Archivo histórico - El primer regreso de Perón (17-11-1972) - Archivo General de la Nación.
El relato
A las 11:08 del viernes 17 de noviembre de 1972 la aeronave aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
A las 11:20, Perón apareció en la escalerilla del avión junto a María Estela Martínez de Perón, su mujer, Isabelita.
El secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina (padre del Juan Manuel Abal Medina que fue jefe de Gabinete de Ministros de Cristina Fernández de Kirchner), y el de la CGT, José Ignacio Rucci, salieron al encuentro de su jefe.
El sindicalista metalúrgico Rucci, más tarde asesinado por Montoneros, que cofundó un hermano de Abal Medina, abrió un paraguas para Perón, documento fotográfico famoso .
Un poco más atrás, se mojaban unos 1.500 periodistas de todo el mundo.
Retorno definitivo de Perón - Ezeiza - 1973
Otros viajeros en el avión:
- Héctor J. Cámpora.
- Pedro Cámpora, sobrino del 'Tío'.
- Milo de Bogetich, coronel croata guardaespaldas de Perón.
- Victoria Llorente, secretaria de Perón en Puerta de Hierro.
- José López Rega, asistente personal de Perón.
- Raúl Lastiri, yerno de López Rega.
- Jorge Conti, futuro marido de Norma López Rega, hija de José, cuando ella enviudara de Lastiri.
- Norma López Rega, hija de José López Rega, mujer de Raúl Lastiri y más tarde Conti.
- Carlos Saúl Menem, futuro gobernador de La Rioja.
- Antonio Cafiero, ex ministro de Perón y futuro ministro de Isabelita.
- Guido Di Tella, futuro viceministro de Economía.
- Nélida de Miguel.
- Ricardo Anzorena.
- Emilio Mignone, futuro creador del CELS.
- Leonardo Favio, actor, cantante y director de cine.
- Sergio Villarruel, periodista.
- Vicente Solano Lima, futuro vicepresidente de la Nación.
- Casildo Herreras, sindicalista textil y luego jefe de la CGT.
- Rogerio Coria, jefe de la UOCRA luego asesinado por Montoneros.
- Ricardo Obregón Cano, luego vicegobernador de Córdoba.
- José Humberto Martiarena, secretario general del Movimiento Peronista.
- Abel Cachazú, boxeador.
- Juan Carlos Gené, actor y director teatral.
- Oscar Alonso, cantante de tangos.
- José María Castiñeira de Dios, poeta.
- Oscar Bidegain, futuro gobernador de la provincia de Buenos Aires.
- Deolindo Bittel.
- Jorge Vernazza, otro sacerdote 'tercermundista'.
- Alberto Rocamora, futuro ministro del Interior de Isabel.
- Carlos Benítez, fueturo ministro de Cámpora, Perón e Isabel.
- Jorge Gianola, otro secretario general del Movimiento.
- Pedro Bonani, futuro tardío ministro de Economía de Isabel.
- Ludovico Cavia.
- Santiago Mele.
- Saturnino Funes.
- Luis Longhi, apoderado del PJ.
- Abelardo Arce, sindicalista de los trabajadores lácteos.
- José Toranzo Sánchez.
- Ernesto Fatigatti.
- Enrique Gau.
- Arturo Pons Bedoga, comodoro retirado a cargo de la contratación del avión a Alitalia.
- Raúl Matera. Médico cardiocirujano muy cercano a Perón.
- José Rodríguez, jefe de los trabajadores mecánicos del SMATA.
- Martha Lynch, escritora.
- Eduardo Luis Duhalde, abogado de guerrilleros, socio en la revista Militancia, de Rodolfo Ortega Peña.
- Rodolfo Ortega Peña, abogado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, luego asesinado por la Triple A que crearía López Rega a instancias de Perón.
- Jorge Taiana, médico personal de Perón y luego ministro de Educación.
- Nilda Garré, luego casada con Juan Manuel Abal Medina padre.
- Adalberto Eduardo Wimer, gremialista de Luz y Fuerza.
- Miguel Bellizi, cardiocirujano pionero del transplante de corazón.
- Alfredo Gómez Morales, ex ministro de Perón y futuro ministro de Isabel.
- Leopoldo Frenkel, futuro intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
- Juana Larrauri, cantante de tangos y dirigente del peronismo femenino.
- Benito Llambí, futuro ministro del Interior.
- Ester de Sobrino.
Perón regresa a su Patria - 17 de Noviembre de 1972 - Día de la Militancia Peronista
Perón fue custodiado hasta el Hotel Internacional que por entonces funcionaba en el aeropuerto, y que quedaría envuelto en el escándalo cuando Leonardo Favio denunció que ahí torturaban a militantes durante el siguiente regreso de Perón en la llamada 'masacre de Ezeiza'. Durante horas quedaría encerrado en el edificio.
En esta oportunidad Perón no estaba oficialmente detenido pero no le permitían abandonar el aeropuerto. Eran los días del teniente geneeral Alejandro Agustín Lanusse, sobre el final de la Revolución Argentina.
Cuando Perón había sido Presidente, puso en prisión a Lanusse, por participar del fallido intento de golpe de Estado liderado por el general Benjamín Menéndez el 28 de septiembre de 1951.
A las 22:00, Perón pidió que le alistaran un automóvil para irse a su casa en la calle Gaspar Campos, en Vicente López, provincia de Buenos Aires.
Comenzada la madrugada, a la 1:00, Héctor J. Cámpora -por entonces delegado personal de Perón, luego su candidato a Presidente y más tarde despedido como Presidente- dijo a los periodistas que Perón estaba "arrestado en la habitación".
A las 2:00, Perón consiguió la promesa de que podría abandonar el aeropuerto cuando saliera el sol.
El sábado 18/11, a la mañana, Perón ganó la pulseada y Lanusse tuvo que dejarlo irse a Gaspar Campos 1065.
Más de 20.000 personas esperaban que saliera a saludar.
A las 14:30, Perón salió al balcón de su casa.
Primera aparicion de Juan Domingo Peron en Gaspar Campos 1972