Estas grandes demoras fueron debido a los protocolos sanitarios que impone el país trasandino de testear a cada chofer que ingresa al país, pero también por una medida de fuerza que llevaron a cabo los aduaneros chilenos el fin de semana.
Además, esta situación se sumó a la falta de personal de otras áreas por el conflicto que mantienen los funcionarios del complejo Los Libertadores por el incremento de casos de coronavirus que se registraron en los primeros días del año.
En ese sentido, el jefe del Centro de Fronteras y Coordinador General del Paso Internacional Cristo Redentor, comandante de Gendarmería Justo José Báscolo, explicó que "estas demoras obedecen a los test de antígeno que se le realiza a la totalidad de los choferes que ingresan a Chile, y también a que el resto de los servicios trabajan en turnos reducidos por el ya conocido conflicto que mantienen los funcionarios".
Cabe destacar que, tras un brote de coronavirus registrado en el complejo fronterizo entre el viernes y sábado último, los funcionarios aduaneros del país trasandino realizaron una medida de fuerza que impedía el ingreso de vehículos particulares.
Ante el "cuello de botella" por la cantidad de transporte de carga que viene sufriendo demoras, Gendarmería Nacional viene aplicando retenes en Uspallata y Punta de Vacas, y los van dejando circular a medida que desde el puesto Los Libertadores, en Chile, los van liberando.
Báscolo argumentó que "la falta de dinámica en los tránsitos de camiones impacta del lado argentino generando demoras y esperas en el área de control integrado (ACI) de Uspallata, viéndonos obligados a mantener la gradualidad que nos impone la situación en el vecino país".
"Desde esta instancia -explicó el gendarme- se han efectuado los requerimientos necesarios a las autoridades chilenas para que adopten medidas tendientes a normalizar esta situación".
Agregó que " se destaca que las demoras son totalmente ajenas al sector argentino y se mantienen contactos permanentes con la contraparte informando esta situación".
El diario El Mercurio Online de Chile informó que el pasado viernes, la autoridad sanitaria de la región de Valparaíso detectó nueve personas del complejo Los Libertadores que dieron positivo de coronavirus. Dicha situación provocó críticas por parte de los trabajadores de Aduana y de la Policía de Investigaciones (PDI) del lugar, quienes decidieron paralizar sus funciones, exigiendo mejorar las condiciones sanitarias.
Luego, ayer la Unidad de Pasos Fronterizos dio aviso de la reapertura de Los Libertadores. "Domingo 16 y lunes 17 de enero, complejo Los Libertadores estará habilitado para vehículos de carga en horario normal y personas que retornan a sus países de origen desde 08.00 hasta 14.00 horas", detalló la entidad a través de su cuenta de Twitter.
Además, informó que el paso Cristo Redentor también reabre su atención. Ambos recintos funcionan en horario restringido de 08.00 a 14.00 horas, y solo para el retorno al país de origen.
Pero desde este lunes 17/01) el horario para transporte de carga funciona normalmente en ambos recintos.