Florencia Misrahi > ARCA > presidente

ENOJO PRESIDENCIAL

Florencia Misrahi ¡afuera!: Javier Milei decidió sacarla de ARCA

El Presidente estalló por una medida de ARCA que grava la actividad de streamers e influencers. En el lugar de Florencia Misrahi quedará juan Pazo.

El presidente Javier Milei echó a la titular de la ex AFIP, Florencia Misrahi contrariado por una medida de ARCA que grava la actividad de streamers e influencers. En su reemplazo asumirá Juan Pazo. También fueron desplazados otros dos funcionarios, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni quien agregó que Pablo Quirno asumirá el rol de secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.

“El Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers. Juan Pazo asumirá como nuevo titular de ARCA y Pablo Quirno asumirá el rol de secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. Fin”. escribió el vocero presidencial en su cuenta de la red social X.

Javier Milei.jpg
Javier Milei, se expresó por una medida de ARCA, que considera inapropiada

Javier Milei, se expresó por una medida de ARCA, que considera inapropiada

Por qué la salida de Misrahi

La decisión del mandatario se dio luego del enojo que generó una resolución de ARCA publicada en el Boletín Oficial por la cual instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben inscribirse en los impuestos a nivel nacional y provincia, empezar a pagarlos y hacer aportes jubilatorios.

Resolución General

Es lo que se desprende de la Resolución General 5.607, publicada el 28 de noviembre en el Boletín Oficial, que incorporó la actividad 731002, que incluye

Creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” que se utilicen o reproduzcan en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales “y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido Creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” que se utilicen o reproduzcan en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales “y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido

La normativa alcanza fiscalmente a la criptominería y las transacciones digitales.

Se observa además que resulta de una actualización de las modificaciones introducidas al “Clasificador de Actividades Económicas” (CLAE) que introdujo la resolución que lleva la firma de la ahora ex jefa de Arca.

Aplicación y alcances

La aplicación del nuevo CLAE implica la identificación de los creadores de contenidos digitales y general de hecho una “base imponible” que abarca al universo de instagramers, bloggers, youtubers, tiktokers y todo tipo de influencers que en adelante deberían facturar por sus servicios, sin posibilidad de elusión impositiva, porque incluso los canjes se calcularían a valor de mercado.

Principios presidenciales

Cuando la iniciativa y sus eventuales efectos llegaron a su conocimiento, el presidente Javier Milei, participante activo del mundo digital y partidario de una interferencia mínima del Estado en la actividad económica en general y en las nuevas tecnologías en particular, ordenó rever la medida.

De acuerdo con información que replica el medio Infobae, el presidente ordenó determinar qué funcionarios intervinieron en la elaboración de la resolución, altamente técnica y con numerosos artículos que disponen reemplazos de ciertas descripciones de actividad por otras, por lo que la responsabilidad recaería sobre los técnicos, probablemente de nivel de directores o subdirectores, que luego fueran desplazados.

Apoyo del Presidente a nuevas tecnologías

Una vez sumados al código CLAE e identificados, los influencers deberían pagar una larga lista de impuestos nacionales y quedarían también al alcance de los fiscos provinciales, lo que no solo gravaría su actividad sino que podría incluso cortar todo un ecosistema de desarrollos tecnológicos y creativos.

Qué tributos pagarían

Los impuestos potencialmente aplicables serían monotributos, IVA, Ingresos personales (antes llamado impuesto a las Ganancias). Los influencers estarían obligados a pagar aportes al sistema de seguridad social (jubilaciones) y facturar los ingresos por sus servicios.

Otros alcanzados

Serían alcanzados por los fiscos provinciales, según donde estuviesen inscriptos, tocarían Ingresos Brutos y, en el caso de las provincias adheridas al monotributo unificado, un monotributo provincial, que debería pagarse junto con la liquidación de ingresos brutos.

Los cambios al CLAE también llegarían a operaciones con criptomonedas, porque la Resolución 5.607 actualizó el nomenclador de actividades realizadas con criptoactivos, incluyendo actividades de cripto minado, sobre las cuales se diferencia según se realicen con equipos propios o alquilados.

Más contenido de Urgente24

Tormenta amenaza a la pediatra más famosa del cambio de género

Frigerio dijo estar "harto de que Entre Ríos sea noticia por corrupción"

Raro: The Economist no cree en la ludopatía y banca las apuestas deportivas

Dato mata relato: Industria y construcción muestran que la recesión no terminó

Con Sergio Urribarri preso, la Corte anuló la destitución de la fiscal que lo investigó

Confidencial