En la velada del martes 21 de marzo, se dio a conocer la nueva medida del Ministerio de Economía que encabeza Sergio Massa: se obligará a todos los organismos públicos nacionales a canjear sus tenencias de bonos en dólares por títulos públicos nuevos en pesos. De esta manera, buscan absorber los excedentes en pesos que presionan sobre la inflación.
ROBERTO NAVARRO
CFK a Sergio Massa: "Terminá esto, renunciá y sé candidato"
Roberto Navarro aseguró que hay optimismo en el Gobierno por las nuevas medidas y que CFK le indicó a Sergio Massa que renuncie su cartera y se candidatee.
Según indicó el periodista Roberto Navarro en la mañana del miércoles (22/3), hay un gran optimismo en el Gobierno por esta disposición. Incluso, el conductor aseguró que CFK le habría indicado a Massa que, una vez que el escenario mejore a raíz de estas medidas, que renuncie a su cartera y que se presente como candidato para las próximas elecciones.
Según informaron, la iniciativa apunta a colocar en el mercado una parte de los bonos AL para generar profundidad en el mercado, otorgar al ministerio de Economía la capacidad de actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y lograr así la estabilización del dólar contado con liquidación.
Asimismo, la medida permitiría absorber excedentes en pesos que presionan sobre la inflación, disminuir la deuda en dólares con legislación extranjera, generar instrumentos para actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas, reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y consolidar el programa financiero del Tesoro.
"Si vos achicás la brecha, bajás estos dólares, emitís menos, todo esto apunta a que tenga menos inflación. No sé si el mes que viene, pero empezás a emparchar varias razones de la inflación", analizó Navarro.
Sin embargo, el periodista expresó su preocupación: "No van a entrar más reservas por esto. Lo que a mí me parece es que ellos lo que van a hacer es bajar un poco más el precio, ponele a $350 MEP, y decirle al campo 'Te pago $300 esta vez'. Entonces la diferencia va a ser tan chica que va a ser muy interesante para el campo liquidar y ahí vas a tener más reservas".
"La otra posibilidad es que estos títulos públicos en dólares que va a recibir el Estado de los jubilados lo use como garantía para pedir créditos externos que se llaman Repo, que son unos créditos a largo plazo que te piden garantías muy grandes y que hacían falta títulos públicos", agregó el periodista.
"Hasta acá uno cree que soluciona algunos problemas, no todos, no el más acuciante que es el de las reservas, pero es una solución para calmar los dólares paralelos, para achicar la brecha y para bajar la inflación, no el mes que viene, pero para que no haya razones, por lo menos, para que se espiralice, que fue el gran miedo de todos estos días. El miedo de todos estos días es que Argentina fuera a una híper que se desestabilice", manifestó Navarro.
Acto seguido, el ex C5N lanzó la bomba:
--------
Más contenido en Urgente24:
Rodrigo De Loredo misterioso: ¿Vice, intendente o ambas?
Luis Caffarelli, el argentino que ganó el "Nobel" de matemática
Pablo Moyano: "Si quieren ganar las elecciones, pongan guita en el bolsillo"
Este alimento maltrata al hígado, pero muchos no lo saben
Abajo inflación: Trucos infalibles para compras inteligentes