Quizás si USA y Europa hubiesen invertido en Ucrania todo el dinero que le prometieron, quizás la coyuntura sería diferente. Pero Ucrania sigue siendo muy pobre, mendiga el peaje que le pagaba Rusia por enviar gas a Europa utilizando gasoductos que atraviesan Ucrania pero por varios motivos Vladímir Putin ha decidido modificar las rutas del gas, que utiliza tubos submarinos que evitan el territorio de Ucrania: ahí comenzaron los problemas. En aquel momento
- Donald Trump quería obligar a Europa a comprar gas que llegaran en buques desde USA,
- Europa soñaba conque Rusia siguiera financiando a Ucrania, su futuro aliado en la OTAN, y
- todos felices... menos Putin.
El modelo cruje porque, además, Putin puso condiciones para el gas ruso a Europa: contratos a largo plazo, tal como le vende a China, nada de gas 'spot', según las necesidades que impone la meteorología. Luego, Ucrania no puede ingresar a la OTAN. La Unión Europea protestó pero no demasiado. En cambio USA puso el grito en el cielo porque llegan las elecciones de medio término y tanto Rusia como Ucrania fueron temas sensibles en los 3 comicios recientes (2 presidenciales y 1 de medio término).
USA amenaza con sanciones extremas, que podrían incluir al propio Putin en la lista de los excomulgados.
Sin embargo, por un lado Rusia hace tiempo que aprendió a convivir con las periódicas sanciones de sus enemigos; por otra parte, y Europa sigue consumiendo el gas de Putin, ¿de qué sanciones están hablando? Mucho marketing y pocas nueces.
Clave: Desde 2014, Rusia ha incrementado sus reservas de moneda extranjera e iniciado la 'desdolarización' de su economía, tarea en la que Muhammar al Gadafi fue pionero -por ese motivo Occidente atentó contra él- y a la China se suma con fervor.
La Fortaleza
Max Seddon y Polina Ivanova realizaron un informe para Financial Times sobre el tema
- "Los esfuerzos de Rusia por reducir su dependencia del sistema financiero global la han preparado mejor para capear las sanciones que Estados Unidos y Europa han advertido que seguirán a un nuevo ataque contra Ucrania."
- "Es probable que el relativo éxito de lo que los inversionistas han llamado la estrategia de "Fortaleza Rusia", de Moscú, haga que las amenazas occidentales sean menos disuasorias, dicen los analistas. Mientras tanto, la UE no se ha destetado del gas ruso, lo que hace que cualquier restricción a las exportaciones de energía rusa sea potencialmente dañina, y deja la posibilidad de que Moscú tome represalias limitando los suministros."
- "Las sanciones occidentales en discusión podrían ir mucho más allá de las aprobadas luego de la anexión de la península ucraniana de Crimea (...) Pero el Ministerio de Finanzas de Rusia, que ha probado los peores escenarios durante años y ha establecido una unidad que trabaja para contrarrestar posibles medidas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de USA, dice que la economía de Rusia podría resistir incluso ese tipo de medidas. “Obviamente, es desagradable, pero es factible. Creo que nuestras instituciones financieras pueden manejarlo [si] surgen estos riesgos”, dijo la semana pasada el ministro de Finanzas, Anton Siluanov."
- "La posibilidad de una agresión rusa contra Ucrania y la posterior represalia financiera de Estados Unidos y Europa ha aumentado después de que el Kremlin considerara "infructuosas" las conversaciones en Ginebra y Bruselas la semana pasada. “Cuando Putin pregunta qué hacemos si nos castigan con sanciones por acciones militares, sus funcionarios pueden saludar y decir: 'Sí, Vladimir Vladimirovich, sabemos exactamente qué hacer'. Y eso les da una sensación de confianza de que las sanciones no son motivo de preocupación”, dijo Alexander Gabuev, investigador principal del Centro Carnegie de Moscú."
- "Las reservas del Banco Central de Rusia crecieron más del 70% desde fines de 2015 y ahora superan los US$ 620.000 millones. Las reservas en dólares representaron alrededor del 16,4% de las reservas totales el año pasado, frente al 22,2% en junio de 2020, según datos publicados la semana pasada. Alrededor de 33% de las reservas están en euros, el 21,7% en oro y el 13,1% en renminbis."
- "En 2017, Rusia dio otro impulso a sus arcas al fusionar su fondo de reserva con un Fondo Nacional de Riqueza recién creado que acumula ingresos excedentes de petróleo y gas. El aumento de los precios del petróleo, que han superado el precio de equilibrio presupuestario de Rusia -de US$ 43 por barril-, ha impulsado el fondo a US$ 190.000 millones a partir del 3er. trimestre de 2021. Rusia espera que crezca a US$ 300.000 millones para 2024. Mientras tanto, la deuda del gobierno es equivalente a alrededor del 20% del PIB y se prevé que caiga al 18,5% para fines de 2023, según la agencia de crédito Fitch Ratings."
- "La propiedad extranjera de bonos del gobierno ruso se ha reducido al 20% después de que Washington prohibiera a los inversores estadounidenses comerciar con deuda estatal recién emitida el año pasado. Las medidas han reducido la inversión extranjera, pero han hecho que Rusia sea menos vulnerable a futuros shocks externos o a una liquidación repentina. El Ministerio de Hacienda vendió la mayoría de las emisiones posteriores a la prohibición a los bancos estatales."
No temer
Las empresas rusas aprendieron la lección de las primeras sanciones: los préstamos corporativos de prestamistas extranjeros se desplomaron de US$ 150.000 millones en marzo de 2014 a US$ 80.000 millones en 2021.
Es cierto que no es fácil:
- la economía rusa crece al 0,8% anual en promedio desde 2013, en comparación con el 3% de la economía mundial;
- la política fiscal ha restringido el gasto social y la inversión en infraestructura;
- los ingresos reales se han desplomado en el mismo período de tiempo.
Pero Putin no gastó el Fondo Nacional de Riqueza durante la pandemia, limitó los estímulo y toleró lo que los epidemiólogos afirman ha sido uno de los índices de muertes per cápita más altos del mundo.
En cambio, Europa no realizó sacrificios para superar la dependencia del gas ruso: le compra a Putin más del 40% de su gas y 25% de su petróleo.
Occidente también depende de Rusia por el titanio: VSMPO-Avisma es el mayor proveedor de titanio que tanto utiliza, por ejemplo, Boeing, megaproveedor del Pentágono.
Entonces, Estados Unidos y la UE pueden planificar muchas sanciones pero dejarán canales abiertos para seguir pagándole lo que precisan. Putin respira.