MEDIOS FDT > redes sociales > elecciones 2023

EN REDES

El FdT y JxC en jaque: No los escuchan y los insultan

Según relevamiento, el internautas argentinos por la gestión decrece, mientras que la imagen negativa de funcionarios los del FdT y de JxC va en aumento.

Los grandes partidos políticos argentinos están atravesando una crisis sin precedentes. Y las redes sociales, en un fenómeno que ya lleva varios años, lo reflejan a la perfección. En un contexto de ausencia de representatividad y en que el Frente de Todos (FdT) y el Juntos por el Cambio (JxC) se disputan el liderazgo de cara a las elecciones 2023, los internautas se muestra cada vez menos interesados en la gestión, sus propuestas y lo que dicen. Y al mismo tiempo, la reputación de los funcionarios cae a niveles bajísimos.

Esto fue lo expuesto por el periodista Diego Corbalán, quien junto a la consultora Scidata realizó un profundo relevamiento respecto a cómo en las redes sociales, la ciudadanía se aleja de la rosca política y mira de lejos la administración del Gobierno, lo cual trasciende las administraciones del FdT y de JxC.

image.png
La gestión del Gobierno en redes sociales (1).

La gestión del Gobierno en redes sociales (1).

Desde 2004 a 2021, los promedios de búsquedas online acerca de los tópicos "Gobierno" y "Política" cayeron, en promedio, entre 43 y 44 por ciento. Con rebotes esporádicos, la baja en el interés ciudadano por el trabajo de las administraciones de gobierno continuó hasta 2018-2019, durante la gestión de JxC, para dar un salto en 2020 a causa de la pandemia.

Sin embargo, este rebrote de interés ciudadano por las decisiones tomadas en la Casa Rosada volvió a desmoronarse entre 2021 y 2022, para encontrar su piso más bajo en 19 años de datos disponibles en la Web sobre las búsquedas de los argentinos.

image.png
La gestión del Gobierno en redes sociales (2).

La gestión del Gobierno en redes sociales (2).

Los datos recopilados y analizados muestran, por un lado, el marcado y súbito interés por la gestión de Alberto Fernández al momento de decretar el inicio de la larga serie de cuarentenas para intentar frenar el avance del coronavirus.

El salto mayor se dio en marzo 2020, cuando comenzó el confinamiento social, con picos en abril, mayo y septiembre de 2021. Al mismo tiempo, las consultas sobre la práctica política local tuvieron picos en abril de 2020 y noviembre del mismo año. Ya en 2021, el interés por la dirigencia política volvió incrementarse en la previa de las elecciones primarias legislativa, con un pico marcado en septiembre, una vez conocida la derrota en las urnas del FdT en las PASO.

image.png
Al fin de cuentas, con la grieta perdieron los argentinos y ganaron los dirigentes.

Al fin de cuentas, con la grieta perdieron los argentinos y ganaron los dirigentes.

La campaña electoral de 2021 logró mejorar el clima de charla sobre la política local, pero que el proceso electivo no alcanzó a consolidar la mejora de esa reputación dirigencial. Terminó la campaña y la valoración cayó. La campaña electoral de 2021 logró mejorar el clima de charla sobre la política local, pero que el proceso electivo no alcanzó a consolidar la mejora de esa reputación dirigencial. Terminó la campaña y la valoración cayó.

Tras alcanzar niveles máximos de menciones positivas en agosto (43,3%) hacia los principales dirigentes del FdT y de JxC, dichas citas comenzaron a caer hasta tocar valores mínimos en enero de 2022 (21,7%). En paralelo, las menciones negativas fueron teniendo caídas constantes en plena campaña electoral del año pasado, especialmente entre agosto y septiembre. Finalmente, treparon desde algo menos del 5% a poco más del 20% en enero.

image.png
La gestión del Gobierno en redes sociales (4).

La gestión del Gobierno en redes sociales (4).

En tanto, la reputación del gobierno tuvo un recorrido distinto. Las menciones negativas en redes sociales, especialmente Twitter, a la gestión de Alberto Fernández hicieron cumbre en agosto de 2021, previo a la derrota electoral de las PASO y la crisis de gabinete, para luego recuperar terreno y volver a incrementarse la negatividad con la victoria opositora en las generales de noviembre.

Recién entre diciembre del año pasado y enero de 2022 se advirtió una caída de las menciones negativas al gobierno kirchnerista. En paralelo, se dio una recuperación de las citas positivas, pero, manteniendo un diferencial negativo para la gestión de los Fernández.

Dejá tu comentario