JUNTOS BIEN Bajar de peso > obesidad > estilo de vida

INVESTIGACIÓN

Descubren cómo evitar el "efecto rebote" tras bajar de peso

Los contratiempos son inevitables en el proceso de bajar de peso, pero la clave es implementar estrategias de pensamiento que ayuden a retomar el rumbo.

Uno de los desafíos para las personas con obesidad que buscan bajar de peso es lograrlo adoptando un estilo de vida saludable que permita mantenerlo a largo plazo e impida el temido “efecto rebote”. Ahora, una investigación se centró en descubrir qué estrategias son las más efectivas para impedir la recuperación del peso inicial.

El estudio utilizó datos de cuestionarios realizados entre 2019 y 2020 en los que se registraron comportamientos, metas, éxitos y contratiempos. "Planteamos la pregunta: '¿Cómo hacen las personas que han mantenido con éxito la pérdida de peso a largo plazo?’”, dijo Suzanne Phelan, autora y directora del Centro de Investigación en Salud de la Universidad Politécnica Estatal de California, USA.

La respuesta a la pregunta y los resultados de la investigación señalaron que:

Las personas que mantuvieron con éxito la pérdida de peso fueron aquellas que reanudaron los esfuerzos tras volver a subir algunos kilos a través de habilidades de afrontamiento para volver a encarrilarse.

"Si el número sube en la balanza, un pensamiento negativo sería ‘esto no tiene remedio; aquí voy de nuevo'. En cambio, este grupo de mantenedores de la pérdida de peso está diciendo: 'Tengo esto. Esto es un contratiempo, pero es temporal'", explicó Phelan.

image.png

Lo que hicieron los investigadores dirigidos por la profesora y psicóloga Jacqueline Hayes fue evaluar a 2.457 sujetos que perdieron un promedio de 25 kilogramos y se mantuvieron así durante más de 3,5 años. Los participantes eran parte del Registro de Éxito Global de la empresa WeightWatchers.

Luego, los dividieron en tres grupos:

  1. El 48% que mantuvo la pérdida de peso fue descrito como "Estable"
  2. El 29% reportó ganancias y pérdidas y se incluyeron en el grupo “Ganancia-Pérdida"
  3. El 23% informó una recuperación gradual y formaron el grupo “Ganancia"

A la pregunta de “cuando trató de volver a perder esta mayor cantidad de peso, ¿cuál fue su estrategia principal?" los encuestados respondieron con estrategias como: registro de calorías, establecimiento de una meta de calorías, auto-pesaje y seguimiento del peso, o seguimiento del ejercicio.

No obstante, en comparación con los del grupo de “Ganancia”, los de “Ganancia-Pérdida” utilizaron las siguientes estrategias:

  • Esfuerzos reanudados de pérdida de peso después de haber recuperado alrededor de 3,5 kilos.
  • Esfuerzos sostenidos de pérdida de peso por más tiempo, de 16 semanas en el grupo “Ganancia-Pérdida” versus 10 semanas en el grupo “Ganar”.
  • Se comprometieron con el auto-pesaje, el auto-control y elecciones dietéticas saludables.
  • Usaron más mecanismos de afrontamiento psicológicos, como el auto-refuerzo, la resolución de problemas y la reestructuración de pensamientos negativos.

Según un comunicado de los investigadores que publicaron el trabajo en Obesity, “los contratiempos son inevitables a lo largo del viaje, pero implementar estilos de pensamiento útiles puede ayudar a las personas a retomar el rumbo”.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Guillermo Francella fulminó a todos y lanzó 2da. temporada

Santa María vs. Guillermo Francella y cuál es la dirección

Video de Patricia Bullrich: "La próxima te rompo la cara"

¿Chicana de Guillermo Francella a Donda? Furor por empleada

Mafia y fraude: ¿Por qué los trenes a Mar del Plata viajan vacíos?

Dejá tu comentario