DINERO Argentina > empresas > Briket

BRIKET

Una empresa de heladeras argentina despidió a 300 trabajadores

Argentina anunció el sábado una rebaja en determinados impuestos a las importaciones de productos y esto afecta a empresas nacionales que no pueden competir.

Roberto Lenzi, dueño de la empresa de heladeras Briket de Rosario, fue entrevistado en Lt8 y señaló que la medida del gobierno nacional “golpea de manera muy importante” a todos los fabricantes de esos aparatos electrodomésticos. El empresario dijo que las ventas cayeron un 50% y que "Si a ese panorama le agregamos el ingreso de productos del exterior, esto traerá un perjuicio muy grande para industria nacional”.

Lenzi dejó en claro que no está en contra de la importación, "porque hay insumos que no se fabrican en el país y hay que traerlos de otras partes del mundo", sino que piden "herramientas legales para competir con lo que viene afuera”. El dueño de Briket contó que con este fin se reunirán mañana en Buenos Aires con Esteban Marzorati, Subsecretario de Comercio Exterior de la Nación, "No queremos subsidios, queremos que nos dejen competir con las mismas herramientas que una empresa en China”.

Cuando a Lenzi le preguntaron si la reducción de aranceles dispuesta por el gobierno nacional hará que algunos productos importados sean más baratos que los producidos en el país, el empresario contestó: “Veremos a qué precio llegan", pero aseguró: "Nosotros fabricamos con tecnología de punta y no le tenemos miedo a la competencia internacional. Tanto es así que en el país hay tres multinacionales.".

El empresario contó que los tres componentes para fabricar son: "materia prima, los impuestos y la mano de obra”. Lenzi destacó que "el costo de mano obra en Argentina no es caro y representa entre un 10 y 12%", pero que la materia prima, como también los impuestos, tienen precios muy distorsivos que encarecen el producto, volviéndolos más caros que los chinos.

"Yo tengo que traer el motocompresor de una heladera que no se fabrica a Argentina, pagando el impuesto País más un arancel del 12 %. Entonces, cómo hago para competir con esa distorsión", se quejó Lenzi, y continuó "Hay una deformación tributaria que hay que corregir. Pero si ante esto abrimos las importaciones de China que viene subsidiada porque tienen una política más agresiva, todo se hace más complicado para nosotros”.

Por último, Lenzi contó que Briket está en un escenario complicado que lo llevó a despedir la mitad de los empleados de la empresa: "Lo hicimos con mucho dolor no solo por el factor humano, sino también porque era gente que entrenamos. Pasamos de 600 a 300 operarios y estamos buscando un punto de equilibrio para seguir produciendo”, algo que también le sucedió a Drean que hechó a 200 empleados en Córdoba.

Más contenido en Urgente24

Elecciones Río Cuarto: El mapa final sin el jugador de Milei

Xi Jinping en Francia: "Guerra comercial", Ucrania y Rusia

Cielos abiertos: Un nuevo país avanza en acuerdos con Argentina

Rescates a contrarreloj en Brasil: El 'Gran Diluvio' del Sud