MUNDO China > Estados Unidos > G20

BLINKEN VIAJA A PEKÍN

3 horas y 5 "Noes": China y Estados Unidos prometen paz

3 horas y 12 minutos duró la reunión entre los presidentes de las principales potencias del mundo, Joe Biden (Estados Unidos) y Xi Jinping (China). ¿Hay alivio?

5 Noes. Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, estuvieron reunidos en Bali (Indonesia) durante 3:12:00 en el marco de la cumbre del G20. Allí, acordaron 5 puntos clave que se pusieron sobre la mesa.

Tanto Bloomberg como el medio del Partido Comunista Chino, Global Times, coincidieron:

Ambas partes expresaron la voluntad básica de entablar un diálogo en lugar de una confrontación y una cooperación de beneficio mutuo en lugar de una competencia de suma cero Ambas partes expresaron la voluntad básica de entablar un diálogo en lugar de una confrontación y una cooperación de beneficio mutuo en lugar de una competencia de suma cero

El presidente Xi señaló profundamente las tres capas de intereses comunes entre China y EE. UU. Es de nuestro interés común y fundamental prevenir los conflictos y los enfrentamientos y lograr la coexistencia pacífica. Es de nuestro interés mutuo beneficiarnos del desarrollo de los demás. También es de interés mutuo promover la recuperación global posterior a la COVID-19, abordar el cambio climático y resolver los problemas regionales a través de la coordinación y cooperación entre China y Estados Unidos. "En las circunstancias actuales, China y Estados Unidos comparten más, no menos, intereses comunes".

Durante la reunión, el presidente de EE. UU., Biden, amplió el compromiso anterior de los "Cinco Noes" hecho por el liderazgo de EE. UU. (es decir, no buscar una nueva Guerra Fría; no buscar cambiar el sistema de China; que la revitalización de sus alianzas no será contra China; no apoyar la "independencia de Taiwán"; no buscar conflictos con China) Durante la reunión, el presidente de EE. UU., Biden, amplió el compromiso anterior de los "Cinco Noes" hecho por el liderazgo de EE. UU. (es decir, no buscar una nueva Guerra Fría; no buscar cambiar el sistema de China; que la revitalización de sus alianzas no será contra China; no apoyar la "independencia de Taiwán"; no buscar conflictos con China)

image.png

Antony Blinken viaja a China

China informó que durante la reunión, los dos jefes de Estado instruyeron a los equipos de trabajo de las dos partes a dar seguimiento e implementar el importante consenso alcanzado de manera oportuna, y tomar medidas concretas para hacer que las relaciones entre China y Estados Unidos vuelvan a la senda del desarrollo estable. Sin duda, esto es algo que vale la pena esperar para los dos países y el mundo.

En esto no hay grises, pues la Casa Blanca dijo en un comunicado posterior que el secretario de Estado, Antony Blinken, viajaría a China, en una señal de deshielo. Estados Unidos trabajará con China para organizar una visita prevista tentativamente para principios del próximo año, según un alto funcionario del Departamento de Estado a la prensa estadounidense.

Los países también reanudarán las conversaciones entre altos funcionarios sobre temas que incluyen el cambio climático, la estabilidad económica y el alivio de la deuda, y la salud y la seguridad alimentaria, según la Casa Blanca y un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

image.png

“Creo absolutamente que no es necesario que haya una nueva Guerra Fría”, dijo Biden en una conferencia de prensa en su hotel en Bali.

En otro punto clave del acuerdo entre ambos, Biden y Xi dijeron que “nunca se debe librar una guerra nuclear” y que se oponen “al uso o amenaza de uso de armas nucleares en Ucrania”, según el comunicado de la Casa Blanca. Xi y el gobierno chino se han mostrado reticentes a criticar públicamente a Rusia por su invasión de Ucrania.

Biden obtuvo una victoria cuando Xi expresó conjuntamente su oposición al uso potencial de armas nucleares por parte de Moscú en medio de temores de que Rusia pudiera desplegar una “bomba sucia” en Ucrania y culpar del ataque a Kyiv. Eso reforzó una advertencia que el director de la CIA, William Burns, debía entregar a su homólogo ruso el lunes 21 de noviembre durante una reunión en Turquía.

Xi dijo que es vital reconocer y respetar las diferencias entre los caminos que toman China y Estados Unidos, que no es nada nuevo y seguirá existiendo mientras Estados Unidos practica el capitalismo y China practica el socialismo.

“Ninguna de las partes debe tratar de remodelar a la otra a su propia imagen, o buscar cambiar o incluso subvertir el sistema de la otra parte. En lugar de hablar de una manera y actuar de otra, Estados Unidos debe cumplir sus compromisos con acciones concretas”, señaló Xi.

Xi señaló que la llamada narrativa de "democracia versus autoritarismo" no es la característica definitoria del mundo de hoy, y menos aún representa la tendencia de los tiempos.

"Así como EE. UU. tiene una democracia al estilo estadounidense, China tiene una democracia al estilo chino. Ambas se ajustan a sus respectivas condiciones nacionales", dijo Xi, y agregó que todo el proceso de democracia popular que se practica en China se basa en la realidad, la historia y la cultura del país. y refleja la voluntad de la gente.

Más contenidos en Urgente24

La caída de Cuevana: Sucedió otra vez

El lunes de furia de CFK (construyendo al 'monstruo')

El pueblo del Sur candidato a ser "el más lindo del mundo"

"Planeros con OSDE": Sigue el escándalo por planes sociales, dólares y prepagas

¿Se queda o se va? Alfredo Leuco definió su futuro en LN+