MEDIOS Qatar > periodismo > Selección Argentina

GUARDA, MUCHACHOS

Qatar 2022 o Japón 2002: Infumable periodismo populista

El periodismo argentino delira por la Selección y deja de lado la mesura. Con Qatar tan cerca, cabe preguntarse si podría repetirse lo ocurrido en el 2002.

La Selección Argentina se hizo con un nuevo título. Con el histórico Wembley Stadium como escenario, la apodada La Scaloneta venció por tres tanto contra cero (goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala) al último campeón de la Eurocopa, Italia, y obtuvo el trofeo de la Finalissima. El público se ilusiona con Qatar y ya ven al seleccionado coronándose. Algo esperable por parte de los fanáticos, pero no del periodismo.

Exponentes de un populismo propio del periodismo militante más rancio, muchos especialistas en deportes repiten el discurso de la afición y abandonan por completo los análisis objetivos, imparciales, técnicos y, sobre todo, mesurados. El presente de la Selección Argentina es bueno, de eso no hay dudas, ¿pero proclamarlo campeón del mundo en pleno junio? Arriesgado, más teniendo en cuenta lo ocurrido en el Mundial 2002.

image.png
La Selección Argentina levantando el trofeo de la Finalissima.

La Selección Argentina levantando el trofeo de la Finalissima.

Por aquel entonces, la cita mundialista tuvo lugar en Japón y en Corea del Sur. La expectativa era total y había con qué. La Selección Argentina había finalizado las Eliminatorias en el primer puesto, con 43 unidades (12 más que Ecuador, que logró el segundo lugar), con 42 goles a favor y sólo 15 en contra. Tal como sucede ahora, el periodismo argentino se hizo eco del clamor popular y vaticinaban el éxito en la Copa.

Sin embargo, el resultado no sólo fue decepcionante. Se trató de, a criterio de muchos, el fracaso más grande en la historia del seleccionado argentino. Una derrota frente a Inglaterra y un empate ante Suecia marcaron la eliminación de Argentina, que se quedó afuera en fase de grupos. Automáticamente, los jugadores, Marcelo Bielsa (técnico en aquel entonces) y hasta Julio Grondona pasaron a ser enemigos públicos.

image.png

Esta misma situación es la que se está viviendo hoy por hoy. El periodismo deportivo imita al público, que se ilusiona con La Scaloneta y desean verla levantando en Qatar esa maldita Copa del Mundo, que tan esquiva ha sido con la Selección. La gente es quien más se merece esa ilusión y los desbordes están permitidos. Pero de los periodistas deportivos se espera profesionalismo.

Con la victoria de Argentina, el fanatismo del periodismo salió a lucirse, el cual pecó no sólo de populista, como ya se mencionó, sino también de exagerado. Italia tiene una historia que lo avala, eso es innegable. Pero el actual equipo está muy lejos de aquel que se alzó con su última copa en 2006. El conjunto azzurri ni siquiera logró clasificar a Qatar y, lejos de vivir este encuentro con el fervor argentino, decidió presentar suplentes.

image.png

Tal parece que los periodistas olvidan estos detalles a la hora de hablar los logros de esta Selección. Que los tiene, los tiene. Pero agigantarlos, dejando de lado cualquier tipo de discreción y presagiar resultados que, perfectamente, pueden no darse, termina siendo perjudicial para el equipo. Fomenta la imagen de un plantel invencible que (ojalá que no) puede volver con las manos vacías de Qatar ¿Y qué sucederá entonces?

image.png

Esa es la pregunta que corresponde hacerse: ¿Qué pasará si la Argentina no gana el Mundial, entonces? ¿Qué ocurrirá si, muy a nuestro pesar, la historia del 2002 se vuelve a repetir? Lo más probable es que, nuevamente, el periodismo exitista que nos caracteriza salga a destrozar a los jugadores, a Lionel Scaloni y al controversial Chiqui Tapia. Pero, ¿con qué autoridad lo harán?

Más noticias en Urgente24:

Florencia Peña se cansó de Jorge Lanata y amenaza demandarlo

Daniel Ortega y la represión cultural

Facebook/Meta: Bye bye Sheryl Sandberg, N°2 de Zuckerberg

Colombia: Encuesta pone a Rodolfo Hernández a la cabeza

CEO de JP Morgan alerta sobre la llegada de un "huracán económico"

Dejá tu comentario