MUNDO Corea del Norte > misiles > Corea del Sur

MUNDO EN CONFLICTO

Corea del Norte disparó misiles al sur: Maniobran con fuego

Corea del Norte disparó una andanada de proyectiles cerca de dos islas surcoreanas. Seúl lo catalogó como una "amenaza" y respondió con maniobras de fuego real.

Por decisión del líder Kim Jong-un, Corea del Norte, disparó este viernes unos 200 proyectiles de artillería desde su costa oeste hacia dos islas de Corea del Sur. Seúl lo calificó como una “amenaza a la paz de la región”. El lanzamiento de la andanada de misiles rememora otros enfrentamientos violentos en la región y aumentan las tensiones intercoreanas.

El aluvión de misiles norcoreanos cayó en el Mar Amarillo próximo a la Línea Límite Norte, frontera marítima intercoreana en disputa con Corea del Sur, aliado de USA. A pocos kilómetros de las costas del Norte, se encuentran las islas surcoreanas de Yeonpyeong y Baengnyeong. Sonaron las sirenas y hubo una evacuación, pero afortunadamente no resultó herido ningún residente.

Embed

En respuesta a los misiles que Corea del Sur consideró como una amenaza a su soberanía nacional, ésta realizó ejercicios militares y maniobras con fuego real desde ambas islas fronterizas durante este viernes. En medio del simulacro, la administración y las fuerzas armadas surcoreanas avisaron a los pobladores que evacuaran por ese plazo.

Es más, el lanzamiento de la andanada de proyectiles habría sido una muestra de poderío militar por parte de Corea del Norte, que se sintió amenazada por los ejercicios de tiro conjunto entre Seúl y Washington que se desplegaron esta misma semana cerca de la frontera norcoreana.

image.png
Kim Jong-un de Corea del Sur, 'caldea' la región

Kim Jong-un de Corea del Sur, 'caldea' la región

El gobierno de Corea del Norte anticipó justo en estos días que cualquier provocación militar sería enfrentada por una “dura contrarrestación a un nivel sin precedentes”. En el discurso del líder norcoreano Kim Jong Un, éste declaró que las dos Coreas eran más bien ‘estados beligerantes en guerra’ e incluso dejó entrever que no hay ninguna salida diplomática de unificación ni tampoco pacifica para terminar con el actual conflicto.

El conflicto intercoreano de larga data se incrementó aún más desde la venida al poder del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, un conservador que respalda el combate férreo contra el régimen del Norte y que amplió los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y Japón para contener la fuerza militar-nuclear de su adversario coreano: pero ello es leído de parte de Kim como una manifiesta intimidación.

Esta semana, el mandatario surcoreano dijo que “la paz” se construye a través de la fuerza y con el despliegue militar: al parecer los ánimos están ‘caldeados’ entre ambas Coreas.

Esta nueva intimidación con misiles de parte de Corea del Norte, rememora un ataque concreto del 2010 contra la isla surcoreana de Yeonpyeong, que provocó un incendio, obligó a los lugareños a refugiarse y en el que cuatro locales murieron en tal ataque sorpresa.

Más contenido en Urgente 24

El pueblo con sierras en Buenos Aires que muy pocos conocen

Licencia de conducir: A partir de qué edad ya no la renuevan

Isla de Jeffrey Epstein: Lista de visitantes 'top' y tiemblan poderosos

AFIP tras los monotributistas: Cuánto pagarán a partir de ahora

El pueblo de Buenos Aires que todos quieren visitar