Kristin Koskinen es una dietista que trabaja con bailarines y otros atletas artísticos. Ella estuvo en el mundo de la danza antes de convertirse en profesional de la alimentación saludable, y tiene una web, eatwellpros/ (la filosfía es "comer bien, vivir bien"), que invita a mejorar el rendimiento y la salud, y la relación nuestra de cada día con los alimentos.
MITOS Y COSTUMBRES
Desafío a nutricionistas: Alimentos malos que son buenos
El mundo de la danza exige un estado físico impecable. 'Dance Magazine' cuenta 5 alimentos '"malos' que en realidad ofrecen beneficios nutricionales sólidos.
Un obstáculo importante consiste en los mensajes generalizados de la cultura dietética vigente, que provoca etiquetas que pueden provocar perder algunos beneficios nutricionales reales.
Por ejemplo: no siempre es necesario evitar la pasta común, las papas, el arroz blanco y el pan blanco, fuentes de carbohidratos refinados.
El contexto es importante: no es lo mismo llevar una vida sedentaria que estar a algunas horas de una intensa actividad artística o de competición, para lo que se requiere equilibrar grasas, proteínas y carbohidratos complejos (cereales integrales).
Justo antes o durante un largo ensayo o actuación, "los carbohidratos refinados les dan a los bailarines energía rápida y lista", advierte Koskinen.
Ella agrega: “El arroz blanco y las papas, cuando se cocinan y luego se enfrían, forman un almidón resistente. Las bacterias en tu intestino usan eso para producir combustible que ayuda a sanar tus intestinos”.
Según Garnet Henderson, en Dance Magazine, Marie Scioscia, nutricionista de The Ailey School, agrega que las papas también contienen algo de hierro y ácido fólico, lo que ayuda a prevenir cierto tipo de anemia.
Lácteos
Muchos bailarines eligen productos lácteos sin grasa porque creen que son más saludables. Pero, dice Koskinen, “necesitas grasa para absorber ciertas vitaminas, incluidas la A, E, D y K”.
En particular, los lácteos enteros son una fuente de vitamina D, que los bailarines necesitan para la salud inmunológica, el estado de ánimo y la salud ósea, entre otras cosas, dice.
La leche también contiene suero, un tipo de proteína que es particularmente útil para la recuperación y la salud muscular, dice Koskinen.
Un tip de Marie Scioscia para después del entrenamiento: leche con chocolate (además de impulsar su recuperación con vitamina D y proteína de suero, el chocolate contiene compuestos antiinflamatorios llamados 'flavonoides').
Pochoclo
Cuando la gente piensa en pochoclo o palomitas de maíz, imagina una butaca en el cine y una bolsa cargada con aceite con sabor a manteca, si es son salados.
Pero el pochoclo ligeramente aceitado y salado es un refrigerio perfectamente saludable, insiste Scioscia.
“Es 100% integral”, según ella. “Aporta mucha fibra y contiene antioxidantes como los polifenoles, que favorecen la salud celular y ayudan a prevenir el cáncer”.
Bebidas deportivas
El agua de coco está de moda como una alternativa "más saludable" a las bebidas deportivas como Gatorade debido a su menor contenido de azúcar y sodio.
Pero Koskinen dice que el sodio y el azúcar son necesarios en una bebida deportiva, dice Koskinen:
“¿Hace calor y humedad? ¿Estás trabajando duro durante más de una hora? Una bebida deportiva puede ser apropiada”.
Buscar una con 200 a 300 miligramos de sodio, mucho más de lo que encontrará en el agua de coco, para reemplazar lo que pierde con el sudor.
Además de proporcionar energía, dice Koskinen, el azúcar es necesaria para ayudar al cuerpo a absorber el agua.
El placer
Bocado clásico de muchos niños: Crema de maní y mermelada. ¿Comida chatarra?
Scioscia dice que no lo es.
Y no temer al azúcar en esa gelatina. “Que las cosas sean más placenteras y los bailarines las disfruten sin culpa”, dice.
Obvio: no dejar el entrenamiento, la caldera que quema todo lo que se ingiere.