A tan solo 9 días de definirse el futuro del sillón de La Moneda de Chile, tuvo lugar este viernes (10/12) el penúltimo debate entre el abanderado de Apruebo Dignidad y Frente Social Cristiano. Un encuentro organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) que abordó temas que como pensiones, cambios programáticos, ley de medios, migración, descentralización y crecimiento económico. Además, la tensión fue la protagonista cuando los candidatos empezaron a sacarse los "trapitos al sol".
ELECCIONES PRESIDENCIALES
Chile debate: Denuncias de acoso sexual y "dictadura gay"
Este viernes se realizó el penúltimo debate en Chile entre el candidato de Apruebo Dignidad y Frente Social Cristiano. Ambos sacaron los trapitos al sol.
Ni José Antonio Kast ni Gabriel Boric lograron tapar los baches y sus talones de Aquiles de tuvieron durante toda la campaña. Por ejemplo, Boric fue consultado sobre los fondos previsionales heredables y tuvo que corregir las declaraciones de ayer del senador Juan Ignacio Latorre: "Se equivocó, no estaba al tanto del proceso de actualización del programa", dijo el candidato, repitiendo así una lógica de rectificaciones que ha sido una constante a lo largo de la carrera presidencial.
Por otra parte, Kast se vio complicado nuevamente en materia de género y ministerio de la Mujer, y también en términos de derechos humanos, especialmente cuando fue consultado sobre su propuesta de indultar a prisioneros de Punta Peuco, quienes cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar. También matizó diciendo que "es razonable que se incluya toda la historia en la historia nacional, también las violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Salvador Allende".
Uno de los momentos de mayor interés del debate giró en torno a desarrollar la red ferroviaria del país, propuesta que ha sido tema en los últimos días ante una propuesta de Boric, y el conflicto que genera con el gremio de los camioneros. Al respecto, el abanderado de Apruebo Dignidad sostuvo que "la combinación del aumento de los trenes en Chile va a ser para mejor. No vamos a aceptar chantajes de ningún tipo".
Por su parte, Kast dijo que "estoy muy de acuerdo con los trenes de acercamiento (...) no le cambiaría las reglas del juego a los camioneros. Lo que necesitamos es un transporte de calidad, y a eso tenemos que agregarle la electromovilidad". En este tema, Boric replicó a Kast acusándolo de que "va a ser el Presidente de los camioneros".
A diferencia de los debates anteriores, este foro de la Archi estuvo marcado por la inclusión de un bloque completo dedicado a regiones, en donde los candidatos pudieron presentar propuestas más concretas en temas de descentralización, migración y medio ambiente.
En este punto, Boric dijo que "las zonas de sacrificio como Tocopilla, Coronel, Huasco, Puchuncaví, tienen que terminar. Si es necesario cerrar empresas, vamos a tener que hacerlo". "Descentralizaremos las decisiones del país. La gobernanza de instituciones tiene que estar en las regiones", agregó el aspirante a La Moneda de Apruebo Dignidad.
Por otra parte, Kast abordó sus propuestas en materia migratoria, insistiendo en la construcción de una zanja con rejas para evitar la caída de personas, así como mayor control policial en la frontera: "La zanja cuesta 10 millones de dólares. Tiene como sentido conducir a las personas a un paso habilitado". También sostuvo que "la migración requiere una regulación y una investigación policial".
El último debate organizado por la ARCHI será el lunes 13/12.
Las acusaciones
Los candidatos también se sacaron entre ellos "los trapitos al sol". El momento de mayor tensión fue cuando Boric enfrentó a Kast por sus dichos del pasado, cuando señaló que en Chile había una "dictadura gay", además de que se refiriera a si consideraba o no como dictadura a la de Augusto Pinochet.
Lejos de responder dichas interrogantes, Kast atacó personalmente a Boric, repitiendo en voz alta:
Frente a esto, Boric señaló que "acá hay una interpelación que me parece grave, me parece lamentable que uses espacios como este para temas de los cuales no tienes idea. He señalado en todos los términos que estoy disponible a cualquier investigación de carácter judicial porque no tengo nada que esconder".
Tras un nuevo bloque, Kast, precisó sus dichos, señalando que "cometí una equivocación: a Gabriel Boric no se le acusa de abuso, sino de acoso y eso es algo distinto, pido las disculpas por el caso".