Nuestro cerebro necesita que lo alimentemos desde las primeras horas del día. Pero, ¿Cómo se puede alimentar el cerebro? ¿Cuáles son los alimentos que fortalecen el cerebro? ¿Qué es bueno para el cerebro y la memoria? Un neurólogo explica por qué desayunar es importante para la salud cerebral y ofrece 7 ideas de desayunos para el cerebro, la memoria y el aprendizaje.
TE INTERESA
7 desayunos para potenciar tu cerebro, según neurólogo
Si quiere fortalecer su cerebro, haga estos desayunos ideales para la salud cerebral y la memoria. Un neurólogo dice qué alimentos incluir.
¿Cómo se puede alimentar el cerebro?
Todo comienza en el desayuno.
El Dr. Randall Wright, neurólogo de Houston Methodist, indicó que el desayuno garantiza energía, cognición y claridad en el cerebro humano.
Al especialista, le gusta pensar en el "desayuno para el cerebro" como un momento del arcoíris en el día, según un artículo publicado por el mismo hospital.
Y destaca:
Alimentos para el cerebro: Ideas de desayuno
El Dr. Randall Wright ofrece algunas opciones nutritivas de desayunos para el cerebro, con alimentos que ayudan a la memoria, ideales para tratar el estrés, mejorar el aprendizaje y evitar el deterioro cognitivo. ¡Tome nota!
1. Lunes:
Sándwich de aguacate con huevo o tostada de aguacate sobre pan integral y bayas a un lado.
El aguacate posee propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento y el deterioro del cerebro. Además es rico en vitamina E.
2. Martes:
Avena (preparada la noche anterior) con arándanos y nueces.
La avena aporta fibra, vitaminas, minerales y proteínas esenciales para fortalecer el cerebro. Tiene propiedades antiinflamatorias ideales para tratar el estrés.
3. Miércoles:
Salmón (cocido fresco o sobrante de la cena) con fruta cortada para acompañar.
El salmón es un alimento rico en Omega 3 y Omega 6, que ayuda a mejorar nuestra capacidad de aprendizaje, y la velocidad de conexión entre neuronas.
4. Jueves:
Requesón cubierto con melocotones recién cortados, semillas y nueces.
Comer nueces ayuda a desarrollar la memoria y favorece el aprendizaje, además, son un antidepresivo natural y aumenta la sensación de felicidad y bienestar.
5. Viernes:
2 o 3 rebanadas de queso, uvas, almendras, galletas de trigo integral y huevo duro.
Según estudio de la Universidad de California, comer uvas ayuda contra la disminución metabólica del cerebro en áreas relacionadas con el Alzheimer.
6. Sábado:
Tortilla de 2 huevos con un arcoíris vegetal de pimientos rojos, verdes, naranjas y amarillos, cebollas y tomates secados al sol.
Sabemos que la naranja es rica en vitamina C, un factor clave para prevenir el deterioro cognitivo. También puedes obtener vitamina C de pimientos, tomates y fresas.
7. Domingo:
Yogur griego natural relleno con tus tres frutas favoritas y cubierto con nueces tostadas.
Las bacterias contenidas en alimentos como el yogur griego pueden ayudar a estimular diversas funciones de tu cerebro, según estudio de la Universidad de California.
Alimentos malos para el cerebro y memoria
La manera en que nos alimentamos también puede tener efectos adversos en la salud cerebral, ya que algunos alimentos que incluimos en nuestra dieta no aportan los nutrientes que necesita el cerebro y aumentan el riesgo de padecer enfermedades cerebrales, acelerar el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria.
Por eso, de acuerdo con médicos, evite o limite el consumo de estos alimentos:
- Alimentos ultraprocesados
- Grasas trans
- Comida rápida
- Cafeína
- Sal común
- Fructosa y edulcorante