JUNTOS BIEN Aumento de peso > Fiestas > Navidad

SIN PREOCUPARTE

4 consejos para evitar el aumento de peso en las fiestas

En el contexto festivo la comida se vuelve protagonista. Pero eso no tiene por qué llegar junto con la preocupación por la posibilidad del aumento de peso.

La del 2022 es la tercera Navidad de la pandemia de COVID-19 y, para muchos, la primera que reúne grandes grupos, familia y seres queridos. En este contexto festivo para compartir, la comida se vuelve protagonista, pero eso no tiene por qué llegar junto con la preocupación por la posibilidad del aumento de peso.

Una investigación reciente analizó cuántos kilos subían durante la Navidad mil participantes de un ensayo de pérdida de peso en el Reino Unido, Dinamarca y Portugal.

En efecto, descubrieron que el peso aumentó, en promedio, un 1,35% en diciembre. Sin embargo, luego disminuyó entre enero y marzo, manteniéndose un 0,35% más alto que el peso previo a las fiestas.

Los hallazgos sugieren que es una buena idea adoptar algunos cambios durante las vacaciones para ayudar a evitar el aumento de peso a largo plazo, según un artículo sobre el tema publicado en The Conversation.

En este sentido, la autora Lindsay Jaacks brinda cuatro consejos para evitar el aumento de peso, pero sin el exceso de preocupación y ansiedad que puede conllevar:

1. Alimentación consciente

La alimentación consciente tiene que ver con comer despacio, sin distracciones, involucrando todos los sentidos, es decir, prestando atención al aroma, la textura y el sabor de los alimentos.

Dado que el cerebro tarda alrededor de 20 minutos en reconocer que está satisfecho, reducir la velocidad al comer ayuda a evitar comer más allá del punto de saciedad.

Una forma de aplicar estos principios, es evitar el uso del teléfono o la televisión al momento de las comidas.

Con todo, en caso de comer de más, no hay razón para preocuparse. “No vas a tener un aumento de peso a largo plazo con solo un par de comidas copiosas. Preocúpese menos por este par de comidas y, en su lugar, concéntrese en los hábitos alimenticios a largo plazo, aconseja Jaacks.

image.png

2. Evitar ultraprocesados

Un estudio analizó el impacto en 20 adultos jóvenes durante dos semanas de una dieta ultraprocesada y otra con alimentos frescos e integrales. Ambas tenían aproximadamente el mismo contenido de nutrientes, pero el grupo de ultraprocesados consumió alrededor de 500 calorías más.

Las mismas personas ganaron 0,9 kg durante la dieta ultraprocesada y perdieron 0,9 kg durante la dieta sin procesar.

Una forma de reconocer estos productos preenvasados es porque tienden a tener más de cinco ingredientes, algunos de los cuales pueden ser hasta difíciles de pronunciar. Muchos de los llamados alimentos "light”, como yogures bajos en grasa y barritas de cereales, son ejemplos frecuentes.

De hecho, los ultraprocesados están diseñados para que al consumidor le resulte difícil controlar cuánto come. "Por lo tanto, en esta temporada navideña, intente cocinar más en casa a partir de alimentos no procesados o menos procesados”, aconseja la autora.

image.png

3. No dejar de moverse

Aunque no se ha demostrado que el ejercicio por sí solo sin acompañamiento de la alimentación genere una pérdida de peso, es altamente efectivo para evitar el aumento de peso. Sumado a lo efectivo que es para el estado de ánimo y el bienestar.

Jaacks aconseja tratar de dar 10.000 pasos por día, pero hacer jardinería, bailar, hacer compras o llamar a seres queridos durante una caminata también son estrategias para mantenerse en movimiento.

image.png

4. Cuidado con el alcohol

El consumo de alcohol de ligero a moderado no está necesariamente asociado al aumento de peso, pero sí el consumo excesivo.

En términos generales, se aconseja a varones y mujeres no tomar regularmente más de 14 unidades a la semana. Una copa de vino de 175ml o una pinta de cerveza son dos unidades.

Otra estrategia es alternar bebidas alcohólicas con un vaso de agua.

image.png

Más allá de estos cuatro consejos, la temporada festiva es el momento ideal para dejar de lado el estrés, lo que también implica no estresarse por la comida y el aumento de peso.

"Haga su resolución esta temporada de vacaciones y en el nuevo año para desarrollar una relación nueva y positiva con la comida. Comer alimentos integrales de manera consciente nos ayuda a apreciar cómo la comida puede unirnos y nutrir nuestros cuerpos. Y al hacerlo, también puede ayudarnos a evitar engordar”, aseguró Jaacks.

Más contenido en Urgente24:

Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones

¿Juicio político a Alberto Fernández? Cuidado Massa y Wado

Misterio por la salud de CFK: Se cayó y se rompió la cabeza

Periodistas de Casa Rosada compararon a Alberto con Videla

Destrozado por criticar a Messi/Scaloni, Liberman respondió

Dejá tu comentario