Javier Milei > Plaza del Congreso > La Libertad Avanza

CONGRESO NACIONAL

Historias de la plaza de Javier Milei e Isidro Lorea

Javier Milei reclama una convocatoria popular el domingo 10/12 a la Plaza del Congreso, y él le hablará a los presentes.

Javier Mileirealizará el discurso más importante de su vida, hasta ahora, frente a la Plaza del Congreso. Es oportuno recordar la historia del predio. Milei ya no será sólo el líder de La Libertad Avanza sino el Presidente de la Nación Argentina.

La quinta de 2 hectáreas que Isidro Lorea compró en 1782 -ubicada en el Hueco del Mercado de la Piedad, al lado del Hueco de los Olivos-, al sudeste del Zanjón de Matorras, fue donada en 1807 al gobierno (61 metros x 122). El deseo fue que se construyera una plaza de carretas en la intersección del Camino de las Tunas (hoy Avenida Entre Ríos) y la calle Los Reynos del Arriba (rebautizada De Las Torres, que integraba el Camino Real del Oeste, hoy Avenida Rivadavia). Se llamaba 'hueco' a un predio sin uso.

Los Reynos de Arriba no era una referencia mística tipo 'Las Fuerzas del Cielo' sino una referencia a que el camino iba hacia Córdoba y Tucumán, que era 'arriba'.

Lorea pidió una condición: que la plaza llevara su nombre. Al Caballero de la Orden de San Hermenegildo, ex gobernador intendente de Córdoba del Tucumán, por entonces 9no. virrey del Río de la Plata, Rafael de Sobremonte y Núñez, le pareció bien.

Dato: en lo que fue el Hueco de los Olivos está el Palacio del Congreso.

1600px-Buenos_Aires_-_Monserrat_-_Tanque_de_Agua.jpg
Tanque de Agua de Monserrat, hoy plaza Lorea.

Tanque de Agua de Monserrat, hoy plaza Lorea.

El paso del tiempo

Hacia 1871, el predio era un lodazal culpa del Arroyo de Matorras. Estaba ubicado entre el Mercado Modelo, el Molino Harinero, el circo Buckingham Palace, la Antigua Confitería del Molino (que había reemplazado al molino harinero a viento) el Teatro Liceo y un gran tanque de aguas corrientes, con una capacidad de 1.100 m3.

La Plaza del Congreso fue proyectada mediante la Ley Nacional Nº6.286, sancionada el 30/09/1908. La Ley establecía en su artículo 2do. la creación de un Parque: Plaza Lorea + Plaza del Congreso: Entre Ríos, Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen), Rivadavia y Mercado Modelo (demolido con la apertura de la Avenida de Mayo).

El 02/02/1909 el Congreso sancionó la Ley Nº6.286 sobre la celebración de la Revolución de Mayo o Centenario Argentino, a festejarse desde el 21/05/1910.

El proyecto elegido fue el del francés Jules Charles Thays, y respetaba un petitorio firmado por los vecinos en 1893 que pedía que no se mutilara la Plaza Lorea.

plaza-del-congreso-1910.jpg
Plaza del Congreso 1910.

Plaza del Congreso 1910.

Centenario

Thays había sido Director de Parques y Paseos de la Ciudad desde 1891. Hacia 1895, la Dirección había terminado 22 paseos nuevos: parques Centenario, Lezama, Patricios, Los Andes, Ameghino, Colón, Chacabuco, Pereyra, Avellaneda... la Ciudad estaba cambiando mientras se acercaba al Centenario.

En 1909 había un paseo a través de las plazas hacia el Palacio del Congreso, siguiendo la traza de la Avenida de Mayo, y todavía no habían sido retiradas las columnas de alumbrado de la traza original de la avenida.

La obra fue finalizada en enero de 1910:

  • Plaza Lorea dividida en 2, con esculturas y jardines estilo francés,
  • 1 plaza intermedia con un estanque y 1 monumento a erigirse, y
  • 1 gran plaza cívica con 1 pileta central y canteros a los lados.

En 1947 fue inaugurado el monumento a José Manuel Estrada en la Plaza Lorea.

El monumento elegido para la plaza intermedia, hoy Mariano Moreno, fue la escultura en bronce patinado El Pensador -inaugurada en noviembre de 1907, 1 de las 2 esculturas fundidas en el molde original de Auguste Rodin y firmadas por él-.

En 2013 fue inaugurada la escultura dedicada a Alfredo Palacios a metros de El Pensador.

En la plaza Mariano Moreno se ubicó un monumento en bronce sobre una base de mampostería, en homenaje al secretario de la Primera Junta, realizado por el escultor español Miguel Blay y Fábregas. Fue inaugurado el 01/10/1910.

En Plaza Mariano Moreno se encuentra el Monolito del Kilómetro 0, obra de los hermanos Máximo y José Fioravanti.

plaza4.jpg
Plaza del Congreso 1933.

Plaza del Congreso 1933.

Monumento

El complejo fue inaugurado aquel 1910 por el intendente Manuel Güiraldes, y luego habló José Figueroa Alcorta, quien era el Presidente de la Nación. Estuvieron presentes el presidente de Chile, Pedro Montt; la infanta Isabel de Borbón y Borbón, del Reino de España; y el político francés Georges Clemenceau.

La Ordenanza Municipal Nº32.263 rebautizó casi todo: el sector norte de Plaza Lorea sigue siendo Plaza Lorea, el sector sur es Plaza Mariano Moreno.

Plaza del Congreso, Plaza Lorea y Plaza Mariano Moreno fueron declarados lugar histórico nacional.

El diseño fue retocado en 1968: una curva desde Avenida de Mayo a Avenida Rivadavia: Plaza Lorea y la Plaza del Congreso tienen un punto de encuentro.

En 2006 ocurrió una restauración de la plaza, comenzando por el monumento de los 2 Congresos al que se le recuperó su fuente, y se levantó una cerca perimetral de 3 metros de altura que evita que los manifestantes vandalicen la estructura.

Este monumento, inaugurado en 1914, es obra de los belgas Jules Lagae (escultor) y Eugenio D’Huicque (arquitecto). Consiste en 2 figuras femeninas que evocan la Asamblea de 1813 y el Congreso de Tucumán de 1816. La fuente representa el Río de la Plata, y 2 figuras simbolizan los ríos Uruguay y Paraná.

Hasta 1991 estuvo la obra El Perdón, del escultor francés Juan Eugenio Boverie, mudada por entonces al Parque Avellaneda.

En septiembre de 1999 se inauguró el monumento a Ricardo Balbín, realizada por el escultor Raúl Cano.

----------------------------

Más contenido en Urgente24:

Javier Milei y Sergio Massa se reunieron a solas: Habría acuerdo por FMI

Juan Grabois contó que Milei lo llamó para solidarizarse

Estatua de Néstor Kirchner: "No se sacó, se la llevó Cristina"

La playa de Buenos Aires más tranquila para estas vacaciones

La miniserie de suspenso que causa furor en Netflix