DINERO sequía > Sergio Massa > productores agropecuarios

MÁS ALIVIO FISCAL A PRODUCTORES

Respuesta de Sergio Massa con más beneficios ante la sequía

Sergio Massa definió e implementó nuevos beneficios de Alivio Fiscal para productores afectados por la sequía.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, oficializó hoy (11/04), mediante el decreto 193/2023, que los productores cuya actividad principal sea la agrícola/ganadera y el inmueble en el que desarrolle ésta se encuentre ubicado en una zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, declarada, homologada y vigente como tal en los términos de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, a la fecha de entrada en vigencia de este decreto y las que se declaren y homologuen hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, obtendrán, automáticamente, los beneficios dispuestos por esta medida.

Los productores contemplados por la medida se beneficiarán con:

  1. La suspensión hasta el próximo ciclo productivo de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares.
  2. La suspensión del ingreso de los anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias y/o sobre los bienes personales y/o del fondo para la educación y promoción cooperativa, cuyos vencimientos hubieran sido fijados entre el 01/02/2023, inclusive, y la fecha de finalización del período de vigencia del citado estado de emergencia y/o desastre.
  3. El diferimiento hasta la finalización del ciclo productivo siguiente del vencimiento de las obligaciones de pago de declaraciones juradas alcanzadas por el estado de que se trata, correspondientes a los impuestos a las ganancias -excluido el impuesto cedular previsto en el Capítulo II del Título IV de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificatorias- y/o sobre los bienes personales y/o fondo para educación y promoción cooperativa.

Argentina, por 3er. año consecutivo, ha sido afectada por el fenómeno meteorológico denominado 'La Niña', el cual está produciendo una extraordinaria sequía que impacta de manera negativa en la producción agrícola ganadera del país.

https://twitter.com/JuanjoBahillo/status/1645570495331569664

Dólar Soja III

El Gobierno reglamentó la 3ra. edición del dólar soja y estableció los requisitos que deberán cumplir los productores que quieran adherir a ese beneficio.

A través de la Resolución 115/2023 de la Secretaría de Agricultura, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo brindó precisiones sobre el Programa de Incremento Exportador, cuya nueva versión se lanzó la semana pasada por decreto.

La iniciativa alcanza a aquellos productores que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de ese decreto. Ahora, el Poder Ejecutivo estableció que los exportadores que hayan adherido al Programa y cuenten con Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con vencimiento del período de embarque declarado más la prórroga automática, durante los sesenta 60 días posteriores desde la entrada en vigencia de esta Resolución podrán solicitar una prórroga extraordinaria del periodo de embarque de 60 días corridos.

Ese pedido de prórroga deberá justificarse por razones logísticas y/o comerciales ante la Secretaría de Agricultura. Además, ese organismo realizará el seguimiento de las operaciones de compraventa de grano en relación a la registración de las DJVE y, ante inconsistencias y/o incumplimientos, los sujetos incumplidores podrán ser excluidos de los Registros de la Secretaría.

La Resolución también dispuso que quienes comercialicen soja a empresas que estén incluidas dentro del PIE mediante Liquidaciones Secundarias de Granos, deberán garantizar que estén respaldadas por Liquidaciones Primarias de Granos previas o comercializadas en los Mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Asimismo, quedó establecido que el monto liquidado a tipo de cambio de $300 no podrá superar la suma del monto de las compras de granos liquidadas desde el 10/04/2023 al 31/05/2023 y los Derechos de Exportación pagados desde el 10/04/2023 al 30/10/2023 a ese tipo de cambio.

---------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Escándalo: ¿Hubo affaire entre Viviana Canosa y Alberto Fernández?

Gerardo Morales, al frente de la UCR, respaldó a Larreta

"Larreta traidor": A Macri sólo le queda el consuelo troll

Barcelona fue una lágrima y así pidieron por Messi