JUNTOS BIEN Dolor crónico > salud mental > dolor

BIENESTAR MENTAL

La clave para que un dolor crónico no eclipse tu vida diaria

El dolor crónico afecta a alrededor del 20% de la población y los tipos más comunes son: dolor lumbar, cáncer, migraña, artritis, neuralgias y neuropatías.

Diversos estudios relacionaron a la intensidad y el manejo del dolor crónico con factores físicos como el sueño y factores sociales como el apoyo social y la estabilidad económica. Ahora, investigadores descubrieron que una actitud mental particular es crucial para quienes viven con este padecimiento.

El dolor crónico afecta a alrededor del 20% de la población y, además de los efectos médicos y físicos, puede tener consecuencias a largo plazo para el trabajo, el estilo de vida y la salud mental.

Se define como un sufrimiento que persiste más allá del período de recuperación habitual o que ocurre junto con una condición de salud crónica, por eso se dice que puede estar encendido, apagado o ser continuo, según la Universidad de Medicina Johns Hopkins.

Las personas pueden padecer algo levemente molesto, como un dolor de cabeza, hasta algo insoportable y emergente, como el dolor de pecho que acompaña a un ataque al corazón o el dolor de los cálculos renales.

Los tipos más comunes son: dolor lumbar, cáncer avanzado, migraña, artritis, neuralgias y neuropatías que afectan a los nervios de todo el cuerpo.

image.png

"La buena noticia es que la flexibilidad de las metas personales, es decir, la capacidad de adaptarse y ajustarse a las dificultades y obstáculos de la vida, en la forma en que nos esforzamos por mantener o lograr las cosas que nos importan puede proporcionar un amortiguador para mantener y promover el bienestar mental", dijo la investigadora Joanne Dickson de Universidad Edith Cowan, Australia.

En efecto, los hallazgos podrían ofrecer una alternativa para las personas que viven con dolor crónico ya que no es necesariamente la intensidad del dolor lo que más perjudica la salud mental, sino cuánto interfiere con la vida diaria.

Para obtener estos resultados, el equipo de Dickson encuestó a más de 300 personas que vivían con dolor crónico no relacionado con el cáncer.

"Según nuestros resultados, parecería que las personas pueden encontrar formas de mantener su bienestar mental cuando la intensidad del dolor es alta, siempre que no interfiera con aspectos importantes de su vida diaria”, indicó la coautora Tara Swindells.

En conclusión, "si puede ajustarse, adaptarse y encontrar formas de lograr lo que más le importa frente a los obstáculos de la vida, eso le ayudará a proteger su bienestar mental", sintetizó Swindells.

image.png

El trabajo fue publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health.

Más contenido en Urgente24:

Flybondi revive ruta de alto tráfico a precio ganga

El lugar de Venezuela que le interesó a la NASA y por qué

Grupo Dota: Pelea por subsidios y gran derrota de Moyano

Gerardo Morales le da ultimátum a Manes tras verse con Macri

Los desoídos de siempre: Una encuesta alerta por el voto joven