El mundo del celuloide se tiñe de luto. Roger Corman, el legendario cineasta detrás de algunas de las cintas más icónicas y revolucionarias del séptimo arte, nos abandonó. Nacido en Detroit, Michigan, un 5 de abril de 1926, este titán del cine B forjó un legado imperecedero a través de su inagotable creatividad y pasión desmedida. Descubrió a James Cameron y Francis Ford Coppola, entre otros.
MUERE EL REY
Roger Corman: El cineasta que descubrió a James Cameron, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola
El cine tiene muchos héroes, pero Roger Corman más que un héroe era una leyenda: un hombre digno de mitologías. Acá te narramos el final de un grande.
Quizás también te interese leer: Basta de Marvel: Tenés que ver sí o sí El Planeta de los Simios Nuevo Reino
El impresionante legado de Roger Corman
Su impacto en la industria cinematográfica es sencillamente descomunal. Corman no solo cautivó a las audiencias con más de 450 joyas fílmicas como productor y más de 50 como director, sino que además dejó su huella indeleble en numerosas cintas de cineastas venerados, haciendo cameos memorables en obras como "El Silencio de los Inocentes" y "El Grito 3".
Pero quizás su mayor contribución radica en haber dado vida a un ciclo de adaptaciones magistrales de las obras del insigne Edgar Allan Poe, dirigidas por el aclamado Vincent Price. Títulos como "La Caída de la Casa Usher" (1960), "El Pozo y el Péndulo" (1961) y "La Máscara de la Muerte Roja" (1964) se convirtieron en auténticos clásicos del terror, cautivando a generaciones enteras.
No obstante, el legado de Corman trasciende el celuloide. Su ojo inigualable para descubrir talentos emergentes fue crucial para impulsar las carreras de cineastas ahora iconoclastas como James Cameron, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, así como de actores de la talla de Jack Nicholson y William Shatner.
Las leyendas que envuelven sus producciones de bajo presupuesto son ya parte del folclor cinematográfico. Basta recordar cómo su aclamada cinta "La Pequeña Tienda de los Horrores" (1960), protagonizada por el mismísimo Jack Nicholson, se filmó en menos de una semana, aunque los motivos aún se debaten.
¿Qué fue el cine Serie B? Donde Corman reinaba
En los años 30, Hollywood vivía una época de esplendor y monopolio en la industria cinematográfica. Aquí les relato cómo funcionaba este curioso sistema:
En aquellos tiempos dorados, los grandes estudios de cine tenían un control absoluto sobre la producción, distribución y exhibición de películas. Eran dueños de cadenas de cines en todo el país, y prácticamente tenían secuestrado al público. Cada estudio tenía su propio nicho y se especializaba en ciertos géneros según el tipo de salas que poseía. Por ejemplo, la Warner Bros se enfocaba en películas de gángsters.
Pero los estudios no se conformaban con tener cautivos a los espectadores, también los obligaban a consumir lo que ellos querían vender: los famosos "dobles programas". Por el precio de una entrada, el público recibía un verdadero maratón cinematográfico de casi 4 horas, con dos películas principales, dibujos animados, noticias y hasta avances de otros films (de ahí proviene el término "trailer").
La película más taquillera y costosa era la "A", mientras que la otra, más modesta y barata, era la "B". Aunque no necesariamente mala, servía para probar nuevos talentos y mantener la maquinaria en movimiento. De hecho, muchos de los monstruos clásicos de la Universal nacieron en estas pequeñas producciones "B".
Y acá un hilo de Twitter del genio de Axel Kuschevatzky que complementa lo anterior:
-----------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
De terror: El experimento de USA con soldados de bajo coeficiente intelectual
"La caceria de Gollum": El Señor de los Anillos confirmó otra película para el 2026
El Reino de El planeta de los Simios debutó con aprobación de 85% para críticos
Mega fusión 2024: Disney/WarnerBros se unen para HBOMAX/HULU en trompada a Netflix
No hay marcha atrás: CEO de Disney tomó una decisión fulminante con Marvel