FOCO Marlon Brando > Oscars > Sacheen Littlefeather

AGUAS DIVIDIDAS

El histórico rechazo de Marlon Brando a los Oscar: Abucheos y reivindicación indígena

En 1973, Marlon Brando rechazó su Oscar en protesta por el trato a los nativos americanos representado por Sacheen Littlefeather, quien salió abucheada.

Marlon Brando y un polémico "no" en los Oscars

Marlon Brando siempre destacó en la industria cinematográfica por ser un actor muy talentoso (fue nominado ocho veces como mejor actor y triunfó dos), pero también lo hizo por ser un hombre bastante problemático a la hora de defender sus propios intereses y valores. Y eso quedó claro en la 45° edición de los Oscars, en 1973, cuando boicoteó su segundo Premio de la Academia de una manera que quedó grabada a fuego en la historia de los galardones.

La ceremonia transcurría con total normalidad hasta que llegó el momento de anunciar el premio a mejor actor. Cuando Roger Moore y Liv Ullman hicieron resonar en el auditorio el nombre de Brando por su rol como Vito Corleone, la sorpresa se apoderó del público al ver que en su lugar subía al escenario Sacheen Littlefeather, una joven activista y presidente del Comité Nacional de Imagen Afirmativa de los Nativos Americanos.

Embed

Con un vestido tradicional apache y un discurso de 8 páginas mecanografiado por la secretaria de Brando (que se entregó más tarde a la prensa), Littlefeather tomó la palabra y se limitó a decir que el actor rechazaba el premio en protesta por el trato discriminatorio que sufrían los pueblos indígenas tanto en las películas como en la televisión.

Esta noche represento a Marlon Brando y me ha pedido que les diga en un discurso muy largo, que no puedo compartir con ustedes por falta de tiempo, que lamentablemente no puede aceptar este premio tan generoso. Y las razones de esto son el trato que hoy en día reciben los indios americanos en la industria cinematográfica y en la televisión (...) Ruego en este momento que no me haya entrometido en esta velada y que en el futuro, nuestros corazones y nuestros entendimientos se encuentren con amor y generosidad. Esta noche represento a Marlon Brando y me ha pedido que les diga en un discurso muy largo, que no puedo compartir con ustedes por falta de tiempo, que lamentablemente no puede aceptar este premio tan generoso. Y las razones de esto son el trato que hoy en día reciben los indios americanos en la industria cinematográfica y en la televisión (...) Ruego en este momento que no me haya entrometido en esta velada y que en el futuro, nuestros corazones y nuestros entendimientos se encuentren con amor y generosidad.

La joven de apenas 26 años recibió aplausos, pero también enfrentó insultos y abucheos durante su breve discurso político, y casi fue bajada del escenario a la fuerza por el actor John Wayne (famoso por protagonizar westerns donde peleaba con los indios).

¿Cómo se conocieron Marlon Brando y Sacheen Littlefeather?

Sacheen Littlefeather había trabado amistad con Marlon Brando un año antes mientras ella trabajaba en una radio de San Francisco, después de que ella le escribiera una carta consultándole sobre sus intereses por los derechos indígenas. Habían mantenido largas charlas por teléfono, hasta que llegó el fatídico día en que el actor le pidió que vaya a la ceremonia en su lugar, ambos conscientes del peligro que suponía. Acompañada por la secretaria y el sobrino de Brando, Littlefeather tuvo permiso de subir al escenario si Brando ganaba, pero que sólo tenía 60 segundos para hablar o sería arrestada.

image.png
Marlon Brando y Sacheen Littlefeather se unieron por el activismo indígena. Habían entablado amistad aproximadamente un año antes de la ceremonia de los Oscars, cuando él le pidió que rechace el premio en su nombre.

Marlon Brando y Sacheen Littlefeather se unieron por el activismo indígena. Habían entablado amistad aproximadamente un año antes de la ceremonia de los Oscars, cuando él le pidió que rechace el premio en su nombre.

Tiempo más tarde, Brando comentaría que estaba angustiado por los abucheos que recibió su amiga y que estaba orgulloso de lo que dijo.

No creo que la gente en general se dé cuenta de lo que la industria cinematográfica le ha hecho a los indios americanos. Los niños indios ven a los indios representados como salvajes, feos, desagradables, viciosos, traicioneros, borrachos. Crecen sólo con una imagen negativa de sí mismos y dura toda la vida. No creo que la gente en general se dé cuenta de lo que la industria cinematográfica le ha hecho a los indios americanos. Los niños indios ven a los indios representados como salvajes, feos, desagradables, viciosos, traicioneros, borrachos. Crecen sólo con una imagen negativa de sí mismos y dura toda la vida.

Tuvo que pasar medio siglo para que la Academia de Hollywood, presidida por David Rubin, se disculpara con Littlefeather por el trato que recibió esa noche. En un comunicado, la organización expresó que "El abuso que sufriste fue inmerecido e injustificado". Littlefeather, que para entonces se había convertido en sanadora, respondió con humor e ironía: "Los indios somos gente muy paciente: ¡tan solo pasaron 50 años!".

El fraude étnico de Sacheen Littlefeather

Sacheen Littlefeather falleció a los 75 años en 2022, convertida en un símbolo de la lucha por los derechos y el respeto de los indios norteamericanos. Sin embargo, poco después de su muerte, sus dos hermanas dieron a conocer la verdad sobre su etnia (algo que estaba bajo la lupa desde 2004). Y es que, a pesar de que lo que sostuvo toda su vida, Sacheen Littlefeather no era su verdadero nombre ni tenía raíces indígenas.

En realidad se llamaba Marie Louise Cruz y era originaria de la ciudad californiana de Oxnard, con ascendencia española y mexicana, a pesar de que aseguraba tener una mezcla de apache y yaqui de su lado paterno y europea de su lado materno. Tanto sus hermanas como diversas investigaciones sobre sus orígenes confirmaron que no tenía conexiones ancestrales con ninguna tribu en Estados Unidos o México. Lo que sí es cierto es que desde una edad muy temprana se sintió atraída por la actuación y el modelaje, además de las causas indígenas, lo que la llevó a cambiar su nombre por el que se hizo conocida.

image.png
Sacheen Littlefeather luchó por los derechos indígenas toda su vida, pero después de su muerte se supo la verdad sobre sus orígenes. Era mexicana y no había tenido una infancia abusiva.

Sacheen Littlefeather luchó por los derechos indígenas toda su vida, pero después de su muerte se supo la verdad sobre sus orígenes. Era mexicana y no había tenido una infancia abusiva.

Littlefeather no sólo había mentido sobre sus raíces, sino también sobre su infancia. En más de una ocasión, sostuvo que su familia creció en la pobreza y que tanto ella como sus hermanas sufrieron abusos físicos de su padre, que habría tenido problemas con la bebida. Sus propias hermanas desmintieron sus dichos: no sólo dijeron que su padre no era alcohólico o abusivo con ellas, sino que es probable que haya tomado esa historia de su propio padre, que sí fue pobre y tuvo un padre golpeador.

En definitiva, el acto de Marlon Brando nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad social del arte y el poder de la voz individual para desafiar injusticias y generar cambios; y Sacheen Littlefeather, a pesar de haber mentido sobre sus orígenes, dedicó su vida al activismo y la lucha por los derechos indígenas. Su papel en la entrega de los Oscar la convirtió en un ícono de la resistencia, recordándonos lo importante que es alzar la voz por las causas justas.

------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Atención: La ANMAT prohibió la venta de una yerba en todo el país

Donald Trump: US$ 6.500M por debut de Truth Social en la bolsa

El Gobierno dolarizó mensualmente el precio del gas en las facturas