Luego del extenso editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+), en el que lo tildó de "nacional y popular", el periodista económico oficialista Alfredo Zaiat salió a responderle.
SEQUÍA VS. FMI
Alfredo Zaiat contra Carlos Pagni: "No es real"
El periodista económico de Página12 disparó contra Carlos Pagni: "El periodismo es la capacidad de generar historias, fantasías o conspiraciones".
El conductor de LN+ había dicho: "Me interesa otro pronunciamiento de este fin de semana, es una columna en Página 12 de Alfredo Zaiat. Me importa por lo que dice pero más por quién lo dice. Es un periodista económico al que Cristina suele citar con mucha frecuencia como una especie de guía. No sabemos si porque ella se nutre de Zaiat o porque ella lo nutre a él, o ambas cosas. Zaiat dice: 'Hay que administrar los pocos dólares que tenemos, que quedan, con criterios nacionales y populares'. Esto quiere decir: dejar de pagar al Fondo y suspender la entrega de dólares a las empresas que tienen vencimientos en el exterior. Que se busquen esos dólares en el mercado internacional".
Desde el episodio La sorpresa de CFK y los dólares de Massa, del podcast Truco Gallo, Zaiat salió a retrucar en un extenso bloque, mientras del otro lado escuchaba el conductor Daniel Tognetti:
"Lo único que es cierto es que Cristina me mencionó en algunas ocasiones, a partir de lo que yo escribí en mis notas. Si me lee, me debe leer y yo la escucho por la lógica básica de todo periodista de escuchar, así como también tengo que escuchar otros discursos y hablar con otras fuentes.
Sí mencioné, con detalle, que en una situación de escasísimas reservas, entregar dólares para que el sector privado pague deudas externas con empresas no vinculadas, me parece que es una exageración Cualquier gerente financiero de esas multinacionales que no cancele rápido los capitales, teniendo el acceso al MULC con el dólar a $200, lo tienen que echar y la verdad es que son todas empresas que tienen capacidad de poder refinanciar esa deuda en el mercado internacional e, incluso, han cancelado. No es que estamos hablando de empresas que no son solventes. Tienen la capacidad de refinanciar esa deuda.
La estrategia de Sergio Massa para el primer semestre fue una. Si mantiene la misma estrategia, es un error porque las circunstancias cambiaron y sería procíclico en vez de anticíclico cuando te encontrás con un shock interno devastador por las debilidades estructurales que tiene la economía argentina, que es muy dependiente de dólares en una economía bimonetaria y eso lo aporta en gran cantidad un sólo complejo: el agroexportador.
Los otros sectores que podrían aportar dólares a partir de la explotación de recursos naturales (hidrocarburíferos, mineros, vacunos, cerdos, producción pesquera), la verdad que no están desarrollados con una salida fuerte.
Si querés, en línea con el último discurso de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, ella lo menciona vinculado con el tema de la economía bimonetaria. La verdad es que es uno de los conceptos que Cristina lo toma de otros analistas más especialistas en el sector minero. Lo cierto es que vos tenés una misma cordillera compartida entre Chile y Argentina. Chile exporta minerales por US$50.000 millones y Argentina exporta US$3.000 millones. Entonces, el complejo minero-exportador es muy bajo y dependés del complejo agro-exportador.
Como tenés una sequía devastadora, por lo menos la peor de los últimos 60 años y algunos dicen que es la peor de la historia, no vas a tener dólares. Y no es que sólo tenés que pensar en la meta de reservas sino que a las pocas reservas las tenés que pensar en función de qué política fiscal vas a hacer, cómo vas a encarar el tema de la inflación y eso es con criterio distributivo.
Puse dos ejemplos de crisis externas y cómo fueron enfrentadas:
- Una fue la de 1995, el efecto tequila. En plena convertibilidad, Carlos Menem y Domingo Cavallo no hicieron nada y la economía bajó en los próximos 3 trimestres en un promedio del 5% y la desocupación saltó del 11% al 17%.
- En cambio, en el 2008/2009, la economía también cayó un 5% pero la tasa de desempleo solamente subió un punto porque hiciste políticas contracíclicas para proteger la industria y el empleo.
Bueno, ahora yo no estoy diciendo que tenés que hacer las mismas medidas. Simplemente, digo que tenés que tener medidas contracíclica pensando que tenés un nuevo escenario de un shock interno muy negativo, precisamente pensando que en un año electoral puede ser una catástrofe".
Más contenidos en Urgente24
Escándalo en Rosario por Jesy Fux, orgia y rumor político
Nuevo título público para pagar intereses de Letras en US$
Guerra de candidaturas: Martín Lousteau de nuevo con Acuña
"Lo más probable es que el FGS de ANSES termine ganando"
Gran Hermano: Denuncian casting sábana y dudas por fotos hot