Hay muchas causas posibles del mal aliento persistente, aunque la falta de higiene dental es una de las principales. Ahora, un estudio encontró que un grupo de alimentos es realmente efectivo para reducir la halitosis, a saber, los probióticos.
SEGÚN ESTUDIO
Este es el alimento que necesitás para combatir el mal aliento
Junto a otras medidas de mal aliento, los compuestos sulfúricos volátiles malolientes bajaron un 26% en los participantes del estudio que comieron el alimento.
El metaanálisis reveló cuatro probióticos que son útiles, al menos a corto plazo: Lactobacillus salivarius, Lactobacillus reuteri, Streptococcus salivarius y Weissella cibaria, que se pueden encontrar e ingerir de los alimentos fermentados.
Estos probióticos también son beneficiosos para la salud intestinal.
Para obtener estos hallazgos, el equipo de investigadores examinó los resultados de siete ensayos controlados aleatorizados con 278 participantes y analizaron la halitosis de forma subjetiva y objetiva durante un máximo de 12 semanas.
En efecto, detectaron los niveles de mal aliento de los participantes que habían cerrado la boca durante un minuto antes de exhalar en la nariz del evaluador a 10 centímetros de distancia. Sus impresiones subjetivas produjeron puntuaciones organolépticas (OLP), que se basan en sentidos como el olfato y el gusto.
A continuación, se midieron objetivamente los compuestos sulfúricos volátiles con un halímetro, un instrumento que detecta y mide la presencia de gases.
En comparación con los grupos de control, las puntuaciones OLP disminuyeron un 58%, mientras que las puntuaciones compuestos sulfúricos volátiles malolientes bajaron un 26%.
Ahora bien, para beneficiarse de estos organismos, los autores recomendaron ingerir alimentos fermentados como: yogur, kéfir, kimchi y remolacha encurtida.
"Tener una variedad de alimentos ricos en probióticos puede beneficiar no sólo a la microbiota oral, sino también al microbioma intestinal, que es un componente importante para la salud general y la salud del corazón, específicamente", dijo a Medical News Today la dietista Michelle Routhenstein, no asociada al estudio.
Por otro lado, el miso, el chucrut, los quesos fermentados y el pan de masa madre son otras grandes fuentes alimentarias de probióticos, ya que contienen la bacteria Weissella cibariais.
Los resultados del estudio se publicaron recientemente en BMJ Open.
Más contenido en Urgente24:
La AFIP investigará plazos fijos ¿A partir de qué monto?
AFIP va sobre los plazos fijos: Todo lo que tenés que saber
El dólar blue sigue subiendo y preparan manos amigas