¿Cómo sobrevivieron un bebé de 11 meses y niños de 13, 9 y 4 años a los rigores de la selva de Colombia tras un fatal accidente aéreo que acabó con la vida de 3 adultos?
¿MILAGRO O SUERTE SELVÁTICA?
Colombia: Accidente aéreo, huérfanos en la selva y misterio
En Colombia hallaron a 4 menores que resistieron sorprendetemente las inclemencias de la selva durante 17 días tras sobrevivir a un accidente aéreo.
Ese interrogante tratan de responder las autoridades de aquel país al encontrar mediante un amplio operativo terrestre y aéreo a los 4 menores en un “refugio construido de manera improvisada con palos y ramas en el que se habrían cobijado”, de acuerdo a las fuerzas de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y del Ejército
Una respuesta obvia, según la información que circula en los medios y juzgar por sus nombres, es la naturaleza salvaje de los niños. Sanos y salvos, Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y de Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses por su origen uitoto.
Los uitoto o witoto son, pueblo indígena de la Amazonía colombiana y peruana cuyo territorio originario se encontraba en la parte media del río Caquetá y sus afluentes, y según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), viven en "armonía" con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
Mientras que la mayoría de los medios describieron, con una especie de indolencia, al sorprendete suceso como "milagro", se podría conjeturar, la firmeza y resolución aprendida de los niños a través de sus progenitores para hacer frente a la severidad de la selva colombiana durante 17 días, si bien todavía se desconocen el estado de salud de aquellos.
Reconstrucción
Aunque se ignora aún el motivo del paseo del avión Cessna 206, operado por la compañía vialine Charter's, éste desapareció de los radares el pasado 1 de mayo por una supuesta falla en el motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en la frontera entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del departamento de Guaviare.
El martes 16 de mayo, justo el 15avo día de búsqueda en la que participarán más de 100 militares junto a 3 caninos entrenados en búsqueda y rastreo, así como aborígenes de la comunidad, las autoridades hallaron la aeronave en una zona rural del caserío Palma Rosa y los cuerpos sin vida de los tres adultos (aparentemente familiares de los chicos) pero no encontraron a primera vista ningún rastro del bebé de 11 meses y de los tres niños de 13, 9 y 4 años de edad que viajaban también en el avión.
Sin embargo, descubrieron indicios que sugerían el desplazamiento a pie de los niños a otra región de la selva para abandonar el trágico escenario.
"Tijeras y unas 'moñitas' que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello, trozos de frutas que supuestamente consumidos por los niños y una mamadera” junto a demás objetos fueron las pistas clave para encontrar a los niños en un caserío cerca de Cachiporro, a unos 60 kilómetros del lugar del accidente.
Las autoridades sospechan que las dos hermanas mayores de 13 y 9 años cuidaron de los pequeños de 4 años y 11 meses, e intentaron encontrar refugio y adultos.
En la ardua búsqueda participaron también 3 helicópteros, que siguiendo los pequeños vestigios de las acciones infantiles en la selva y equipados con potentes parlantes que reproducían un mensaje afectuoso y, acaso salvador, de la abuela de los menores, pudieron hallar a los niños.
"Lesly, le pido un favor, que yo soy su abuelita Fátima. Tiene que estar quieta porque el Ejército los están buscando para bien de ustedes. Hija, le agradezco que esté quieta. Si usted escucha micrófonos, hija, esté parada ahí para que ellos la encuentren y la traigan", dice el audio, según indicó el periódico El Tiempo.
El presidente de Colombia Gustavo Petro fue el primero en comunicar el hallazgo a toda la nación que administra:
Más contenido de Urgente24
Amado Boudou: Del revés judicial con Bullrich a la operación
Javier Milei quiere que el 'Dipy' compita por La Matanza
4ta. vez que Ella dice No: Los nuevos huérfanos que deja CFK