JUNTOS BIEN artritis > ejercicio > Inflamación

TE INTERESA

A las personas con artritis les recomiendan este ejercicio poderoso y efectivo

Nuevo estudio ha confirmado que este ejercicio hace maravillas por las personas con dolor de artritis reumatoide.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado en las articulaciones. Esta enfermedad inflamatoria crónica puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Afortunadamente hay maneras de combatir esta afección, una de ellas es a través del ejercicio físico.

Pero, ¿Qué ejercicio es bueno para la artritis reumatoide? ¿Cómo bajar la inflamación de la artritis? ¿Cuál es el mejor ejercicio para la artritis reumatoide? Un nuevo estudio acaba de dar algunas pistas al respecto.

¿Qué ejercicio es bueno para la artritis reumatoide?

El ejercicio físico tiene destacados beneficios para la salud. Y si bien todos debemos hacer actividad física, los expertos creen que esto es especialmente importante para las personas que padecen artritis.

Según la Arthritis Foundation: "Mantenerse físicamente activo hace maravillas por la salud. Las investigaciones demuestran que no solo reduce los síntomas físicos de la artritis (como el dolor y la rigidez), sino que también disminuye los síntomas psicológicos asociados con la enfermedad crónica".

Ahora, si bien cualquier movimiento puede ayudar, un estudio ha confirmado un tipo de ejercicio capaz de mejorar la enormemente a las personas con artritis reumatoide: El yoga.

El yoga es un método centenario de unificación de la mente y el cuerpo, al que se le atribuyen numerosos beneficios.

Se cree que el yoga aumenta la flexibilidad, facilita la digestión, mejora la postura, reduce los dolores de espalda, aumenta la tonificación de los músculos, estabiliza la presión sanguínea, ayuda a la pérdida de peso, mantiene la mente despejada, ayuda a calmar el estrés, mejora la calidad del sueño y más.

¿Cómo el yoga ayuda a las personas con artritis?

Un estudio reciente realizado por el Instituto de Ciencias Médicas de la India (AIIMS) de Nueva Delhi halló que el yoga mejora significativamente la salud de los pacientes con artritis reumatoide, al reducir la inflamación, mejorar la función celular y controlar el estrés.

Los investigadores querían saber cómo el yoga podría proporcionar beneficios potenciales a los pacientes con artritis reumatoide a nivel celular y molecular, más allá de aliviar el dolor.

Para ello, evaluaron a 105 personas en total, de las cuales 64 fueron elegidas y asignadas aleatoriamente a dos grupos. Un grupo de yoga con 32 participantes y otro grupo sin yoga con el resto de los voluntarios.

Los científicos evaluaron el impacto de la práctica de yoga de 8 semanas en la gravedad de la artritis reumatoide.

Encontraron que el yoga ayuda a reducir la inflamación, lo que mejora la condición de la artritis reumatoide, y ayuda a proteger contra el daño del ADN, retardando el envejecimiento celular, detalla India Today.

También confirmaron que esta práctica milenaria reduce el dolor y mejora la calidad de vida de los pacientes con artritis.

En concreto, los científicos descubrieron que:

  • El yoga posee un potencial inmunomodulador que induce la remisión molecular y restablece la tolerancia inmunológica en la artritis reumatoide al influir en su patobiología al optimizar los marcadores inflamatorios, mantener la homeostasis inmunológica, reducir la tasa de envejecimiento inmunológico y mejorar el pronóstico de la enfermedad.
  • La práctica de yoga durante 8 semanas reduce significativamente la actividad de la enfermedad, mantiene la homeostasis de las células Th17/Treg (relacionadas con la artritis) y reduce los procesos inflamatorios al optimizar los niveles de varias citocinas proinflamatorias y citocinas antiinflamatorias con cambios en los patrones de expresión genética.
  • El yoga modifica positivamente el epigenoma al elevar los niveles globales de metilación, reducir los niveles globales de metilación de hidroxilo y los niveles de HDAC, lo que puede causar la normalización de la expresión genética desregulada.

Tomando en cuenta estos hallazgos, los investigadores concluyeron:

El yoga reduce la gravedad de la artritis reumatoide y ayuda a la modulación inmunitaria, por lo que puede ser beneficioso como terapia complementaria. El yoga reduce la gravedad de la artritis reumatoide y ayuda a la modulación inmunitaria, por lo que puede ser beneficioso como terapia complementaria.

----------

Seguí leyendo en Urgente24

Pocos conocen estos 5 beneficios del sauna en invierno

El alimento cotidiano que no sabías que te acerca al cáncer de colon

Los que toman esta bebida tienen menos riesgo de infecciones de orina desagradables

Así se puede predecir el riesgo de demencia, depresión y ACV

6 asombrosos motivos por los que deberías caminar después de comer