Francisco 'Paco' Durañona se volvió una voz crítica en el Frente de Todos. Se trata de un referente peronista del interior de la provincia de Buenos Aires, un terreno que se volvió muy hostil para el oficialismo, tal como quedó demostrado en las elecciones legislativas.
'PACO' DURAÑONA
El peronista crítico que vuelve a incomodar al FdT
El actual senador bonaerense peronista criticó una nueva medida e insistió en que el interior no está en la agenda del oficialismo.
Con aquel resultado, el actual senador provincial y exintendente de San Antonio de Areco alzó su voz para señalar la reducción de la influencia del peronismo al Conurbano por el "abandono" del interior.
Según el dirigente -quien como jefe comunal supo ser uno de los más cercanos a Cristina Kirchner- el Frente de Todos aún no mira más allá de la 3ra sección electoral.
En diálogo con Radio10 reiteró que faltan articulaciones entre el gobierno y los municipios para, por ejemplo, abordar los controles de precios.
Durañona pide "integrar al interior a la agenda del Frente de Todos", exponiendo que sigue faltando esa mirada en quienes toman las decisiones dentro de su propio espacio político.
En el caso puntual del control de precios, Durañona reclamó por un proyecto que cuenta con media sanción del Senado bonaerense para darle más atribuciones a los municipios.
Consultado sobre por qué los legisladores del FdT no impulsaban esa iniciativa, Durañona apuntó a instancias superiores.
"No creo que sea una cuestión de los legisladores. Falta la coordinación necesaria de entender que las políticas publicas se implementan en los territorios con las provincias y los municipios", dijo.
El dirigente peronista defendió a los intendentes al sostener que "hacen un esfuerzo enorme" y recalcó que, en cambio, "faltan políticas profundas".
Denunció que en la provincia que gobierna Axel Kicillof "no tenés políticas para impulsar la producción láctea", por lo que "desaparecen los tambos" favoreciendo a los grupos concentrados.
Durañona también expresó su malestar por una reciente decisión que tomó el Gobierno Nacional. Se trata de un convenio firmado entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado y el ministerio de Infraestructura de la provincia para la entrega de inmuebles ferroviarios que serán utilizados para la construcción de Casas provinciales, una iniciativa del gobierno de Kicillof para descentralizar la gestión.
Durañona calificó esta medida como "una lástima" al considerar que esos terrenos se podrían orientar a la producción de alimentos.
A través de Twitter, el senador recordó que impulsó una iniciativa junto al presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, "para promover desde PBA, con créditos hipotecarios, el acceso a la tierra para producir alimentos en los territorios, promoviendo la agroecología, acercando productores y consumidores".
En el diálogo radial, Durañona volvió sobre la cesión de tierras ferroviaras y se preguntó "por qué no hacemos lo mismo para que los pequeños y medianos productores puedan acceder a la tierra en los territorios y producir".
"Son políticas centrales", concluyó.