El gobierno anunció a través de la Decisión Administrativa 8/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial que quedaron habilitados tres nuevos corredores seguros internacionales en la provincia de Jujuy. De esta manera, hay nuevas conexiones con la frontera con los países vecinos de Bolivia y Chile.
EN JUJUY
Nuevos pasos habilitados en la frontera con Bolivia y Chile
Este lunes (10/01) el gobierno nacional anunció la apertura de tres nuevos corredores seguros que unen la provincia de Jujuy con la frontera de Bolivia y Chile.
La decisión administrativa lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Poco a poco se normaliza la situación en las fronteras con los diferentes países vecinos, desde su primera apertura en noviembre de 2021.
Con esta nueva decisión, los 3 corredores seguros que quedan habilitados desde Jujuy son:
- Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, que está ubicado a 33 kilómetros al sureste del centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
- Paso Fronterizo La Quiaca – Villazón, que conecta a la homónima ciudad argentina con el municipio boliviano de Villazón.
- Paso Fronterizo Jama – San Pedro de Atacama, que une al paraje de ese mismo nombre con la comuna chilena de San Pedro de Atacama.
Como ocurrió con las habilitaciones anteriores, se aclaró que la implementación de estos corredores seguros “se ajustará a las previsiones” del protocolo que fue elaborado especialmente para la ocasión y “a la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas a la República Argentina”.
El reglamento aprobado por el Ministerio de Salud estableció que se deberá “estandarizar el abordaje de viajeros” que llegan a Jujuy para detectar a todos aquellos “positivos por PCR para SARS-CoV 2 e identificar cuando correspondiera contactos estrechos en compañeros de viaje a fin de proceder a su aislamiento”. Además, la normativa indica que las autoridades locales tendrán que identificar a los “portadores de nuevas cepas” de coronavirus y “evitar su diseminación en la provincia”.
Requisitos para ingresar a Jujuy
Como indican medios locales, en caso de que la persona entre a la Argentina a través del aeropuerto Horacio Guzmán o por el paso internacional de Jama, se garantizará la realización de test de antígeno para COVID-19, en instalaciones sanitarias a cargo del SAME Jujuy. Si la prueba es negativa, el viajero podrá continuar su camino. En cambio, si resulta positiva, deberá aislarse en un hotel costeado por sus propios medios, realizará la cuarentena en su domicilio o bien no podrá ingresar a la provincia.
Todos las personas que provengan del exterior y crucen la frontera deberán completaran una declaración jurada con sus datos personales de contacto y domicilio donde se alojarán, que alimentará la base digital de registro que la Subdirección de Epidemiología del Ministerio de Salud para el seguimiento. En las situaciones donde se requiera la realización de PCR, será indicado día, lugar y hora para su realización.
Tanto los viajeros provenientes desde Bolivia como de Chile deberán contar con el esquema de vacunación completo (con una antelación mínima de 14 días), y presentar un PCR negativo dentro de las 72 horas previas al ingreso al país. Los menores de 18 años que vengan con su familia sin vacunas, no deberán realizar cuarentena y tendrán la posibilidad de vacunarse en la Argentina.
Por otro lado, las personas que ingresen a través del paso fronterizo La Quiaca - Villazón serán recibidas por el personal de Sanidad de Frontera Nacional, quienes trabajaran con sus protocolos vigentes, por lo que todas las muestras de PCR de los casos positivos y de sus contactos se enviarán a genotipificar al Instituto Nacional Malbrán.