo mi tiempo”, aunque reconoció que su vuelta al país puede demorarse “unos días más tarde o unas semanas más tarde".

Más contenido de Urgente24

Nuevo parte médico de Lula tras su operación del cráneo

Migraña para Graña: Karina Milei lo intimó tras los polémicos audios con Kueider

"Jugamos contrarreloj": TGS pide a Nación que pise el acelerador con el Gasoducto Perito Moreno

Cómo comprar dólar MEP con billeteras virtuales al precio más bajo

Nicolás Occhiato reveló cuál será su estrategia para afrontar la crisis en LUZU TV