DINERO Mendoza > precio > acuerdo

LA OTRA MONEDA

Sube el dólar mientras el BCRA compra US$40 millones

Mientras el Banco Central de la República Argentina -BCRA-sale a comprar US$40 millones , la mayoría de los dólares vuelven a subir de manera descontrolada

El dólar blue -o paralelo- ha vuelto a subir hoy -lunes 24 de enero- y comienza la rueda cotizando en $216 para la compra y $219 para la venta.

De acuerdo con Ámbito Financiero, la brecha con el dólar oficial -siendo este el precio de la cotización de la moneda estadounidense dado por el Banco de la Nación Argentina- se amplió a 99%.

En cuanto al dólar mayorista, de acuerdo con Gustavo P Quintana -operador de cambio en PR-, cierra en la jornada de hoy a un precio de $104,33 para su compra y $104,53 para su venta, siete centavos arriba del cierre de ayer.

Al mismo tiempo, Quintana comenta -en su Twitter- que

El ajuste de hoy, si bien tiene en cuenta los días sin actividad por el fin de semana, es inferior al del lunes pasado El ajuste de hoy, si bien tiene en cuenta los días sin actividad por el fin de semana, es inferior al del lunes pasado

BCRA finalizó la fecha con compras netas por unos US$40 millones y en el mes vuelve a superar los US$100 millones.

Por otro lado, tal como informó Urgente24

Alberto Fernández, solo: Hasta los K reclaman reformas

El último informe de la influyente consultora Invecq concluyó que la suba generalizada de precios para 2022 arranca con el piso del 50% que dejó el 2021 por la estructura de gastos que tiene el Estado Nacional. Eso echa por tierra la posibilidad de un mejor año para la economía familiar y los negocios

Dólar

De acuerdo con Dólar Hoy, el dólar bolsa, el mismo se encuentra en un precio de $217,71 para su compra y $217,94 para su venta.

Sobre el Contado con Liqui -CCL-, el mismo, cierra a un precio de $227,2 para su compra y $227,98 para su venta.

El dólar "solidario" continúa a $180,67 en promedio, unos $38,33 por debajo del dólar blue.

Según Christian Buteler, analista financiero, afirma que la alta emisión monetaria del último trimestre del 2021, la baja de dinero estacional "logica en esta época del año" y la incertidumbre acerca de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional -FMI-, son los principales componentes que están influenciando al alza en el precio de la divisa norteamericana.

Sobre esto último, Buteler -en comunicación con Bloomberg Línea- afirma que

las noticias que hemos tenido por parte del mismo gobierno sobre las negociaciones con el FMI no han sido buenas las noticias que hemos tenido por parte del mismo gobierno sobre las negociaciones con el FMI no han sido buenas

Riesgo País

Mientras tanto, en cuanto al Riesgo País, el mismo se encuentra por encima de los 1.970 puntos básicos -precisamente en 1.972-, de acuerdo con los datos relevados por Rava Bursátil. Estos números del Riesgo País son un récord total post reestructuración de la deuda.

Dejá tu comentario