LOS DERECHOS INMANENTES, LOS HUMANOS

28/06, Una mirada al Día del Orgullo LGBTQI

LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales), un colectivo que se abrió camino como pudo y que enfrenta el desafío de no imitar el sectarismo del que fue víctima.

Antes del acrónimo LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales) fue LGBT, en 1988, en USA. En los años '90, la sigla se convirtió en un símbolo de inclusión.

El activismo determinante fue el de las lesbianas, quienes primero debatieron si su prioridad sería el feminismo o la igualdad de género de los derechos homosexuales. Luego el movimiento se expandió.

La palabra, “humanidad” tiene su origen en la raíz “humus”, tierra fértil. Conforme a dicha etimología no existe distinción alguna entre quienes habitan el colectivo que tal designación encierra.

Sin embargo, los tiempos atestiguan que los derechos que involucran al todo –la humanidad-, propietaria de los tales por el hecho de ser tal, no han sido tan “naturales” a la hora del ejercicio, tal como lo plantea la Declaración Universal de Derechos Humanos.
 
Dicho documento, paradigma de equidad, establece en su artículo N°1 la siguiente premisa:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

No obstante, la igualdad y dignidad garantizadas por ley fue complicada para muchos humanos. Y sigue siéndolo.

El ejercicio del goce del derecho natural por humano, no ha sido diferente con el colectivo LGTBQI, cuya lucha se reinicia a diario, desde el plano semántico, hasta el pragmático. 

Durante mucho tiempo la comunidad LGTBQI sólo aparecía en las crónicas policiales (alguna semejanza con lo que Eduardo Galeano llamó “Los Nadies ”); pero los tiempos han cambiado -o acaso las mentes- y en el mundo “libre”, dichos colectivos se movilizan para exigir respeto y tolerancia, así como el cese de los actos de violencia física y psicológica de los que son víctimas.

La visibilidad requiere de un rito; de un mojón; de un estandarte. Así el colectivo LGTBQI ha enarbolado cada 28/06 como el Día Internacional del Orgullo LGTBQI, The Gay Pride (en su voz inglesa).

Según lo que se aprecia en redes sociales, hay un desafío: que el sectarismo del que fueron víctimas no sea imitado contra los heterosexuales.

Mucho más complejo

El LGBT original luego amplió la sigla para incluir a otras comunidades, como a las personas intersexuales (LGBTI), queer o indefinidos (LGBTQ),​ asexuales (LGBTA) y kink (fantasías sexuales no convencionales) dando origen a la sigla LGBTQIAK.

En tanto, comunidades de personas transexuales y transgénero han sostenido que no corresponde fusionarlas en una sola letra, y prefieren LGBTT, lo que llevó a la utilización del LGBT+.

Otros prefieren solamente utilizar la palabra "diversidad" para reunir todo lo mencionado y otros habitantes del universo de orientaciones sexuales que van hasta el BDSM (sadomasoquismo), las prácticas 'swinger' (intercambio de parejas), fetichismos, estética 'leather', 'osos', pansexualidad, poliamor, infidelidad unilateral consentida (cuckolding), etc.

El porqué de la fecha

La Historia señala que durante la década del ¨50 comenzaron las primeras manifestaciones de intolerancia hacia las personas que integran la comunidad hoy llamada LGTBQI, que ya luchaba por el reconocimiento de sus derechos.

El 28/06/1969 ocurrió una reyerta en un bar que funcionaba como un espacio de resistencia política, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village: más de 150 personas, integrantes de la comunidad LGTB fueron detenidas en una redada policial que utilizó métodos coercitivos inhumanos (por tanto, ilegales). Entonces, más grupos salieran a protestar por el cese de la tortura física y psicológica. 

De aquel episodio surgirían el “Frente de Liberación Gay” y la “Alianza de Activistas Gay”, con el objetivo declarado de erradicar la discriminación y la exclusión social.

Transcurrido el 1er. aniversario de aquella represión,los grupos de la comunidad marcharon en lugares aledaños al bar donde ocurriera el oprobio; hecho que repercutió en otros sitios de USA y que fue imitado en otras ciudades del planeta, surgiendo la evocación del cruento episodio como Día Internacional del Orgullo LGBTQI.

Las fuentes

Los Principios de Yogyakarta se han tomado como antecedente para la elaboración de los decálogos posteriores que reafirman la igualdad de los sujetos ante la ley; entre otras aseveraciones señalan la imposibilidad de "(…) justificar la distribución y/o protección desigual de derechos entre parejas conformadas por personas de igual sexo y parejas conformadas por personas de distinto sexo. Esta distinción no persigue objetivos legítimos, sino que responde a una serie de estereotipos y prejuicios sobre las relaciones sociales, afectivas y sexuales entre personas del mismo sexo, que devalúan a este tipo de relaciones respecto de aquellas conformadas por personas de distinto sexo. Tal situación impone el deber de igualar a aquellos colectivos que han sido víctimas de discriminación, e incluso el deber de repararlos a través de medidas de acciones positivas”.

En ese mismo espíritu, afirman las normas legales internacionales vinculantes que todos los estadosdeben cumplir y prometen un futuro diferente en el que todas las personas, habiendo nacido libres e iguales en dignidad y derechos, puedan gozar a plenitud deellos,los cuales les corresponden por nacimiento.

Los Principios de Yogyakarta fueron suscriptos y homologados en Indonesia en 2006 por 29 naciones, siendo signatario por Argentina el Dr. Mauro Cabral, investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, miembro de laComisión Internacional de Derechos Humanos para Gaysy Lesbianas, hoy extendido al colectivo LGTBQI.

Qué pasa en Argentina

El Senado y la Cámara de Diputados de la Argentina sancionaron la Ley N°26743, que establece el derecho a identidad de género de las personas. Dicho instrumento legal fue sancionado el 09/05/ 2012 y promulgado el 23/06/2012.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme al espíritu de la ley nacional citada, sancionó la Ley N°4376 de Política Pública para el reconocimiento y ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI, que tiene por objeto "(…) establecer los lineamientos de la Política Pública para el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas lesbianas, gay, trans (transexuales, travestis y transgéneros), bisexuales e intersexuales, en cumplimiento de los principios y fines del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los derechos y principios consagrados en la Constitución Argentina, en los instrumentos internacionales, de Derechos Humanos ratificados por el Estado Nacional y en la Constitución Local."

El jueves 24/06/2021 el Senado de la Nación aprobó el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, que garantiza que un mínimo de los cargos de personal en el Estado debe ser ocupado por integrantes de esa comunidad.

La Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgenero fue celebrada por el presidente Alberto Fernández en sus cuentas en redes sociales y dijo que se trata de un logro que “es la continuación de los avances que hemos hecho con el decreto 721/2020 del Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional”.

Un testimonio

Florencia Feldman, representante de la ONG Diversidad y Derechos LGTBQI, habló con Urgente 24 acerca de su mirada y experiencia por los derechos igualitarios:

-Florencia, ¿Cuál es tu percepción respecto del estado de situación de la comunidad LGTBQI de cara a la segunda mitad del 2021? 

-Este 2021 de pandemia da cuenta de todo ello: en épocas de fragilidad, incertidumbre y crisis mundial también es tiempo de las leyes y las políticas en favor de la igualdad y la dignidad, es tiempo de la ley de cupo e inclusión laboral travesti trans, como lo fue de aborto legal, seguro y gratuito.

-¿Cuáles son los aspectos sobre los que es imperativo trabajar como sociedad y recordar cada 28 de junio?

-Cada 28 de junio reafirmamos y resignificamos el sentido del orgullo. Es imprescindible hacerlo, porque celebrar el orgullo cada 28 de junio, en cada marcha del orgullo y en cada lucha, es el sostén de que, a 52 años de aquella revuelta de Stone Wall cuando LGBT dijimos basta de represión policial  y exclusión social, las conquistas de derechos impensadas entonces y hasta hace no tanto tiempo, sean realidad en nuestras vidas, nuestras infancias, nuestros amores, nuestras familias, nuestros cuerpos y, sobre todo, en la sociedad toda que ampliamente reivindica la libertad de ser

-Sobre la base de tu trabajo y experiencia, ¿existe un proceso real y volitivo de deconstrucción del paradigma de la exclusión de las personas que no se identifican con los "Estándares"?

-Es imprescindible porque el orgullo es también sostén de las resistencias a los embates reaccionarios que pregonan hacer de la otredad una amenaza, un peligro social; y es sostén y motor de las luchas que no abandonamos: contra la discriminación, las violencias, y en especial para denunciar que los travesticidios no se detienen, ni se condenan, no lo hace la justicia pero tampoco es suficiente la condena social de estos crímenes.

Dejá tu comentario