FOCO MAGA > Moscú > Trump

EXTRAÑO MATRIMONIO

MAGA y Moscú: Alianza ideológica antiliberal

De Tucker Carlson a Dugin: cómo las derechas estadounidense (MAGA) y rusa convergen en su rechazo al liberalismo global según Glenn Greenwald

La derecha estadounidense y Moscú forjan una alianza antiliberal que redefine la geopolítica. La conexión entre figuras MAGA como Donald Trump y pensadores rusos como Alexander Dugin revela una sintonía filosófica que desafía el orden liberal global, con implicaciones geo culturales.

En un giro histórico, sectores de la derecha estadounidense, vinculados al movimiento MAGA, están adoptando posturas ideológicas alineadas con Moscú, desafiando el tradicional enfrentamiento Oriente-Occidente. Figuras como Tucker Carlson y Glenn Greenwald han amplificado las ideas de Alexander Dugin, teórico ruso antiliberal y cercano al Kremlin, marcando una convergencia filosófica que trasciende la geopolítica y se instala en una idiosincrasia híbrida impensada en tiempos de la Guerra Fría y el bipolarismo.

image.png
Greenwald:

Greenwald: "MAGA es abrazada por Moscú"

El Rasputín de Putin

Durante febrero pasado, Glenn Greenwald, un periodista estadounidense heterodoxo, una vez ensalzado por la izquierda y ahora admirado por la derecha conspirativa, visitó Moscú para absorber la sabiduría de Alexander Dugin, un destacado pensador ruso antiliberal a veces comparado con "el Rasputín de Putin".

Durante su viaje a Moscú hace un año para filmar una entrevista comprensiva con Vladimir Putin, Tucker Carlson, una influyente personalidad mediática MAGA, también visitó al Sr. Dugin y lo encontró irresistible. “Estábamos teniendo una conversación que no íbamos a filmar… pero lo que dijiste fue tan interesante que conseguimos un par de cámaras y lo montamos”, dijo con entusiasmo al comienzo de la entrevista, y asintió con entusiasmo mientras el Sr. Dugin criticaba duramente los fracasos del liberalismo y los excesos de la conciencia política. Esto no es solo una provocación excéntrica de quienes buscan llamar la atención con el MAGA; es una ventana a una seria concordancia filosófica que está surgiendo entre sectores de la derecha estadounidense y rusa.

MAGAMUNDI

El vínculo más evidente, relató Greenwald, es el rechazo al intervencionismo occidental y la defensa de un mundo multipolar. La derecha MAGA, opuesta a la ayuda militar a Ucrania, comparte con Dugin la visión de que las potencias regionales deben controlar su esfera de influencia. “Ucrania no tiene significado geopolítico”, afirmaba Dugin en 1997, un discurso que devino en la visita de Carlson a Moscú en 2023.

Alexander Dugin: Guerra por la eternidad

Ambos grupos rechazan el liberalismo ilustrado: individualismo, derechos universales y globalismo. Para Dugin, la alianza entre EE.UU. y Rusia es natural contra la “decadencia liberal”, mientras los think tanks occidentales, como el nacionalconservadurismo, promueven la supremacía del Estado-nación. Steve Bannon, exasesor de Trump, y Dugin incluso sostuvieron un encuentro en Roma en 2018, según el libro "Guerra por la Eternidad".

Un toque de zarismo

Aunque Dugin aboga por un Estado autoritario unido a la Iglesia Ortodoxa —incluso reviviendo prácticas zaristas—, el trumpismo se envuelve en populismo “democrático”. Marlene Laruelle, experta de la Universidad George Washington, señala: “Trump desmantela el Estado federal; Putin lo fortalece”. Además, el integralismo estadounidense, que propone fusionar Iglesia y Estado, choca con la visión de Dugin sobre el Estado-civilización ruso.

¿Subestimación liberal?

Los demócratas atribuyeron el triunfo de Trump en 2016 a la interferencia rusa, pero la victoria popular de 2024 reveló una base ideológica sólida. Trump ha minimizado las tensiones con Putin, llamándolo “víctima de una cacería de brujas”. Mientras liberales buscan conspiraciones, la alianza MAGA-Moscú se consolida a plena vista, redefiniendo el conservadurismo global.

La sintonía entre MAGA y Moscú no es mera provocación, sino un frente unido contra el liberalismo, con ramificaciones desde Ucrania hasta la identidad cultural occidental.

Además, una corriente de pensamiento posliberal de derecha en Estados Unidos es el integralismo. Sus partidarios abogan por la unificación de la Iglesia católica con el Estado. Algunos, como Patrick Deneen, crítico del liberalismo y profesor de la Universidad de Notre Dame, abogan por el “aristopopulismo”, es decir, la sustitución del gobierno de la élite actual y decadente por una élite diferente con la política correcta.

La rusofilia fue una vez una aflicción de la izquierda estadounidense, de los socialistas que justificaban el estalinismo o el totalitarismo soviético. Ya no. Las convulsiones del tiempo ideológico no reconocen fronteras. Persiste una mirada atenta que predice el retorno al pasado y que se multiplica.

Más contenido de Urgente24

Humor social en redes: De casi el olvido a resucitar la discusión digital

Talibanes de Milei van por Marcela Pagano: "Que avancen con los carpetazos"

Otro día negro en Ciudad Gótica: BCRA vendió US$ 196M, son US$1.204 en 6 jornadas

Guerra Gordo Dan - Demian Reidel divide al libertariado argentino