El jefe en América Latina de la agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación, el mexicano Julio Berdegué, puso a Nicaragua al frente de la Conferencia Regional de la entidad y endosó una campaña de “fake news” en favor de Nicolás Maduro.
DÍAS DE PANDEMIA
Dos altos funcionarios de la FAO, al rescate de Nicolás Maduro y Daniel Ortega
El jefe en América Latina de la agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación, Julio Berdegué, puso a Nicaragua al frente de la Conferencia Regional de la entidad y endosó una campaña de “fake news” en favor de Nicolás Maduro. El acuerdo se podrá concretar de manera virtual liderado por el gobierno sandinista. Esperan curiosas referencias a la fortaleza de Venezuela en la producción de oleaginosas, cereales y lácteos.
La FAO es la agencia de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Tiene su sede central en Roma y la jefatura para América Latina y el Caribe en Santiago, a cargo de Julio Berdegué, un agrónomo mexicano radicado en Chile hace décadas.
La organización, dirigida desde el año pasado por el ex viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, Qu Dongyu, celebrará desde el próximo 19 de octubre su Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, el principal órgano de gobierno de la agencia de la ONU para la región y en la que se definen las prioridades del ente multilateral.
Un acuerdo entre la FAO y el gobierno que encabeza Daniel Ortega puso a Nicaragua al frente de esa Conferencia, que por la pandemia no se podrá celebrar en Managua sino en forma virtual, aunque liderada por el gobierno sandinista.
La Conferencia presidida por el régimen de Ortega servirá también para dar nueva cobertura al gobierno de Nicolás Maduro, al que la agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación premió en el 2013 por su lucha contra el hambre y la subnutrición. información disponible en (http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/230150/)
En los últimos años la FAO reconoció que la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la malnutrición aumentaron en Venezuela, pero recientemente volvió a adular al mandatario bolivariano a través de una verdadera campaña de “fake news” comandada por quien fuera hasta hace poco su Representante en Caracas, el economista brasileño Rolf Hackbart, vinculado al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
En un documento publicado en el marco de esa campaña, endosada por el propio Berdegué, Hackbart se refirió a “la fortaleza” de la producción venezolana de cereales, oleaginosas, tubérculos, hortalizas, productos lácteos y cárnicos según datos en (http://www.fao.org/venezuela/noticias/detail-events/en/c/1269883/).
En paralelo a la publicación de ese documento, y pese a que en las calles de las principales ciudades venezolanas millones de personas buscan diariamente su comida en basurales y los productores agropecuarios que quedan en el país realizan sus labores con caballos debido a la escasez de combustible, la oficina de la FAO en Caracas afirmó que “en Venezuela hay suficientes alimentos para todos”, por lo que pidió “no acapararlos ni comprar de más".(https://twitter.com/FAO_Venezuela/status/1247950962423205890).
Hackbart recientemente declaró su encantamiento con el conocimiento en ciencia existente en Venezuela para “el desarrollo sostenible, sustentable, soberano” y para el procesamiento de “alimentos saludables para el pueblo”, sita en (https://twitter.com/Gabrielasjr/status/1174712099693649920?s=20).