OBITUARIO Provincia de Santa Fe > Fórmula 1 > Carlos Reutemann

ADIÓS A 'LOLE'

Carlos Reutemann corrió su última y más difícil carrera

Carlos Reutemann, expiloto de F1, exgobernador y senador nacional por la provincia de Santa Fe falleció a los 79 años.

A Carlos Reutemann le tocó enfrentar la carrera más difícil. No a bordo de un bólido de la Fórmula 1. Ni frente a un adversario político en su natal Provincia de Santa Fe. Las secuelas de un cáncer biliar del que se había operado exitosamente en 2017 parecen ser el responsable de que el 'Lole' no haya podido, esta vez, cruzar la línea de llegada.

El cáncer de hígado incluye el carcinoma hepatocelular y el cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma).

En las últimas horas su cuadro se había agravado. Estaba internado por 2da vez a partir de un sangrado intestinal. Se explicó que obedecía a patologías preexistentes derivadas de aquella intervención realizada en Nueva York.

Reutemann, de 79 años, terminaba en diciembre 2021 su 4to mandato como senador por Santa Fe, la provincia que lo eligió como gobernador en 2 oportunidades no consecutivas. Aunque había llegado a la política de la mano del peronismo, el último tramo de su carrera estuvo asociado a Mauricio Macri.

Carlos Reutemann se inicia en la Política - DiFilm (1991)

El gran rechazo

Es curioso pero Reutemann llegó a la política por una propuesta de Eduardo Duhalde a Carlos Menem, intentando que el peronismo -en grave crisis a comienzos de los años '90 en la Provincia de Santa Fe, en los días de la olvidable 'cooperativa pejota'- retuviera el poder en el Litoral cambiando su imagen pública.

Deportista, famoso, productor agropecuario del Norte provincial, austero, alejado de la política convencional, Reutemann era la única posibilidad que tenía Menem en un año en el que, por similares motivos, Ramón Ortega fue inventado candidato en la Provincia de Tucumán por el interventor federal, Julio César Aráoz.

Per en 1994/1995, Reutemann fue el precandidato presidencial que intentaron dirigentes justicialistas en 1995, cuando era evidente que Duhalde sería arrasado por Fernando De la Rúa por motivos bastante similares a los que fundamentaron en 2015 el triunfo de María Eugenia Vidal sobre Aníbal Fernández en Provincia de Buenos Aires.

Reutemann estuvo con su hermano en la Quinta de Olivos pero no prosperó esa posibilidad. Algunos menemistas deslizaron que Reutemann podía ganarle a De la Rúa, pero en 1999 Menem trabajaba sobre su regreso en 2003, lo que quedaría impedido si su sucesor provenía del PJ.

En 2002/2003, Duhalde fue quien intentó que Reutemann fuese su heredero, derrotando a Menem.

Luego de muchas especulaciones, inclusive algunos escandaletes provocados por quien fue su primera mujer, María Noemí Claudia Bobbio Orellano, desde su blog Peticotas, Reutemann rechazó el convite con una frase que pasó a la historia:

“Vi algo que no me gustó y que tal vez no voy a decir nunca”. “Vi algo que no me gustó y que tal vez no voy a decir nunca”.

El testigo en aquella carrera, Duhalde se lo pasó al cordobés José Manuel de la Sota, pero los aliados bonaerenses de Duhalde, los llamados 'Barones del Conurbano', rechazaron al 'Gallego'. Así fue como José Pampuro pudo convencer a Duhalde de que la opción correcta era el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner. El resto es conocido.

Toma:''Como De la Sota y Reutemann no quisieron, Duhalde eligió a Néstor Kirchner''

La Fórmula 1

Reutemann había nacido en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, el 12/04/1942, y arriba de un tractor, en el campo familiar, nació su pasión por el automovilismo.

En 1965 debutó en el circuito local y en 1972, a los 30 años, una edad inusual para la categoría, desembarcó en la Fórmula 1 con la escudería Brabham, que utilizaba los motores Ford Cosworth, y que luego compró Bernard Charles Ecclestone -Bernie- cuando desembarcó en el negocio motor.

Brabham introdujo innovaciones como el reabastecimiento de combustible en carrera, los frenos de carbono y la suspensión hidroneumática. Fue la escudería con la que ganó 2 campeonatos de pilotos de Fórmula 1 el brasileño Nelson Piquet, primero aprovechando el 'efecto suelo', y luego con el motor turboalimentado. Pero Reutemann se había marchado en 1976 a Ferrari, que tenía una plaza disponible luego del accidente de Niki Lauda. Luego seguirían en su carrera deportiva Lotus y Williams.

(Relato emocionante) F1 Gran Premio de Italia 1981 - Monza (Hector Acosta-Tansmisión ATC)

A pesar de contar con una docena de victorias, a 'Lole' le quedó la asignatura pendiente del campeonato. El año bisagra fue 1981, cuando Reutemann desobedeció la indicación de su equipo de dejar ganar el Gran Premio de Brasil a su compañero, el australiano campeón Alan Jones. 'Lole' dijo que, por la lluvia, nunca vio el cartel con ese pedido.

Otros, en cambio, sostienen que Reutemann dejó atrás a Jones con la intención de quedarse él con la final en Las Vegas y coronarse campeón. El australiano le declaró la guerra. "Es un enemigo más”, dijo del santafecino, provocando la furia del dueño de la escudería, el inglés Sir Francis Owen Garbett Williams, alias 'Frank', quien más tarde terminó en una silla de ruedas.

El cartel "Jones-Reut" y la desobediencia de Carlos Reutemann

Con Williams la historia no terminó bien. Williams boicoteó a Reutemann, Jones ganó en Las Vegas pero el campeón fue Nelson Piquet, quien llegando en 5to. lugar obtuvo los puntos necesarios para quedarse con el titulo mundial. Al año siguiente, 'Lole' se retiró del Fórmula 1.

Lo del subcampeón eterno lo persiguió bastante en una sociedad argentina cargada por el recuerdo del quíntuple campeón Juan Manuel Fangio.

ESPECIAL CARLOS REUTEMANN

Pero la vida ofrece revanchas, a veces. Y fue el caso de Reutemann en 1991.

La política

En Provincia de Santa Fe por entonces regía la Ley de Lemas, y tal como aún sucede en la Provincia de Santa Cruz, facilitando la tarea del peronismo y dificultaba la de sus rivales, quienes se negaban a enviar múltiples candidatos a competir entre sí y acumular todos los sufragios del lema partidario.

Reutemann no fue el candidato más votado, pero la Ley de Lemas le permitió sumar los sufragios de los otros candidatos peronistas, superando así al alcalde de la ciudad de Rosario, el UCR verborrágico, Horacio Usandizaga.

En la Provincia de Santa Fe no había reelección y Reutemann no avanzó en una postergada reforma de la Constitución provincial. Por lo tanto, él completó su mandato en 1995 y fue elegido senador nacional, dejando el Ejecutivo santafecino a Jorge Alberto Obeid.

Su prestigio provincial, en base a la austeridad de su vida personal y de su gobierno, le permitió a Reutemann volver en 1999 por un nuevo período en la llamada Casa Gris.

El gran tema que utilizaron en su contra sus adversarios, incluyendo a los Kirchner en 2003 / 2004, fue el triste recuerdo de las inundaciones que azotaron a la ciudad capital en el último año de su gobierno.

Pero los Kirchner podían arrojar dardos desde la TV nacional que no impactaban mucho en la Provincia de Santa Fe: en 2003, Reutemann volvió al Senado.

Carlos Reutemann renuncia al bloque del Frente para la Victoria 2009

Llegó el momento de su venganza en 2008, en vida de Néstor Kirchner, durante el conflicto con el campo por la Resolución 125. Reutemann, siempre productor agropecuario, fue de los primeros senadores peronistas en romper con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien no supo decirle que No al conflicto que alentó su hoy difunto marido.

Los últimos años de Reutemann en la política, en especial desde su casamiento con Verónica Ghio, lo encontraron progresivamente cercano a Mauricio Macri. En 2015, en coincidencia con la llegada del líder del PRO a la Presidencia, el santafecino consiguió un nuevo período en la Cámara Alta en alianza con Cambiemos.

FUENTE: Urgente24