El Año Nuevo Chino trae consigo una gran expectativa para quienes rigen sus tiempos acompasados por la luna y sus fases. Este 2024 tiene la preeminencia la figura del dragón. Veremos qué nos depara y por qué la Luna ha establecido su propia grieta.
AÑO NUEVO CHINO
Año nuevo chino y Pascua; grieta entre dragón, matzá y cordero
El año nuevo chino se define por el calendario lunar que tensiona con el solar en la definición de los tiempos, los orígenes y porvenires. Mensaje para 2024.
Una tendencia casi natural de los pueblos les hace dividir el tiempo en ciclos anuales. Algunos son capaces de llevar cuentas de miles de estos años y otros sólo alcanzan a recuperar la memoria exacta de pocas decenas. Pero resulta casi tan natural también dividir el tiempo en lunas, siguiendo las fases de nuestro satélite.
Mes no quiere decir sino luna. Por ejemplo en inglés, month y moon, o en alemán Monat y Mond. El periodo entre luna nueva y luna nueva es de 29 días y medio, de tal forma que 12 meses lunares dan 354 días y fracción. Es decir, un año menos diez días. Hay entonces una discrepancia entre la cuenta lunar y la cuenta solar. Sin embargo, hay muchos pueblos cuyo calendario tiene meses lunares incluidos dentro de un año solar. Tal es el caso de los chinos y de los judíos. De hecho a la Pascua, se le llama La Pascua lunar. Siempre hay Luna Llena en Pascua.
Visto desde la perspectiva del calendario solar occidental, lo que podemos observar es que el año nuevo chino coincide aproximadamente como última luna nueva del invierno y el calendario judío inicia con una luna nueva cercana al equinoccio de otoño. En estos calendarios es necesario hacer ajustes, por ejemplo incluir un décimo tercer mes cada cierto número de años. Desde la perspectiva del calendario gregoriano, el año nuevo tiene en los calendarios chino o judío variaciones de aproximadamente un mes. Aunque ha habido otros —como el mesoamericano—el calendario gregoriano que todos conocemos es un buen ejemplo de calendario solar y es, en todo caso, el que se universalizó. Con pequeñas variaciones que se van corrigiendo mediante el recurso a los años bisiestos, su año nuevo cae siempre diez días después del solsticio de invierno del hemisferio norte. Las fases de la luna no tienen nada que ver en esta cuenta. Y, es sobre la matriz básica de este calendario que el cristianismo triunfante en Occidente modeló su calendario litúrgico. Comenzando con la octava de Navidad o Circuncisión del Señor y terminando con San Silvestre, cada día del calendario civil conmemora algún santo o figura divina, o algún hecho importante de la Historia Sagrada o de la Iglesia. Pero, sobre este calendario civil, se montan dos conteos, uno “propio de los santos” o santoral, y otro “propio del tiempo” o temporal.
Año Nuevo Chino, en ciernes
En ese contexto, el año 2024 ya comenzó para muchas personas en todo el mundo el 1 de enero. Pero en China y otros lugares con grandes comunidades de ese origen, como Taiwán, Singapur, Malasia, Corea del Sur y el Tíbet, no será hasta ahora, con el Año Nuevo lunar, cuando comience el Año Nuevo chino, tal como explican diversos artículos de National Geographic Estados Unidos.
El suceso también se conoce como la Fiesta de la Primavera, y tiene lugar durante la luna nueva, lo que sucede anualmente entre finales de enero y mediados de febrero, explica la Enciclopedia Britannica.
La fecha es importante para la cultura china y cuenta con numerosos rituales tradicionales, lo que la convierte en la festividad con mayor migración interna de personas en el país asiático.
¿Cuándo es el Año Nuevo Chino 2024?
En 2024, el Año Nuevo chino se celebrará el sábado 10 de febrero. En China y otros países las conmemoraciones duran unos 15 días o incluso más, afirma la enciclopedia. La fecha se celebra en ciudades grandes y pequeñas y está rodeada de muchos mitos y tradiciones centenarias.
Los festejos que ponen fin al año viejo y traen suerte y prosperidad para el nuevo suelen incluir cortarse y arreglarse el pelo antes de la Nochevieja, lanzar fuegos artificiales, llevar ropa y adornos rojos y disfrutar de comidas típicas. También existe la costumbre de dar y recibir dinero en sobres rojos (los niños y jóvenes son los que reciben estos regalos).
El 2024 celebra al dragón, adorado por la cultura milenaria china y abominable para el judaísmo y su su hijo, el cristianismo.
El año 4722 comienza el 10 de febrero según el calendario chino, que es muy diferente del calendario gregoriano utilizado por la mayoría de los países occidentales. Según esta cultura asiática, el horóscopo chino es muy importante y una antigua tradición. Tiene 12 signos y está formado por animales en un ciclo que se repite cada 12 años, explica un artículo de National Geographic US.
Por ello, cada año está representado por un animal diferente. En 2024, el dragón será el animal regente: ocupa un lugar especial en la mitología china y se le considera autoritario, El dragón es un símbolo de buena suerte, señala un artículo de Britannica. En China no es visto como un monstruo maligno, como ocurre en algunos mitos de otras culturas del mundo, sino que tiene una representación positiva de fuerza y éxito.
En China, el dragón era y sigue siendo considerado una criatura justa y benévola. En general, la población lo considera un símbolo de suerte y portador de riqueza, refiere la Enciclopedia de Historia Mundial a través de un artículo titulado El dragón en la antigua China, publicado en 2017.
Por lo tanto, como este será el "Año del Dragón", es posible que las celebraciones del Año Nuevo chino estén cargadas de este simbolismo y hagan referencia a este importante animal en la cultura del país. Se espera que desfiles con imágenes de dragones llenen las calles y los templos con sus vibrantes colores y bailarines ataviados con trajes que representan distintos tipos de este animal.
"La danza del dragón ocupa un lugar destacado en las celebraciones de festivales en muchas regiones de China y en otros países. Este desfile consiste en un largo y colorido dragón llevado por las calles por varios bailarines", comenta Britannica.
Ya sea en China, en otros países asiáticos o en celebraciones de la comunidad china en diversas partes del mundo, será el comienzo de un nuevo año regido por el dragón y, siguiendo las tradiciones de este pueblo, debería traer buena suerte y esperanza, independientemente de que sea 2024 o 4722.
Más contenido en Urgente24
Espert confirma negociaciones sobre el impuesto PAIS: "Se está discutiendo"
Encuesta: Casi el 40% cree que Milei no completará su mandato
Chau clase media: El objetivo de las prepagas tras recuperar lo perdido
Paritaria docente: Los gremios de Santa Fe exigen cobrar toda la deuda para comenzar las clases