CÓRDOBA. A poco menos de un año del fallecimiento del mítico conductor y periodista Mario Pereyra, Cadena 3 mantuvo su hegemonía mediática sobre el resto de las cadenas radiales en Córdoba e Ibope la ubicó como la radio más escuchada de la provincia. De hecho, la partida de Mario Pereyra trajo consigo un incremento en la audiencia respecto a la medición anterior.
RADIO
Sin Mario Pereyra, Cadena 3 domina en una Córdoba opositora
El fallecimiento de Mario Pereyra supuso un duro golpe para uno de los medios más grandes del país, que supo cómo sostener a la audiencia.
Con un 26,5% del share (cantidad de radios encendidas al momento de la medición), Cadena 3 acumuló 4 puntos de crecimiento respecto a la misma medición el año pasado. Cabe destacar que este medio cuenta con varias estaciones en Córdoba y con una AM de alcance nacional.
Casi la totalidad de ese 26,5% total corresponde a la escucha de las distintas FM con las que cuenta Cadena 3. En cuanto a la programación, lo más escuchado es Radioinforme 3, segmento ubicado en la primera mañana y conducido por Miguel Clariá.
Otro punto fuerte de Cadena 3 son las transmisiones deportivas. La empresa se encarga de la cobertura de equipos locales y nacionales, como así también de eventos internacionales.
Este liderazgo se explica bajo varios factores, pero fundamentalmente la justificación recae sobre el público cordobés. Al día de hoy, Córdoba se caracteriza por ser una de las provincias más opositoras en términos generales a la gestión nacional.
Precisamente, la línea editorial de Cadena 3 fue siempre muy dura con el kirchnerismo, y al día de hoy lo sigue siendo a pesar de la partida del propio Mario Pereyra. Incluso Alberto Fernández se enfrentó mano a mano con el conductor en una entrevista que quedó en la historia, cuando el ahora presidente era candidato en 2019.
Esa confluencia de ideas con el público cordobés es lo que hace que exista el nivel de liderazgo que lleva la cadena. El predominio mediático y de radio de Cadena 3 se originó en los años 30, cuando llevaba el nombre de LV3 y pertenecía al Estado Argentino.
Desde los 90’, la emisora está explotada por la empresa Radiodifusora del Centro. La misma cuenta incluso con una filial en Capital Federal que puede oírse en el dial FM 99.1.
¿Quienes le siguen?
A Cadena 3 le siguen en el ranking Radio Popular (misma cadena) con su clásica programación centrada en el cuarteto (19,27%), y Mía FM con un 6,7%. Muy por detrás quedó Mitre Córdoba, con un 6,34%.
Esta última es la apuesta fuerte de radiodifusión del Grupo Clarín en Córdoba desde 2006, aunque parece no haber podido ingresar con la potencia esperada. No como en materia televisiva, donde el grupo cuenta con Canal 12, que lidera el consumo en la provincia.
En la otra vereda ideológica, y muy por detrás de Cadena 3 quedó Radio Universidad. La radio que depende de la Universidad Nacional de Córdoba obtuvo tan solo el 1,16% del share medido por Ibope.