MEDIOS elecciones > Twitter > Clarín

POLÉMICO JUAN ALONSO

Elecciones, medios y Twitter: Vuelve un debate picante

En tiempo de elecciones, vuelve el debate del uso de las redes sociales o el microblogging Twitter de periodistas.

Vuelve el debate entre los medios, las elecciones y los gobiernos de turno.

En las últimas horas, el periodista Juan Alonso generó polémica por su militancia oficialista y bronca con aquellas provincias cuyos electores repudian las formas del kirchnerismo:

"Córdoba, ese país aparte. Tuvo a (el escritor) Juan Filloy y a estos mamertos de quinta napa fascistas natos. 160 personas aisladas por un covidiota importante que no cuidó su salud al volver de Perú provocó el ingresó de la variante Delta y violó el cuidado sanitario de millones de argentinos".

Entonces, en medio de un fin de semana complicado por casos de coronavirus de la variante Delta que podrían indicar el puntapié inicial para la circulación comunitaria, el jefe de investigación periodística de radio Nacional arremetió:

La que faltaba: investigan si CABA tiene circulación de la cepa Delta. Un día donde los indignados cordobeses se enojan porque les digo que tienen una provincia de mierda con gente de mierda. En CABA no es tan distinto. Lo siento si les jode la verdad. La que faltaba: investigan si CABA tiene circulación de la cepa Delta. Un día donde los indignados cordobeses se enojan porque les digo que tienen una provincia de mierda con gente de mierda. En CABA no es tan distinto. Lo siento si les jode la verdad.

Así es que como vuelve a hacerse foco sobre hasta qué punto un periodista puede decir lo que piensa en las redes sociales como Facebook e Instagram o el microblogging Twitter sin poner en juego la línea editorial de un medio estatal o privado.

El diario Clarín, que se involucra con todo en cada elección, tituló: "Un periodista de Radio Nacional dijo que Córdoba es una “provincia de mierda con gente de mierda”: repudio y pedidos de renuncia".

Luego, contactó al diputado nacional por Córdoba, Mario Negri (Juntos por el cambio), quien pidió la renuncia de Alonso de radio Nacional: "Trabaja en una radio del Estado, deberían pedirle la renuncia, además vamos a hacer una presentación ante el INADI, no puede decir eso de Córdoba y de los cordobeses".

Entonces, el periodista se disculpó y defendió, aunque mezcló demasiadas cosas:

"Cometí un error al generalizar por la actitud de un ciudadano peruano que infectó a 17 familias, con el aislamiento de 800 personas y provocó una bomba epidemiológica en Córdoba. Por eso pido disculpas al pueblo de Córdoba. La irresponsabilidad de 5 personas no involucra a todos.

También quiero pedir mis más sinceras disculpas a todas y todos los ciudadanos que se oponen a la narrativa de la libertad individual en contraposición al cuidado colectivo en una pandemia en Córdoba. Ellas y ellos no pueden ser expuestos como irresponsables porque no lo son.

Ahora bien, lo que hizo el multimedios Clarín con mi persona significa una abierta lapidación pública. Me están cobrando la investigación de Papel Prensa de 2010, mis crónicas sobre la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, la película, y el escándalo D'Alessio. Resulta llamativo que el grupo de medios que promovió el discurso del odio, la inquisición judicial del macrismo, la defensa de la deuda externa, el gatillo fácil, y la campaña antivacunas en plena pandemia, ahora salga a escracharme con legisladores macristas incluidos.

Siempre seguiré con mis convicciones pese a todo. Lo hice durante el menemismo y con el macrismo que fundió la Argentina y dejó tierra arrasada. Soy un trabajador de prensa con 30 años de trayectoria. El hecho de no besar el anillo de Magnetto tiene sus costos a la vista.

Agradezco los llamados y el apoyo de los compañeros y compañeras que me conocen profundamente y saben de mi compromiso con las causas del Pueblo. En 2001 investigué a los bancos y los que me cuestionan se escondieron con De la Rúa huyendo en helicóptero dejando 37 muertos.

Argentina debe superar grandes desafíos. El primero: cuándo, cómo y quiénes pagarán la deuda externa que nos dejó Macri. Aunque el más importante transcurre ahora para sobrevivir a la pandemia juntos en comunidad con solidaridad y compromiso colectivo. La salida no es individual".

Ocurre que no es la primera vez que un sector del peronismo, el kirchnerismo puntualmente, toma a los medios públicos para hacer campaña electoral. 6-7-8 es solo una muestra.

Así las cosas, vuelve el debate entre elecciones, el uso de los medios públicos, las líneas editoriales y las broncas de aquellos que prefieren a un espacio u otro.

En definitiva, los macristas también desmerecen a los habitantes de La Matanza por perder allí. En fin, otra vez la Argentina en tiempos de grieta...