ROSARIO CENTRAL
Carlos Tevez es nuevo DT y desafió a Caruso Lombardi
Carlos Tevez fue presentado como nuevo DT de Rosario Central y desafió a Ricardo Caruso Lombardi quien lo había acusado de no terminar el curso de entrenador.
Durante la conferencia, Tevez respondió a las críticas del técnico Ricardo Caruso Lombardi quien lo había acusado en el programa TN Deportivo de no terminar el curso de entrenador.
Caruso Lombardi disparó contra Carlos Tevez este último domingo 19/06 en los estudios del canal de cable Todo Noticias en que “no es nada personal, pero hay cosas que son lógicas en la vida. Vos no podés basurear a la gente que se dedica a tal cosa. No podés tener a una persona estudiando tres años para hacer el curso de entrenador para primera división y que él dirija cuando no terminó el curso. Que no nos tomen de tarados”.
El experimentado entrenador remarcó que desde marzo de 2018, la Conmebol implementó para los proyectos de técnicos que tenían que transitar un camino de tres años de estudios para tener la licencia que los habilite para administrar equipos de la máxima divisional. “Por más que quieran inventar, no lo hizo. Esto va más allá de la persona y el jugador, porque a mí Tevez siempre me encantó, me cae muy bien, es humilde y siempre fue al frente. No tiene nada que ver una cosa con la otra”, añadió.
En su época, a Diego Armando Maradona se le dio un reconocimiento por su trayectoria y permiso especial para ejercer como entrenador. Ahora Caruso pidió que si pretenden que Tevez dirija, lo blanqueen de la misma manera: “Que respeten a los que hacen el curso de técnico. Tevez hizo el primer año y, el segundo, por la mitad. Y si vos lo abandonás, lo perdés. Esta en condiciones de dirigir a chicos de 14 años, más no puede. Lo que no se puede, lo sabemos todo el mundo, pero lo que se puede, es todo lo que se hace de ‘zurda’. Entonces blanquealo, blanqueá que porque fue una figura va a dirigir igual”.
De ahí, Carlos Tevez respondió desafiante: “Veremos el viernes”.
En la misma conferencia, Tevez no habló “de ningún refuerzo porque cuando era jugador” no le gustaban los entrenadores que hablaban de ellos, así que ahora que está “del otro lado de la raya” no va a hacer lo que no le gustaba que le hicieran.
“Por eso les dije a los 33 jugadores del plantel que me tienen que demostrar en cada entrenamiento y en cada partido que quieren jugar en Central. Todos los que quieren jugar en este club me lo tienen que demostrar con su actitud, y los que no, tienen que pasar a hablar con el (director deportivo Raúl) `Mono' (Gordillo) o con (el vicepresidente primero) Ricardo (Carloni)”, apuntó.
En una jornada extensa, que incluyó la firma del contrato por un año, la recorrida del predio de Arroyo Seco, un almuerzo con el plantel, la primera práctica y su presentación en el cargo, Carlos Tevez asumió como director técnico de Rosario Central en medio de una polémica que divide a los propios hinchas “canallas” por su identificación como ícono de Boca Juniors, sobre todo desde la polémica final de la Copa Argentina de 2015.
“Antes que nada, hubo cosas que se dijeron que no son ciertas sobre el tema de los refuerzos, porque primero tengo que ver el plantel que hay y confío a muerte en estos jugadores y todavía no pedí a nadie”, alertó.
Consultado sobre la supuesta influencia en el armado del equipo del empresario futbolístico, Christian Bragarnik, Tevez respondió que “él es un representante que tiene muchos jugadores y técnicos. Pero el que toma las decisiones soy yo: acá no va a venir ningún jugador que yo no quiera ni se va a ir ninguno que yo no quiera”.
Con su desembarco en Rosario Central, Carlos Tévez se encuentra enquistado en una interna que mantiene el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con Carlos “Chapa” Retegui, secretario de Deportes de la administración porteña y figura elegida por Carlitos para ser su ayudante de campo.
La primera experiencia del Tévez DT será en Rosario Central, un club atravesado por los malos resultados de hoy en día, y que demanda engrosar su promedio para no irse al Nacional B en la próxima temporada que, recordemos, tendrá cuatro descensos.
La “Academia” rosarina volvió a caer por la Liga Profesional de Fútbol en la noche de este último lunes 20/06, ante Vélez Sarsfield, y se hundió más en los últimos puestos del campeonato. Todo esto, ocurrió ante los ojos de Carlos Tevez, “Chapa” Retegui y compañía, quienes piden pista para hacerse cargo del plantel auriazul.
Carlitos y su cuerpo técnico deberán meter mano en el armado de Rosario Central y encontrarle la vuelta al poco funcionamiento que muestra el equipo que dirige Germán Rivarola como DT interino.
Con su contrato ya firmado, Tévez deberá esperar por la resolución del futuro de Carlos Retegui. Este último, ha sido seleccionado por el ex futbolista de Boca para ser su ayudante de campo.
Varias informaciones cuentan que Retegui, actual secretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, ya tenía planeado lanzar su carrera en el fútbol de Primera División. Sin embargo, su pase a Rosario Central está trabado, justamente, por su puesto en la secretaría porteña. El “Chapa” solicitó una licencia a su función administrativa pero, de momento, ha sido denegada.
Es decir: el gobierno porteño cree incompatibles las funciones de “Chapa” Retegui como ayudante de Carlos Tévez, paralelamente a su actual cargo como secretario deportivo en la Ciudad de Buenos Aires.
Según contó el portal Doble Amarilla, Carlos Retegui nunca pensó la posibilidad de interrumpir su cargo en la secretaría deportiva de CABA. No obstante, tras días de reflexión, el ex entrenador de hockey daría un paso al costado para acoplarse al proyecto de Carlos Tévez. Desde el entorno de Horacio Rodríguez Larreta -jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-, sostienen que el “Chapa” debe hacerse a un lado si es que quiere desembarcar en Rosario Central como ayudante de campo.
“Es un honor sumarme a un proyecto tan importante. Mi intención es que la ciudadanía se vuelque al deporte, ya que el deporte está vinculado a la vida saludable y a los valores que nos enseñan en casa y en el colegio”, expresó Retegui hace cinco meses, cuando asumió su compromiso político como secretario de Deportes porteño.
Por otra parte, ante la dificultosa situación de “Chapa” Retegui -entre su entrada a Rosario y su salida de la Ciudad-, emergió el nombre de Walter Erviti, como posible ayudante de campo de Carlos Tévez. El mediocampista ya retirado de la práctica profesional se encuentra sin trabajo tras haber sido despedido de Atlanta, en mayo de este año.
En horas tempranas de este mismo martes (21/06), un grupo de 70 socios anunció que presentará un recurso de amparo en la Justicia contra la llegada del ex jugador de Boca y el empresario Christian Bragarnik.
Así lo confirmó en diálogo con Télam el médico rosarino Jorge Kohen, quien luego de una asamblea realizada en la Sede Fundacional de Central, explicó: “Se va a presentar un recurso de amparo para que se preserve el patrimonio del club, para que se conozca el contrato con Tevez y Bragarnik, y para que se convoque a una asamblea extraordinaria”.
Dicha asamblea fue convocada por el periodista y Diputado Provincial, Carlos Del Frade, quien además fue candidato a vicepresidente de Central por el Crece. La reunión se realizó en la vereda del edificio donde se fundó el club en 1889, publicó el Diario Deportivo Olé.
“Los socios nos convocamos en asamblea porque no queremos que Central se transforme en una sociedad anónima, en una cita en la que también participó una parte de la comisión directiva y algunos ex síndicos como Germán Peralta y Carlos Del Frade”, explicó Kohen y completó: “Estamos luchando contra el neoliberalismo, que invade hasta los sentimientos más íntimos del pueblo”.
Por otro lado, Carlos Del Frade detalló: “Casi medio centenar de personas nos reunimos para delinear un plan de acción en función a la no privatización definitiva de la institución. Acordamos avanzar en un recurso de amparo, exigir la mayor información posible del acuerdo con Christian Bragarnik, generar actos de repudio, pedir que las agrupaciones políticas se expresen al respecto y militar para conseguir una asamblea extraordinaria de socias y socios”.
Y cerró: “No somos una plataforma de negocios ni una cáscara vacía. Central es mucho más que un negocio. Seguiremos con las reuniones y el proceso de resistencia a estas maniobras oscuras que pone en riesgo la existencia del club y la entrega a intereses políticos contrarios a la historia popular”.
El “Apache”, quien debutará en la dirección técnica, llegó acompañado por el grupo del empresario futbolístico Cristian Bragarnik, quien acercaría varios refuerzos a Central.
Hay que mencionar que Bragarnik es un abogado de de 50 años que cumple la función de empresario, representante, gerente deportivo, consejero y, por supuesto, inversor.
Christian Bragarnik viene trabajando desde 2008 y ya llevaba años como asesor legal y representante futbolístico en México. Esa temporada llevó a Colón como entrenador a su amigo Antonio Mohamed. Según Redacción Santa Fe, durante la gestión de Germán Lerche, Bragarnik fue el representante que más jugadores (diez) acercó al club, según una nota publicada en la Revista Un Caño.
Con Mohamed como técnico, Colón contrató a siete futbolistas que él representaba. La mayoría, después jugó en Defensa y Justicia. Los directivos le tenían tanta confianza que en 2010, cuando vendieron a Facundo Bertoglio a Ucrania, la operación más importante en la historia del club, viajó solo el representante para cerrar el pase, según lo publicado por Un Caño.
Para la misma época, la prensa chilena señalaba que Atlante le había vendido a Christian Bragarnik, “un empresario allegado”, el pase del delantero Cristián Canío, sin el consentimiento del jugador. Seis meses después, en 2009, Canío pasó a San Martín de Tucumán. Debutó de local con tres goles ante Independiente y tras un semestre regresó a Chile, reveló Un Caño.
En esa temporada 2008-2009, acercó a Godoy Cruz a Diego Cocca, que había sido dirigido por Mohamed en Querétaro en 2005. Cuando el entrenador se fue a Gimnasia LP, Bragarnik se juntó con José Mansur, presidente del “Tomba”, y le propuso contratar al “Turco” Omar Asad. Tras dos etapas en Mendoza, Asad se fue a dirigir a Atlas de México. Desde esa época, afirma El Sol de Mendoza, al menos 20 jugadores que pasaron por Godoy Cruz están representados por este empresario, entre ellos Gonzalo Díaz, que ahora juega en el América de Mohamed. La mayoría también pasó por Defensa y Justicia.
En 2009, Christian Bragarnik, amigo de Diego, hijo del presidente José Lemme, desembarcó en Defensa y Justicia como la cabeza de “un grupo inversor” que tenía intenciones de poner dinero en el fútbol del club. Lemme, además tesorero de la AFA, le contó a El Gráfico que se trata de “gente amiga que me traen jugadores pero que no ganan dinero con el club. Ellos confían en nosotros y nosotros en algunas cosas en ellos”. Sin un contrato firmado, aseguran que mantienen un vínculo de confianza.
En tanto, hace casi tres años, hubo dos razones por la que su premeditado perfil bajo se rompió: la polémica llegada de Mauro Zárate a Boca; y el deseo del entonces presidente Mauricio Macri para que Jorge Almirón fuera el reemplazante de Jorge Sampaoli en la Selección. La lectura –un poco lineal, pero no por eso inválida– se hizo rápido: Macri-Angelici-Bragarnik-Almirón. Porque Almirón, como muchos de los principales técnicos argentinos, es uno de los representados del imperio Bragarnik, que tiene más de 100 futbolistas en su órbita de influencias, según una nota publicada en el Diario Perfil.
En Boca narran un ejemplo para entender cómo construyó su poder Christian Bragarnik. Cuando el club se interesó por Ramón “Wanchope” Ábila, Cruzeiro lo había tasado en cinco millones de dólares. En Belo Horizonte no querían moverse de esa cifra. Pero después, como los brasileños debían varias cuotas, Bragarnik intervino en la negociación. ¿El resultado? Boca compró la mitad de su pase en un millón y medio de dólares. “No es que tenga influencias en nuestro club. Nosotros lo buscamos por negociaciones puntuales, y él se lleva un porcentaje acordado”, explican. “La verdad, nunca tuvimos un problema. Se maneja bien”, según publicó Perfil.
Boca terminó de acomodar una vidriera que Christian Bragarnik empezó a darle forma con Diego Cocca y Gustavo Bou, dos de los pilares en los que se basó el Racing campeón del torneo de 2014. Porque hasta allí, hasta ese #RacingPositivo que festejó por su atropellada final, Bragarnik era un representante que se movía con comodidad en la patria baja del fútbol doméstico. Su poder estaba anclado en Defensa y Justicia, Arsenal y Godoy Cruz. Ocasionalmente, en algún otro. Hoy, de esos tres, sólo sigue vinculado al club de Florencio Varela. “Nos une una gran amistad. Y sí, le da un asesoramiento al club, con contrataciones. Es una excelente persona. Y dentro de la gente que está en el fútbol, es de los más normales”, reprodujo el diario PERFIL el presidente de Defensa y Justicia, José Lemme.
Según los registros oficiales, nació el 13 de agosto de 1971 y creció en el barrio de Flores, donde alimentó, como la mayoría de los pibes argentinos, sus sueños de ser futbolista profesional. En su imaginación, jugar en Vélez, equipo del que es hincha, y hacerle un gol a Brasil en la final de un Mundial era un logro al alcance de la mano.
Pero la realidad lo confinó a un lugar más modesto en la cancha: como volante central, hizo Inferiores en Comunicaciones y Almagro y su carrera se limitó a un paso por la última categoría del fútbol nacional, la D, donde jugó en Justo José de Urquiza y Yupanqui.
Como en esa escala amateur el fútbol no da de comer, para sustentarse Christian Bragarnik se conchabó en un videoclub llamado Leiland, de la calle Yerbal casi esquina Bogotá. Y ahí, mientras alquilaba películas de misterio y comedias románticas, mataba el tiempo editando videos de su pasión, el fútbol, ofreciéndoselos a los representantes del momento. El oficio lo había aprendido haciendo fiestas de casamiento, según Infobae.
En breve, su matrimonio sería con la redonda. Porque tras ocho años de trabajar para otros y recibirse de abogado, entendió que con un buen material de jugadas, cualquier jugador podía ser mostrado y conchabado en Latinoamérica.
Argentina entraba en su peor crisis económica de la historia y él buscó su salida. Terminaba 2001 y le propuso a Mariano Monrroy, un volante de Arsenal con buen pie, que era cliente de su videoclub, hacerle un compilado de sus mejores jugadas y ofrecérselo a Eduardo Fuentes, un ex jugador que en su carrera transhumante había recalado buen tiempo en el Cruz Azul de México, que también alquilaba películas en su local y tenía contactos en tierras aztecas.
El video viajó por DHL y terminó seduciendo al equipo Irapuato, filial de Ascenso del más importante Querétaro. El pase se hizo en 400.000 dólares y Bragarnik se ganó la estima de una familia de peso: los Grondona.
Como si fuera poco, el volante la rompió y el flamante representante vio el filón: se quedó en Querétaro como empleado del grupo que manejaba el club a cambio de 10.000 dólares por mes. Y en un año, ascendió del “pibe que trajo al argentino talentoso” a presidente de la institución.
Claro que había un problema: el dinero de la institución provenía del narcotráfico, como en el 70% del mercado futbolístico mexicano por entonces. De hecho su mayor accionista, Tirso Martínez Sánchez, quedó detenido acusado de lavar dinero narco en Irapuato y Querétaro.
El Departamento de Estado norteamericano había puesto una recompensa de 5 millones de dólares para quien lo capturara, según había publicado por entonces el diario Reforma.
Así, en 2004 y tras una investigación de la Procuraduría de México, el equipo fue dado de baja por la Federación. Christian Bragarnik volvió a la Argentina pero ya no al videoclub: con la red de contactos hecha, tenía en claro que viviría del fútbol, reveló Infobae.
De esa manera logró meterse primero con equipos del Ascenso. Y los Grondona jamás olvidarían aquella primera operación.
Sus detractores dicen que su amistad con Julito, el hijo del Jefe, fue su trampolín definitivo. Sus amigos dicen que la diferencia la hizo laburando 14 horas por día.
Como sea, viajó junto a Arsenal a Guadalajara para un partido de Copa Sudamericana en 2007 y allí se relacionó con Jorge Hank hijo, primogénito del hombre que maneja el Grupo Caliente en México, que tenía el club Xolos de Tijuana y era dueño de hipódromos, bingos, casinos y financista del hegemónico Partido Revolucionario Institucional de México.
Se convirtió, entonces, en asesor futbolístico de ese imperio, con un detalle: el Grupo Caliente estaba investigado en Estados Unidos por ser presuntamente el vínculo de los narcos para lavar dinero de la droga y Hank padre terminó preso después de que le encontraran 88 armas de guerra en su casa, aunque salió indemne tras 15 días en la cárcel. Otra vez las peores sospechas pendían sobre su cabeza.
“Él trabajaba con multimillonarios, sí, pero no preguntaba de dónde venía o salía la plata. Sólo asesoraba en la llegada de técnicos y jugadores. Y como le iba bien, empezaron a llamarlo de todos los clubes mexicanos, con lo que eso significa”, cuenta un amigo que pide reserva y que asegura que Bragarnik ni siquiera toma una copa de vino en las comidas.
Por entonces, México era el destino que más pagaba y todos los clubes argentinos y jugadores que querían entrar al mercado, negociaban con él. Entonces se convirtió en el nexo definitivo.
Pero pasar de representante de futbolistas a intermediario de pases fue sólo el primer escalón. El segundo consistió en meterse de lleno en el fútbol argentino.
Gerenció de hecho Defensa y Justicia y entre capitales mexicanos y buenos resultados deportivos, amplió sus tentáculos: empezó a tallar fuerte en Cuyo con Godoy Cruz a la cabeza, en los equipos santafesinos y cordobeses, también en Tucumán hasta recalar en Racing e Independiente al mismo tiempo con técnico y jugadores propios en 2014.
Y después Boca, cuya puerta de entrada fue el pase de Darío Benedetto a quien trajo, claro, de México en un negocio que muestra cómo apuesta: no le cobró la habitual comisión del 7% al club comprador (el pase se hizo en 5 millones de dólares, así que resignó del Xeneize 350.000 verdes) pero a cambio se quedó con la plusvalía del 10% sobre cualquier futura venta del goleador, que hoy está valuado en 30 millones.
El rendimiento del punta encandiló a Daniel Angelici quien vio al intermediario como un filón y lo adoptó como hombre propio. Y desde ese lugar, más su red de buscadores de talento, hizo un imperio.
Hoy maneja cotizadísimos técnicos, entre ellos Edgardo Coudet, Jorge Almirón, Antonio Mohamed, Sebastián Becaccece, Diego Cocca, Leonardo Madelón, Darío Franco, y muchos de sus jugadores top como los hermanos Bou, Alejandro Donatti, Iván Marcone y más recalan en el club donde van sus entrenadores.
Estuvo en la mira de la AFIP cuando vendió un jugador de Defensa y Justicia, Julio Rodríguez, a Sinaloa por una cifra exigua: 80.000 dólares. Y la Unidad de Información Financiera generó un Reporte de Operación Sospechosa donde se hacía referencia al destino mexicano y el pasado del representante en clubes cuestionados. La sospecha de capitales extraños revoloteando otra vez. Pero salió indemne tras probar que no había nada raro.
“Eso fue una operación que vino de sus enemigos que veían cómo les comía el mercado. Julito Rodríguez tenía ocho partidos en el ascenso y lo vendió afuera. Fijate dónde está hoy, en Capiatá de Paraguay. Era medio pelo y fue un negoción para Defensa”, afirman sus defensores.
Y así como salió de esa situación, salió de todas las que enfrentó hasta el momento. Como cuando la Policía atrapó a Leonardo Fariña en 2013 con una camioneta BMW robada. Al otro día, quién se presentó a reclamarla como dueño real fue… sí, Christian Bragarnik.
En la causa judicial consta que se la habían robado un mes antes en la zona de Lanús, pero entre sus antecedentes mexicanos y el nombre Fariña, la duda volvió a instalarse. Pero él hizo una vez más oídos sordos, mostró el fallo judicial y se siguió ampliando. Compró a través de la empresa Andes Inversiones Deportivas junto a los hermanos Sebastián y Ricardo Pini (este último esposo de la animadora infantil Panam), el club Unión La Calera, de Chile, que fuera en su momento de Sergio Jadue, el ex mandamás del fútbol trasandino involucrado en el FIFAGate y que está con prisión domiciliaria en Miami a la espera de su condena.
Esta experiencia lo pone para muchos en la lista de largada si en la Argentina se aprueba la transformación de los clubes de Asociaciones Civiles sin fines de Lucro en Sociedades Anónimas Deportivas, tal como es el sueño del tándem Macri-Angelici, casualmente sus buenos amigos.
Por su oficina pasan cientos de jugadores que quieren firmar con él, técnicos de renombre a los que representa y buscadores de talento a los que tiene como monotributistas y después divide dividendos si el futbolista triunfa.
Por eso su empresa, Score Fútbol S.A. que está registrada desde 2011 y cuenta con dos socios, Gustavo Papagna y Marcelo Valeri, apenas cuenta con tres empleados.
La misma tiene como funciones, entre otras, ejercer representaciones, mandatos, gerenciamientos, comisiones e intermediaciones; gestiones de negocios y administración de bienes; adquirir y vender derechos económicos de jugadores de futbol; promocionar actividades de deportistas, deportivas y espectáculos en los medios de comunicación.
Con respecto al clásico rosarino, que Central jugará en el Gigante de Arroyito en la novena fecha, el “Apache” sostuvo que “ese partido todo el mundo sabe de qué se trata. Como jugador disputé el más grande del país, y en esta ciudad debe ser lo mismo”, estimó.
“Y en cuanto al equipo y su funcionamiento, primero tenemos que buscar una identidad para que, cómo hablamos con los muchachos, la gente se sienta identificada con el juego. Eso es lo más difícil, pero hay que encontrarlo, porque Central es un club donde la actitud no se negocia. Central es un gigante dormido y hay que despertarlo”, enfatizó.
Interrogado sobre la final de la Copa Argentina de 2015, cuando Boca le ganó a Central con un pésimo arbitraje de Diego Ceballos, Tevez aclaró que eso “fue hace siete años. Yo defendía como jugador los colores de Boca y hoy tengo la camiseta de Central como técnico. Soy un agradecido a este club que me abrió por primera vez las puertas como técnico, estoy feliz de estar acá y espero que la gente me quiera por lo que haga el equipo”.
El plantel de Central hará la semana próxima una minipretemporada en el predio de la AFA en Ezeiza, según confirmó Tevez porque “este equipo necesita 1 o 2 puntos más en lo físico, con doble o triple turno, para que lleguen al nivel deseado. Vamos a hacer un acondicionamiento para implementar un sistema de juego y para eso es mejor estar concentrados varios días para conocernos”.
En tanto, el vicepresidente Ricardo Carloni presentó a Tevez y expresó su “orgullo de ser el semillero más importante del mundo, con ocho jugadores de Central en las selecciones juveniles. Sabemos que los ojos del mundo están aquí y que se ha generado una gran expectativa”.
Carlos Tevez llegó este mismo martes (21/06) apenas pasadas las 9 al predio de Rosario Central en la localidad santafesina de Arroyo Seco, situada a 35 kilómetros al sur de Rosario, donde firmó el contrato como director técnico por un año.
El “Apache”, ídolo de Boca Juniors, fue recibido por el vicepresidente primero Ricardo Carloni y por el director deportivo Raúl Gordillo, quienes lo llevaron a recorrer las instalaciones del predio.
Por lo pronto en octubre próximo habrá elecciones en Rosario Central y habrá que ver cómo le habrá ido hasta entonces a Carlos Tevez, Carlos “Chapa” Retegui y compañía.