Ramón Lavado Martínez, más conocido como El Chacal , ha tomado la palabra recientemente acerca de lo que viene pasando en su país natal, Cuba . El artista reguetonero se manifestó contra el régimen cubano públicamente y aseguró que se no se va a callar. Se refirió puntualmente a lo que viene ocurriendo con quienes consiguen armas que benefician a los dirigentes de la isla.
El joven oriundo de La Habana fue entrevistado en YouTube y allí contó los pormenores de los intercambios de favores entre presidiarios y altos mandos de las cárceles. El Chacal expresó que quienes consiguen armas de fuego de forma clandestina para el régimen, acceden a privilegios y comodidades que los demás no.
Cuando pasó esto, que están matando gente, dije: así no van a ser las cosas, voy a estar del lado de la libertad, del lado correcto.
Exiliado pero comprometido
El artista cubano no vive en su país desde hace mucho tiempo, actualmente se encuentra en Miami, lugar desde el cual sigue hablando del régimen en sus conciertos y pidiendo por la libertad de su pueblo. En sus redes sociales, el cantante es muy activo, y en Instagram lleva en su foto de perfil el lema que ha movido los corazones cubanos en el último tiempo: SOS Cuba. En una de sus últimas presentaciones en el Carnaval de Miami coronó la noche haciendo flamear la bandera de Cuba.
El Chacal ahora es otro de los cantantes censurados por el gobierno Cubano.
¿Qué pasa con los artistas en Cuba?
La denuncia es una de las muestras de compromiso que el referente del mundo urbano ha tenido en este último tiempo con respecto a lo que está sucediendo en su país. Pero El Chacal no es el único. Como él hay otros artistas cubanos que se dejaron su mensaje de libertad en el videoclip Que se vayan , estrenado el 9 de septiembre de 2021 como un reclamo a los conflictos y represiones políticas que acontecen en la isla .
Letras a favor de la libertad: "No se detengan, ahora no paren".
La música de El Chacal intentó reflejar un momento clave de la isla, y uno de los temas que ha lanzado tiene el nombre de 11 de julio , en referencia a la fecha en la cual se iniciaron las protestas cubanas contra el gobierno. Esos disturbios terminaron con la censura, los cortes e interrupciones de Internet y las sucesivas violaciones de derechos humanos.
En sus letras el artista expresa su compromiso con la causa y da el mensaje a los gobernantes y al pueblo:
Cómo me duele Cuba, que te me estás muriendo ¡Libre, yo te quiero libre!
11 de julio es solo una de las tantas canciones que arremetieron contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel como un llamado de urgencia al restablecimiento de la democracia. Incluso, el tema musical recoge las imágenes de todo lo que sucedió durante ese día como un pedido de ayuda humanitaria a través del hashtag #SOSCuba.
Por ahora las denuncias se siguen sumando y la respuesta no es la que los artistas ansían.