CALENDARIOS APRETADOS
La FIFA se expone a demandas y el duro informe de Signorini
La FIFA se expone a demandas por parte de los futbolistas por el “apretado” calendario mientras que Fernando Signorini advirtió sobre la “epidemia” de lesiones.
Por esta razón, el máximo organismo rector del fútbol a nivel mundial tendrá que revisar sus planes de organizar una Copa Mundial de Clubes de 32 equipos al final de la próxima temporada o se enfrentará a acciones legales por parte del sindicato mundial de jugadores FIFPRO y la Asociación Mundial de Ligas.
Competiciones con más equipos y preocupación de los jugadores
Las tres competiciones europeas de clubes se ampliarán a 36 equipos a partir de la próxima temporada. Además, el año que viene se celebrará en Estados Unidos una Copa Mundial de Clubes de la FIFA con 32 equipos, del 15 de junio al 13 de julio.
La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) y la Asociación Mundial de Ligas (WLA, por sus siglas en inglés) expresaron su preocupación por la ampliación de las competiciones en una carta reseñada por BBC Sport y dirigida al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y al secretario general, Mattias Grafstrom.
Riesgos por lesiones y polémica por la diagramación de los torneos
En la carta se afirma que el calendario futbolístico mundial está “más allá de la saturación” y que las ligas nacionales son incapaces de organizar adecuadamente sus competiciones, mientras que los jugadores se ven forzados más allá de sus límites, con importantes riesgos de lesión.
La carta decía además que la carga “es inherentemente abusiva... (y) pone en peligro las ligas nacionales y afecta a la salud y el bienestar de los jugadores”.
Todavía no hubo respuestas de la FIFA
La FIFA no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios sobre la carta, y la FIFPRO y la WLA no han respondido a la solicitud de más información sobre sus preocupaciones.
La FIFPRO y la WLA pretenden discutir sus problemas ante el consejo rector del organismo futbolístico en la reunión de la Federación de 211 miembros, que se celebrará el 17 de mayo en Bangkok, Tailandia.
Si la FIFA se niega a comprometerse a resolver los problemas, la FIFPRO y la WLA informarán a sus miembros de sus opciones, entre las que se incluye emprender acciones legales contra la FIFA, según informa la BBC en la carta.
El duro informe de Fernando Signorini, ex preparador físico de Maradona
Semanas atrás, el expreparador físico de Diego Armando Maradona, Fernando Signorini, advirtió sobre la “epidemia” de lesiones y las calificó de “masacrantes”.
Durante la disputa de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) de Primera División 2024 que tuvo como campeón a Estudiantes de La Plata, los distintos planteles sufrieron al menos, una baja por una rotura de ligamentos cruzados. En este contexto, el expreparador físico de Maradona reveló en un reportaje que concedió al Diario Deportivo Olé acerca de las continúas bajas causadas por las roturas de ligamentos cruzados que tanto influye en el estado de las canchas y cuánto pesa un calendario tan ajustado en el cuerpo de un jugador.
“La función de este grupo muscular es la del freno y es importantísimo porque muchas veces los futbolistas tienen que estar preparados para realizar movimientos que son impensados. En otros deportes podes prever cuándo vas a frenar y en el fútbol no por la misma dinámica del juego”, contextualiza el preparador.
Siguiendo la misma línea, explica: “Muchas veces este tipo de lesiones se producen debido a la mala distribución en los esfuerzos porque se tiende a entrenar más los músculos que aceleran. Parece que los futbolistas son coches de alta gama que tienen un gran acelerador pero no tienen freno”. Y agrega: “El ligamento se rompe porque el isquiotibial es el principal defensor del cruzado y, al no estar lo suficientemente desarrollado, produce este tipo de lesiones que han vuelto como una epidemia en el fútbol argentino”.
En el campeonato pasado, hubo 19 futbolistas afectados pero los clubes que más bajas sufrieron fueron San Lorenzo, Platense, Banfield y Gimnasia, con dos cada uno respectivamente. El Ciclón perdió a Manuel Insaurralde y a Gastón Hernández, el Calamar a Ciro Rius y a Raúl Lozano, el Taladro a Juan Bisanz y a Alejandro Cabrera y el Lobo a Guillermo Enrique y a Ivo Mammini.
Sin embargo, no fueron los únicos: Boca, River, Independiente, Newell's, Belgrano, Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia, Sarmiento y Central Córdoba también se vieron afectados con la baja de Lucas Blondel, Gonzalo Martínez, Matías Giménez Rojas, David Sotelo, Ulises Sánchez, Tomás Pozzo, Lucas Ambrogio, David Barbona, Federico Paradela y Lautaro Montoya.
El último que se informó es el caso de Gastón Togni, el jugador de Defensa y Justicia. Es la tercera vez que el ex-Independiente, de gran presente en Florencio Varela, sufrió una lesión de este estilo con apenas 26 años. En febrero de 2019 y marzo de 2020 también se rompió el ligamento cruzado anterior y debió pasar por el quirófano.
Otra particularidad es que 10 de los 19 futbolistas afectados tienen 25 años o menos. Por lo tanto, este tipo de lesión sería, en principio, más propensa en personas jóvenes. “A mayor edad, generalmente, los jugadores son más experimentados y regulan mejor los esfuerzos entre partido y partido, saben que hay que dormir bien y alimentarse mejor”, reconoce.
Un dato no menor es que en el plano local un futbolista disputa, aproximadamente, un partido cada tres días. “Todo tiene que ver, incluso que los entrenamientos muchas veces son masacrantes. En Argentina todavía se privilegia eso de que si el profe te mata entonces es un fenómeno cuando en realidad, si te mata, es un animal”, resalta. En ese sentido, profundiza: “En el atletismo no hay ninguna carrera que se corra para atrás, pero el futbolista cada vez que recibe una pelota tiene, como mínimo, 14 posibilidades. Acá se está confundiendo el entrenamiento de un atleta con el de un futbolista, algo que es totalmente arcaico”.
Para cerrar, reflexiona: “El atleta por más que salga último va a ser titular en la próxima carrera, en cambio un futbolista está condicionado por una presión externa: él sabe que si se equivoca probablemente arranquen los insultos y si juega mal a lo mejor no puede renegociar su contrato o es suplente”.
Más notas de Golazo24
Goles, atajadas, presiones y secuencias de pases: así fue la Copa de la Liga 2024
Racing voló a Brasil, pero en Argentina quedaron los botines de los jugadores
Darío Benedetto y Frank Fabra se irían de Boca y sonríen sus hinchas
La pesada herencia de Marcelo Tinelli: San Lorenzo con deudas por U$S 30 M